Concejo propone control político a Aguas de Cartagena y prestadores del servicio de aseo

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 13 de junio del 2024

Hora de Inicio: 9:01 a.m.

Hora de finalización: 9:43 a.m.

Para esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena estaba programado el informe de gestión de la Secretaría de Educación, sin embargo, no fue incluido en el orden del día. Iniciada, se dio lectura a los siguientes documentos:

  • Documento de Paola Romero Niño, de ONU Mujeres para tener un espacio de participación en la sesión plenaria del 21 de junio para presentar la propuesta de seguimiento de uso presupuestal del trazador de equidad de las mujeres y una infografía que contiene lo que quedó en el Plan de Desarrollo frente al enfoque de género.

La concejal Luz Marina Paria (ASI) resaltó la importancia del espacio y de conocer el trazador presupuestal para tener certeza del trabajo que hace la Comisión de la Mujer y lo que quedó plasmado en el Plan de Desarrollo. La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) solicitó que se invite al mayor numero de organizaciones relacionadas con la mujer.

  • Documento enviado por la presidente de SINFUPOLIDICAR en el cual presenta el boceto de recategorización de inspectores de policía rurales: estudio de cargas de trabajo en inspecciones rurales elaborado a partir de un ejercicio de conciliación entre sindicatos y Distrito.

Continuando con el orden del día, el concejal Hernando Piña (Liberal) se refirió a la vulnerabilidad de la prestación del servicio de agua potable, mencionando el caso del día anterior, en el que hubo suspensión por protestas en Puerto Badel y cuestionó que el lugar no haya tenido la seguridad suficiente para evitar lo sucedido. El concejal Carlos Raad (Alianza Verde) cuestionó que el gerente de Aguas de Cartagena no hiciera presencia inmediata en el lugar, como sí lo hicieron el Alcalde de Cartagena y el Gobernador de Bolívar.

El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) presentó proposición para citar a un debate de control político a la empresa Aguas de Cartagena, pues no se puede seguir gestionando este servicio como una ciudad con pocos habitantes. Esta proposición será radicada por escrito y sometida a consideración en próximas sesiones.

El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) se refirió a los problemas de recolección de basuras en la ciudad, indicando que es necesario adelantar el debate. El secretario del Concejo indicó que el debate está programado para el jueves 20 de junio. El concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) adicionó mediante proposición aprobada preguntas al debate de control político.

Seguido, la concejal Gloria Estrada (Liberal) se refirió a la reciente sanción de la Procuraduría en contra del anterior alcalde William Dau, el cual surgió gracias a un debate de control político que lideró. Agregó que se debe dar a conocer el hallazgo de la Contraloría Distrital, pues el de la Procuraduría fueron sobrecostos por $527 millones.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el viernes 14 de junio a las 8:00 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Foto de portada: El Universal.

1187 668 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti