Concejo aprueba proyecto que modifica capítulo de regalías del Plan de Desarrollo

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 3 de julio del 2025

Hora de Inicio: 9:00 a.m.

Hora de finalización: 10:27 a.m.

Para esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena estaba programado el segundo debate del proyecto de acuerdo 066 que modifica el acuerdo sobre el Plan de Desarrollo con la finalidad de hacer cambios en el capítulo de regalías y la audiencia pública del proyecto de acuerdo 070 sobre la feria escolar de ciencia.

Iniciado el orden del día, se dio paso al segundo debate del proyecto de acuerdo 066 “Por medio del cual se modifica el Acuerdo Distrital No. 139 de 2024 y se dictan otras disposiciones”. La lectura de la ponencia del proyecto fue omitida por proposición del concejal Emmanuel Vergara (Conservador) y al ser sometida a votación fue aprobada por 12 concejales y 7 concejales ausentes (Barrios, Raad, Correa, Curi, Estrada, Piña, Villalobos). El articulado fue votado en bloque por proposición de Díaz y fue aprobado por 18 concejales y 1 concejal ausente (Raad). El titulo y preámbulo obtuvieron igual votación.

Por lo anterior, el proyecto fue aprobado por la plenaria y quedó en espera de la sanción del Alcalde para convertirse en Acuerdo distrital. Este acuerdo modifica el capítulo de regalías del plan de desarrollo aprobado en el Acuerdo 139 de 2024, la modificación surge a una mayor asignación de recursos de regalías por parte del gobierno nacional. Con esto se destinarán recursos a proyectos el centro de bienestar animal; generación de espacio público para la competitividad, el turismo y la cultura del Distrito Creativo; y modernización y ampliación de Transcaribe.  

Otros proyectos ya existentes fueron ajustados para ampliar su cobertura, entre ellos: construcción, mejoramiento y adecuación de infraestructura cultural para la preservación y promoción de las artes y el patrimonio; dotación de espacios para el desarrollo y fortalecimiento del bienestar físico y mental de U Mayor; fortalecimiento de unidades productivas en la comunidad de Membrillal; y formación en la Ley 70 y sus capítulos para organizaciones de base del Consejo Comunitario. Con la modificación, se pasa a 24 proyectos por $236 mil millones; U Mayor queda con $10.308 millones; y los proyectos con enfoque diferencial aumentan a 46, con un presupuesto de $6.126 millones. En conjunto, el capítulo de regalías pasa de $209.623 millones a $252 mil millones.

La concejal Luz Marina Paria (ASI) indicó que este es un ajuste necesario y oportuno, pues da la oportunidad de atender demandas de la ciudadanía en cuanto a justicia social y desarrollo de la ciudad. A su vez, este acuerdo ratifica acuerdos con las comunidades. El secretario de planeación, Camilo Rey agradeció a la corporación la aprobación del proyecto, recordando que estos proyectos a financiar fueron concertados con la comunidad.

Continuando con el orden del día, se dio paso a la audiencia pública del proyecto de acuerdo 070 “Por medio del cual se institucionaliza la Feria escolar de ciencia, pensamiento e innovación en las instituciones educativas oficiales del Distrito de Cartagena de Indias D. T. y C., y se dictan otras disposiciones”. Esta iniciativa es de autoría del concejal Javier Julio (Pacto Histórico).

Iniciada la audiencia, tomó la palabra el ciudadano Juan Arellano Castellón celebró esta iniciativa e indicó que esta feria permite visibilizar el talento de las aulas escolares y rompe el esquema de una educación desconectada de la realidad, tradicionalista y que se enfoca en memorizar aprendizaje. Denunció deficiencia de internet en su institución educativa John F Kennedy, al igual que buenos equipos de computación y muebles como sillas y escritorios. Agregó que los docentes necesitan capacitaciones en aparato tecnológicos que están en las aulas, pero no son usados por falta de conocimiento.

El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) indicó que uno de los principales avances que transforma la forma en que se educa y trabaja es la inteligencia artificial, por lo que no se quiere que los jóvenes de la ciudad queden rezagados en este tema. Indicó que lo que se quiere con la “Feria Escolar de Ciencia, Pensamiento e Innovación” es que las instituciones educativas puedan competir sanamente.

Seguido, le secretario del Concejo dio lectura un concepto de la Secretaría de Educación sobre el proyecto, indicando que este es un espacio pedagógico estratégico para fomentar la ciencia y la innovación. Señaló que la Secretaría tiene estipulada la realización de una feria escolar en el año 2025 con apoyo de aliados, debido a la falta de recursos. Agrega que, de ser institucionalizada, este proyecto tendría garantizado recursos.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el viernes 4 de julio a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver sesión:

1249 703 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti