El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 20 de mayo de 2025.
Hora de inicio: 3:08 p.m.
Hora de finalización: 4:03 p.m.
Para el orden del día de hoy se tenía previsto el segundo debate del proyecto de ordenanza sobre vigencias futuras con recepción de bienes y servicios durante los años fiscales 2026 y 2027.
Iniciado el orden del día, se dio lectura a una invitación a la inauguración de la cancha y el parque del barrio Las Delicias, por parte de la oficina de protocolo. El diputado Ever Rico (Liberal) hizo un llamado de atención a la sección por la imprecisión sobre el lugar de la inauguración, en esta y otras invitaciones. Añadió que algunas de estas se han hecho con muy poco tiempo de anticipación.
Continuando, se dio paso al segundo debate del proyecto “Por medio del cual se autoriza al Gobernador de Bolívar para comprometer vigencias futuras ordinarias destinadas a financiar proyectos de inversión del Plan de Desarrollo “Bolívar me enamora” 2024-2027 y se dictan otras disposiciones”. Leído el informe fue aprobado por 13 diputados y 1 diputado ausente (Benavides).
El título fue aprobado con 13 votos a favor y 1 diputado ausente (Benavides). El preámbulo fue adoptado por constitucional. En el articulado, el diputado Jorge Rodríguez (La U) resaltó que faltaba un apartado donde se especificara la partida de las vigencias futuras ordinarias para el periodo en curso (2025) y solicitó que esto se añadiera. Una vez hecho y leído con la modificación, el articulado fue aprobado con 14 votos a favor.
De esta forma, el proyecto fue aprobado y quedó en espera de la sanción del gobernador para convertirse en ordenanza departamental. Con este se autoriza al Gobernador del Departamento de Bolívar, para comprometer vigencias futuras ordinarias, con recepción de bienes y servicios durante los años fiscales 2026 y 2027, destinadas a la ejecución de 5 obras por un total de $79.712 millones:
- Optimización y construcción del sistema de acueducto del corregimiento de cañaveral del municipio de Turbaco: vigencias futuras del año 2025 ($2.944 millones) y 2026 por $7.638 millones.
- Construcción de alcantarillado y optimización del sistema de acueducto del corregimiento de Cascajal en el municipio de Magangué: vigencias futuras del año 2025 ($10 mil millones) y 2026 ($14.202 millones) y 2027 ($14.202 millones).
- Construcción de pavimento de la vía perimetral a la ciénaga la redonda del corregimiento de Loma Arena del municipio de Santa Catalina: vigencias futuras del año 2025 ($860 millones) y 2026 por $4.878 millones.
- Construcción del parque lineal Magangué: vigencias futuras del año 2025 ($5.997 millones) y 2026 por $13.993 millones.
- Reposición y mejoramiento de la infraestructura de la institución educativa Manuel Francisco Obregón del municipio de Pinillos: vigencias futuras del año 2025 ($1.997 millones) y 2026 por $2.996 millones.
Luego, el diputado Javid Benavides (Conservador), ponente del debate, solicitó que se mostraran algunos videos de personas pertenecientes a las comunidades donde se llevarán a cabo los proyectos. En estos, presidentes, miembros de JAC y ciudadanos se mostraron abiertos a contribuir con la preservación de la inversión, sin embargo, también expresaron preocupaciones y solicitaron que se generen espacios de conversación con el Gobierno Departamental.
Por su parte, el diputado Jorge Rodríguez (La U), elogió el trabajo del diputado Benavides y resaltó que los secretarios que encabezan los proyectos deben llegar a las comunidades para ampliar la información sobre estos.
En proposiciones y varios, la diputada Sofía Ricardo (ASI) propuso que la sesión del día jueves 22 de mayo se realice a las 2:00 p.m. para cumplir con las fechas de presentación de informes.
Agotado el orden del día se citó para el jueves 22 de mayo a las 2:00 p.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Ver sesión:
Dejar una Respuesta