El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 1 de octubre del 2025
Hora de Inicio: 8:30 a.m.
Hora de finalización: 8:56 a.m.
En esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena, se realizó la instalación del tercer periodo de sesiones ordinarias del año 2025.
Iniciada la sesión y finalizados los actos protocolarios, la secretaria general, María Patricia Porras, fue delegada por el alcalde Dumek Turbay para la instalación. En su intervención, la secretaria transmitió el mensaje del alcalde, señalando que el segundo semestre de este año será «histórico y cargado de felicidad», no solo por las Fiestas de Independencia y la temporada navideña, sino porque «Cartagena se instala oficialmente como una ciudad en obras». Mencionó el inicio de megaproyectos como los intercambiadores y el Gran Malecón del Mar, así como la próxima entrega de obras como la Plaza de Variedades, el Parque Espíritu del Manglar y el nuevo hospital de Nelson Mandela.
La secretaria Porras destacó que la tarea central de este periodo será el estudio y debate del presupuesto de 2026, el cual priorizará la inversión en infraestructura y servicios públicos, garantizando también recursos para educación, salud y seguridad. Afirmó que este presupuesto es una guía indispensable para optimizar el uso de los recursos públicos y agradeció a los concejales por su labor de control político y el estudio riguroso de los proyectos. Finalmente, declaró oficialmente instalado el periodo de sesiones.
Por su parte, el presidente Rafael Meza instaló formalmente el último periodo, invitando a hacer un balance del trabajo realizado y a proyectar los próximos retos. Recordó que el Concejo ha debatido y aprobado iniciativas en desarrollo social, seguridad, salud e infraestructura, pero reconoció que aún persisten desafíos en equidad social y pobreza.
Anunció que durante este periodo avanzarán dos procesos clave: la convocatoria para la elección del secretario(a) general del Concejo para la vigencia 2026, la elección de contralor(a) distrital, que cuenta con el acompañamiento de la Universidad de Cartagena, y la elección de la nueva mesa directiva que dirigirá la corporación el próximo año. Hizo un llamado a los concejales y a la administración a que en estas sesiones prime «el diálogo respetuoso, el análisis riguroso y el compromiso con las comunidades”. Pidió a los funcionarios de la Administración estar prestos para atender el llamado del concejo para el estudio del presupuesto.
Continuando con el orden del día, la concejal Luz Marina Paria (ASI) recordó que este último periodo de sesiones estará prestos a escuchar problemáticas de la ciudad y discutirlas en el Concejo. El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) indicó que este periodo se caracterizará por el estudio del presupuesto. Hizo mención de la necesidad colectiva de trabajar por la Ciénaga de la Virgen. Invitó a defender propuestas en favor de este cuerpo de agua.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el jueves 2 de octubre las 8:30 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Dejar una Respuesta