- Funcicar y la Misión de Observación Electoral están formando a estudiantes, profesores y directivos para que los colegios vivan la democracia.
Las Instituciones Educativas de Cartagena están en proceso de elección de personeros/as, contralores/as estudiantiles y representantes de curso para la vigencia 2025. Se espera que, antes de la segunda semana del mes de marzo, los 103 colegios oficiales del Distrito hayan realizado las elecciones estudiantiles y finalicen la conformación de las distintas instancias del Sistema de Participación Escolar.
En un esfuerzo por dinamizar la democracia participativa en los colegios, Funcicar emprendió una serie de talleres y actividades pedagógicas sobre liderazgo juvenil y participación escolar. Con esta iniciativa se han beneficiado 30 colegios de la zona urbana, rural e insular de Cartagena, en los que se ha llegado a más de 2.500 estudiantes.
Sara Milena Ligardo, candidata a la personería de la Institución Educativa San Francisco de Asis – sede Arroz Barato, destacó la importancia de estos espacios. “Este taller me sirvió para fortalecer mis propuestas y comprender la importancia de hacer una campaña basada en propuestas claras, no conocíamos las funciones y los roles que tiene la contraloría estudiantil ni los representantes, ahora ya sabemos que tienen un papel importante”.
Por su parte, Carmen Casseres, profesora de la Institución Educativa Clemente Manuel Zavala agradeció que se den estos espacios pedagógicos en los colegios. “En la escuela están los ciudadanos y ciudadanas del mañana, entonces fortalecer la democracia no tendría sentido si no miramos la democracia escolar, el liderazgo, la participación de los chicos”.
Entre las recomendaciones que la MOE y Funcicar brindan a las instituciones educativas se encuentran:
- Establecer calendarios y censos electorales claros y detallados.
- Organizar las elecciones con roles y responsabilidades bien definidas.
- Exigir a los candidatos planes de trabajo concretos para que las campañas tengan un enfoque programático.
- Garantizar la realización de debates para la promoción de las candidaturas, entre otros.
- Promover el control de los estudiantes al cumplimiento de los planes de trabajo de personeros y contralores estudiantiles.
Con estas jornadas también se incentiva la participación de los jóvenes en escenarios de incidencia como los Consejos Locales de Juventud, las Juntas de Acción Comunal y grupos juveniles.
“Agradecemos a los rectores que nos facilitaron el espacio para fortalecer el gobierno escolar en las instituciones educativas, definitivamente las instituciones educativas representan un escenario ideal para dinamizar la democracia, comenzar a implementar buenas prácticas electorales y promover la ciudadanía activa en los jóvenes”, manifestó Carolina Calderón Guillot, directora de Funcicar.
Nelson Jiménez, líder en comunicaciones para la participación ciudadana de Funcicar agregó que «en esta correría por las escuelas hemos encontrado liderazgos juveniles que seguramente potencializarán el ecosistema social de Cartagena en los próximos años, ha sido gratificante ver el interés de estos jóvenes en los valores democráticos y la ciudadanía activa y vigilante».
Las Instituciones Educativas en las que se han realizado estos talleres son la I.E. José de La Vega, I.E. Valores Unidos, IE Bertha Gedeón de Báladi, IE Juan José Nieto, IE María Cano, IE Las Gaviotas, IE Ternera, IE Jorge Artel, IE San José de Bocachica, IE La Milagrosa, IE John F Kennedy, IE La Consolata, IE Playas de Acapulco – sede Piedra Bolívar y sede El Líbano, IE San Felipe Neri, IE Republica Argentina, IE Clemente Manuel Zabala, IE CDA Villa Estrella, IE Antonio Nariño, IE Manuela Vergara de Curi, IE Pasacaballos, IE San Francisco de Asís – sede Arroz Barato, IE Ciudadela 2000, IE Escuelas Profesionales Salesianas, IE Madre Laura, IE Manuela Beltrán, entre otras.
Dejar una Respuesta