Con participación ciudadana y ausencia de algunos funcionarios/as, avanza estudio de proyecto sobre relleno sanitario

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 18 de febrero del 2025

Hora de Inicio: 9:02 a.m.

Hora de finalización: 11:06 a.m.

Antes de iniciar el orden del día de esta sesión, se modificó por proposición del concejal David Caballero (Conservador) para incluir la audiencia pública del proyecto de acuerdo 057 que autoriza al alcalde para prorrogar el contrato de concesión del relleno sanitario. Seguido, se dio lectura a los siguientes documentos:

  • Oficio mediante el cual, Arturo Vázquez, representante legal de consorcio Los Cocos, solicita aplazar la audiencia pública debido a que deben modificar ante Cardique los permisos ambientales del lote del relleno sanitario Parque Ambiental Loma de los Cocos, lo cual impediría continuar con la disposición de residuos sólidos. También manifiesta que aún se encuentran respondiendo la solicitud de información del concejal Aponte.
  • Documento del concejal Pedro Aponte (Cambio Radical) en el que solicita que todos los funcionarios/as invitados/as hagan presencia en la audiencia pública.
  • Notificación enviada por el secretario de hacienda, en la que delega a la directora de la unidad de desarrollo económico, Sivila Carreño, para asistir a la audiencia pública.
  • Excusas por inasistencia a la audiencia pública por parte de Yina Vélez, asesora de la oficina de servicios públicos, debido a compromisos familiares; y de Angelo Bacci, Director de Cardique, debido a compromisos laborales previos.

Pese a la ausencia de funcionarios/as, el concejal Pedro Aponte (Cambio Radical), coordinador de ponencia, manifestó que la audiencia debía realizarse argumentando que el estudio de licencia ambiental le corresponde al alcalde, quien finalmente tomará la decisión de prorrogar o no el contrato y que el proyecto es para darle autorización. El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) indicó que la participación de funcionarios/as es una manera de darle garantías a la ciudadanía, y aunque en esta ocasión no asistieran, la audiencia pública debía continuar, pues es un trámite necesario para el estudio de los proyectos de acuerdo, y de no hacerse hoy, los tiempos no darían para continuar con su estudio en segundo debate.

Siguiendo con el orden del día, se dio paso a la audiencia pública del proyecto de acuerdo 057 “Por medio del cual se autoriza al Alcalde Mayor de Cartagena de Indias, para la prórroga del Contrato de Concesión 001 de 2005, para la disposición final de residuos sólidos ordinarios del Distrito de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones”. Por parte de la ciudadanía, se presentaron las siguientes intervenciones:

Juan Carlos Trespalacios, representante de la Asociación de Trabajadores del Transporte de Cartagena – Asotrancar, expuso que la interventoría Caribe Verde y el consorcio Los Cocos estaban entrelazados y emitieron un documento afirmando que el relleno sanitario podría funcionar por 10 años más. Propuso conformar una comisión de seguimiento desde el Concejo, con expertos, para evaluar el cumplimiento del contrato y realizar un estudio detallado.

Luis Gómez Cardozo, representante legal de la Corporación Reciclajes de Cartagena, advirtió que se debía evitar repetir lo sucedido entre 2001 y 2005, cuando la falta de planificación generó riesgo de emergencia sanitaria por el cierre del relleno de Henequén. Señaló que en el PGIR anterior no se incluyó a los recicladores en su elaboración.

Gilberto Fabra Bravo, del barrio La Consolata, solicitó atención urgente para limpiar y solucionar los problemas de un lote comunal que se encuentra en condiciones precarias, lleno de basura, escombros y acumulación de aguas lluvias, causando inundaciones, insalubridad y riesgo por su cercanía con un colegio y una iglesia.

Luis Mestre, habitante de la vereda El Chorro, comunidad colindante con el relleno Los Cocos, manifestó que la empresa debe asumir su responsabilidad social con los residentes. Aseguró que el consorcio no había realizado inversiones en la comunidad ni la ha considerado en decisiones sobre el relleno.

Antonio Aponte, de Corpocomunal, resaltó la necesidad de fortalecer la gestión de los servicios públicos. Propuso crear una unidad administrativa especial de servicios públicos domiciliarios, considerando el crecimiento poblacional. Criticó la falta de socialización del Plan Integral de Residuos Sólidos e instó a la administración a difundirlo. Expresó preocupación por la acumulación de basura en la vía perimetral y advirtió sobre una posible crisis ambiental si no se renovaba la concesión del relleno.

Adrián Sampayo, secretario general de Corporeciclobol, expresó su preocupación por la posible «inconstitucionalidad» del proyecto de prórroga, ya que iría en contra del Plan Nacional de Desarrollo en lo referente a la comunidad de recicladores. Destacó que este plan busca mejorar las condiciones laborales de los recicladores y dignificar su labor. También se refirió a un presunto caso de corrupción en Secretaría General por la asignación de $3.472 millones del Incentivo al Aprovechamiento y Tratamiento de Residuos Sólidos (IAT) a una empresa que se creó un mes antes del inicio del contrato.

Ante la denuncia, el concejal Javier Julio (Pacto Histórico) solicitó remitir el caso a los entes de control. La concejal Gloria Estrada (Liberal) pidió que el ciudadano envíe la denuncia a los concejales para organizar un debate de control político.

Willy Pérez, habitante de la vereda La Concordia en Pasacaballos, denunció el abandono a su comunidad, pese a estar en la zona de influencia del relleno. Criticó que el Distrito los califique como invasores, a pesar de llevar 20 años en el territorio y haber sido censados. Solicitó respeto por sus derechos y reconocimiento del uso agrícola del suelo. Pidió la legalización de las tierras para los campesinos.

Luis Caraballo, presidente de la JAC de la vereda El Chorro, indicó que, tras 20 años de operación del relleno, no han recibido inversión social por parte de la empresa. Denunció afectaciones ambientales, malos olores, daños a cultivos y derrames de residuos en la vía. Manifestó sentirse presionado para firmar acuerdos sin recibir compensaciones y pidió atender las necesidades de la comunidad campesina.

Por parte de la Administración, José Posada Arrieta, secretario general encargado, aclaró que el proyecto de acuerdo busca autorizar al alcalde para prorrogar, hasta por tres años, el contrato de concesión del relleno sanitario suscrito el 22 de abril de 2005. Precisó que se trata de una ampliación del plazo inicial del contrato que cubría diseño, construcción, operación y mantenimiento del relleno.

El delegado de la Oficina Jurídica del Distrito explicó que el proyecto se ampara en normativas y obligaciones constitucionales para asegurar la disposición adecuada de los residuos y la eficiencia del servicio. Solicitó la concesión de facultades para que el Distrito gestione la prórroga, asegurando que el proceso estaría sujeto a control y evaluación.

La concejal Gloria Estrada (Liberal) expresó dudas sobre el proyecto. Solicitó información sobre el costo actual del contrato frente al monto inicial y preguntó qué sucedería si la licencia ambiental venciera en abril de 2025 y el alcalde no la obtuviera. También pidió aclarar el informe de la interventoría que indicaba 10 años de vida útil del relleno, frente a otro de Cardique que señalaba que ya había concluido.

El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) destacó que el proyecto impacta el bienestar ambiental de Cartagena y municipios aledaños. Recalcó que la prórroga no debía verse como una solución final, sino como un paso hacia un nuevo modelo de tratamiento de residuos, sugiriendo la transición hacia un esquema de «basura cero».

El secretario del Concejo leyó un documento del concejal Córdoba, en el que propone implementar políticas de «basura cero» y evaluar el cumplimiento de compensaciones ambientales e impacto en las comunidades. Resaltó la importancia de actualizar el Plan Integral de Residuos y medir la capacidad real de los módulos 16 y 17, considerando residuos de otros municipios.

La concejal Luz Marina Paria (ASI) manifestó que, aunque el proyecto es una autorización, deben aclararse los vacíos existentes antes de su aprobación. Por parte de la Personería, Saulo Ospino hizo un llamado a garantizar que la ampliación de la vida útil del relleno cumpla con normativas ambientales. Destacó la importancia de la participación ciudadana y la transparencia en el proceso. Advirtió sobre los riesgos asociados a la gestión de residuos, instando a minimizar los impactos en la salud pública y el medio ambiente.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el miércoles 19 de febrero a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

2560 1440 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti