Asamblea de Bolívar instala tercer período de sesiones ordinarias

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 1 de octubre de 2025.

Hora de inicio: 9: 36 am

Hora de finalización: 10:11 am

En la sesión de hoy se llevó a cabo la instalación del segundo periodo de sesiones ordinarias de la Duma. Al iniciar el orden del día, se dio lectura a un oficio de delegación enviado por el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, mediante el cual designó al secretario de Seguridad, Manuel Berrio, para que lo representara en la sesión.

En comunicaciones, se leyó una solicitud del Consejo Departamental de Juventud para que se le asigne una fecha en el recinto de la Asamblea con el fin de realizar su acto de posesión oficial. Asimismo, se pidió programar una sesión conjunta con la Duma para crear un espacio de diálogo que permita reafirmar el compromiso institucional con la juventud, avanzar en temas de políticas públicas y fortalecer su incidencia en escenarios del departamento.

Posteriormente, la diputada Sofía Ricardo (ASI) preguntó si la solicitud debía atenderse en una o dos fechas. Y, dado que podía resolverse en una sola sesión, presentó una proposición para realizar la sesión conjunta el jueves 16 de octubre, la cual fue aprobada con 12 votos a favor y 2 ausencias (Benavides y García).

El presidente de la Duma, Alonso del Río en su discurso de apertura agradeció el compromiso de los diputados y resaltó que este periodo debía caracterizarse por el cumplimiento de metas en educación, infraestructura, desarrollo económico y participación ciudadana en beneficio del departamento.

Manuel Berrío comentó que el gobernador Yamil Arana busca un desarrollo constante y permanente en Bolívar, el cual no se ha concentrado en un solo sector, sino que procura abarcar todo el territorio mediante múltiples inversiones sostenibles en el tiempo.En ese sentido, informó que se presentarán tres proyectos de ordenanza para estudio y aprobación de la Asamblea:

  1. “Por medio del cual se fija el presupuesto de rentas, recursos de capital, fondos especiales, apropiaciones de funcionamiento y servicio de la deuda, así como las vigencias fiscales del departamento para 2026.”
  2. “Autoriza al gobernador a comprometer vigencias futuras ordinarias destinadas a financiar proyectos del Plan de Desarrollo.”
  3. “Solicita autorización para comprometer vigencias futuras orientadas a la recepción de bienes y servicios destinados al fortalecimiento de los procesos de participación ciudadana en el departamento.”

Finalmente, declaró formalmente instalado el tercer periodo de sesiones ordinarias.

Luego, José Félix García (Liberal) señaló que este último periodo de sesiones ordinarias estará marcado por una intensa actividad, dado que se elegirán la nueva Mesa Directiva, el cargo de secretario(a) general, el contralor(a) departamental y se aprobará el presupuesto departamental, lo que le otorgará una dinámica altamente política.

García mencionó la quema de maquinaria en la vía Carmen de Bolívar – Zambrano (sector Capaca) y aprovechando la presencia del secretario de Seguridad, pregunto se podría realizar una reunión privada con autoridades policiales y militares del territorio para conocer la situación real de este corredor vial estratégico. Señaló que en los Montes de María no debe imponerse el poder de los grupos ilegales; ya que, la población civil (en especial el campesinado) requiere de una mayor presencia del Estado en la zona, y por último enfatizó en la necesidad de esclarecer el origen del atentado.

El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) hizo alusión a la dinámica que persistirá en este periodo y propuso asignar una comisión o revisar el tema internamente para evitar las dobles citaciones, garantizando la asistencia de las secretarías de la Gobernación. Además, añadió que esto facilitará la organización de la corporación y la presentación ordenada del cronograma presupuestal y de los informes de gestión.

El diputado Jorge Rodríguez (La U) complementó lo expresado por el diputado García, resaltando que no solo la corporación debía rechazar los actos de los grupos que subvierten el orden, ya fueran paramilitares u organizaciones al margen de la ley. Señaló que estas acciones afectan el espíritu positivo y optimista del territorio, donde ha venido floreciendo el desarrollo, especialmente en el sector agropecuario, y advirtió que sería lamentable poner en riesgo dichos avances.

Además, indicó que en varias ocasiones los contratistas de diversos proyectos han sido víctimas de extorsión por parte de estos grupos, quienes les exigen pagos para poder ejecutar su labor, rechazando de manera enfática estas prácticas violentas.

Por último, la Mesa Directiva delegó a los diputados Zaith Adechine y Sofía Ricardo la responsabilidad de presentar en la próxima sesión el cronograma de citaciones de control político y el presupuesto departamental para 2026.

Agotado el orden del día, se indicó que la próxima sesión sería convocada a través de la secretaría de la duma.
Escrito por Yesid David Jiménez Puello, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



Foto cortesía: Asamblea de Bolívar

1440 961 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti