El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 10 de diciembre de 2024.
Hora de inicio: 9:52 a.m.
Hora de finalización: 3:44 p.m.
Recesos: 11:23 a.m. a 11:31 a.m. – 11:36 a.m. a 12:05 p.m. – 1:08 p.m. a 1:36 p.m.
Antes de la aprobación del orden del día, la diputada Karen Cure (Cambio Radical) solicitó adelantar el segundo debate del proyecto de ordenanza de actualización de régimen tributario. La proposición fue aprobada con 12 votos a favor y 2 en contra.
Continuando con el orden del día, el presidente, Jorge Rodríguez, explicó que el Consejo Gremial de Bolívar y Fenalco Bolívar solicitaron una audiencia pública para tratar lo concerniente al estatuto tributario. Por la poca disponibilidad de tiempo no fue posible, pero se declaró sesión informal para que participaran en el análisis y/o aprobación del proyecto.
Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, manifestó la preocupación de gremios por los cambios en el régimen tributario propuestos en el proyecto de ordenanza. Mencionó escenarios como la disminución empresarial debido a nuevos tributos y la disminución en la producción de viviendas VIS y VIP por el aumento al impuesto de registro. También hizo un llamado a evaluar con mayor profundidad los efectos de la redistribución de las estampillas, especialmente en sectores como el comercio y el turismo.
Oliveros leyó el documento enviado por Irvin Pérez, gerente de Camacol Bolívar, en el que se exponía los riesgos que podrían generarse a partir de la actualización: los gremios temen que debido al incremento de impuestos disminuya la inversión en el departamento y los posibles inversionistas se muevan a otros territorios. Agregó que hay incertidumbre frente a un posible aumento de la informalidad. Andrés Manzano, director jurídico de Fenalco, concordó con esto.
Además, aseguró que los esfuerzos no deberían ir encaminados a generar más impuestos sino a combatir la informalidad con la consolidación de mayor formalidad. Concluyó haciendo 2 solicitudes: que no se actualice el régimen tributario y que se elimine la sobretasa al impuesto de energía porque en el mediano plazo no se contarían con las condiciones para exigir el cobro.
Posteriormente, la secretaria de hacienda, Lanny Quintero explicó que este ha sido un proyecto arduamente trabajado y cada artículo está fundamentado en la ley. Los ajustes sugeridos buscan potencializar el desarrollo del departamento y la producción de recursos propios.
El diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) propuso buscar un equilibrio, afirmó que el Gobierno Departamental no puede imponer cambios sin tener en cuenta la opinión de los gremios.
Luego, se hizo la lectura del informe de ponencia que proponía un debate. El diputado Mendoza manifestó que todos los diputados deberían estar presentes en este y que el Gobierno debería sustentar los cambios presupuestales propuestos junto con los resultados que podrían generar. El diputado José García (Liberal) expresó su desacuerdo frente a esto.
El informe de ponencia fue aprobado con 13 votos a favor y 1 en contra (Mendoza).
Una vez abierto el debate, el diputado Zaith Adechine (Movimiento Salvación Nacional) aseguró que, si bien la parte jurídica es válida y está bien orientada, concuerda con el diputado Mendoza en que el proyecto necesita mayor profundidad de estudio y carece de fundamentación técnica.
Posteriormente, se aprobó el título del proyecto. El preámbulo fue adoptado por constitucional. Para aprobar el articulado, se decidió hacer la lectura por títulos, revisando los capítulos que se querían modificar. Los capítulos que no necesitaran modificación o revisión serían aprobados por unidad temática.
El diputado Luis Ballestas (Conservador) propuso un receso de 5 minutos para definir los artículos que serían revisados. La proposición fue aprobada. La sesión fue reiniciada, pero se aprobó un nuevo receso propuesto por el diputado Alonso Del Río (Conservador) para ultimar detalles.
Levantado el receso, se hizo la lectura y aprobación del articulado por bloque (título y capítulo). El título preliminar (Artículos 1-9) fue aprobado con 14 votos a favor, al igual que el título primero (Artículos 10-37).
En el título segundo (Artículos 38-96), el diputado Luis Ballestas (Conservador) propuso que el artículo 48 fuera modificado así: “Como medida de facilidad de pago, los contribuyentes del impuesto sobre vehículos automotores tendrán un descuento de hasta el 15% si pagan la totalidad del impuesto liquidado o declarado dentro de las fechas que para el efecto establezca la Secretaría de Hacienda Departamental anualmente por acto administrativo. Se podrá conceder un 5% adicional a los contribuyentes que se encuentran a paz y salvo de las obligaciones de periodos anteriores del vehículo automotor al momento del pago de la obligación tributaria anual.” La secretaria Quintero estuvo de acuerdo. El título segundo del articulado fue aprobado con 14 votos a favor.
El título tercero (Artículos 97-119) fue aprobado con totalidad de votos. El título cuarto (Artículos 120-144), presentado como quinto por la administración, fue aprobado junto con la modificación en la numeración. En el título quinto (Artículos 145-217), antes sexto, se aprobó la proposición hecha por el diputado Del Río en la que el artículo 150 permanecerá tal como fue escrito por el gobierno departamental (13 votos a favor y 1 en contra).
Antes de esto, el diputado Javid Benavides (Conservador) hizo una contraproposición en la que sugería un aumento del 0.5% al recaudo para la estampilla pro electrificación rural por la gran necesidad existente en el departamento.
La diputada Cure mencionó que sería importante tomar la proposición del diputado Benavides el próximo año, para no sobrecargar a los contribuyentes. En el mismo sentido, la diputada Sofía Ricardo (ASI) agregó que las normas presupuestales tienen procesos rigurosos, y los aumentos deben hacerse con respaldo técnico del que se carece actualmente.
Continuando, se aprobó el título quinto (Artículos 145-217) con 12 votos a favor, 1 en contra (Adechine) y 1 ausente (Mendoza). El título sexto (Artículos 218-293), antes séptimo, fue aprobado con 14 votos a favor. El diputado Juan Mejía (Conservador) solicitó un receso para almorzar. La proposición fue aprobada.
Después del receso, se abrió el segundo libro. Los títulos primero (Artículos 294-307), segundo (Artículos 308-380), tercero (Artículos 381-424), cuarto (Artículos 425-452), quinto (Artículos 453-467), sexto (Artículos 468-474), séptimo (Artículos 475-492), octavo (Artículos 493-499), noveno (500-504) y décimo (Artículos 505-517) fueron aprobados con totalidad de votos, junto con su contenido.
En el onceavo título (Artículos 518-521), la diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) solicitó una modificación en el artículo 521, para derogar la expresión “formación artística” del artículo 46 de la ordenanza 379 del 2024. Por tanto, esto sería añadido. La diputada Ricardo solicitó que en el mismo artículo se añadiera “sanción” y “publicación” porque sin esto no hay ordenanza debidamente legalizada. El título fue aprobado con 14 votos a favor, incluyendo las modificaciones propuestas.
De esta forma, el proyecto “Por medio del cual se expide el régimen tributario del departamento de Bolívar y otras disposiciones” fue aprobado en su integralidad para sanción gubernamental con 14 votos a favor.
La sesión fue declarada permanente debido a que superó las 4 horas.
Continuando, se dio lectura al informe de ponencia del proyecto de ordenanza sobre la creación de la mesa técnica para compras públicas locales. Posteriormente, el diputado Adechine manifestó que los espacios para estudiar y debatir este proyecto fueron limitados y que es difícil hablar sobre algo que poco se conoce. El diputado Mendoza estuvo de acuerdo.
Por su parte, el diputado Jorge Rodríguez (La U) mencionó que intervendrá en clave del articulado del proyecto. El informe de ponencia fue aprobado con 10 votos a favor y 4 en contra (Adechine, Mendoza, García y Rodríguez).
El título fue aprobado con 10 votos a favor y 4 en contra (Adechine, Mendoza, García y Rodríguez). El preámbulo fue adoptado por constitucional.
En cuanto al articulado, el diputado Rodríguez señaló que hay entidades como la Secretaría de Educación de Cartagena que no tendrían que estar en la mesa por ser de carácter local, violando la autonomía territorial. Así mismo, indicó que no observa cómo se garantizará la mesa e indicó algunas contradicciones en el documento, como, por ejemplo, el periodo en que se instaurará la mesa.
El articulado fue aprobado con 10 votos a favor y 4 en contra (Adechine, Mendoza, Rodríguez y García). El proyecto de ordenanza “Por medio de la cual se crea la Mesa Técnica Departamental de Compras Públicas Locales de Alimentos en el departamento de Bolívar, y se dictan otras disposiciones” fue aprobado con 10 votos a favor y 4 en contra para sanción gubernamental.
Continuando, se hizo la lectura de ponencia del proyecto de ordenanza para adoptar la semana de la juventud en el departamento de Bolívar. Una vez leído el informe de ponencia, se declaró la sesión informal para permitir la participación de los consejeros de juventud conectados a través de medios virtuales.
Antes de la votación, el presidente del consejo de juventud, Richard Payares, manifestó que, si bien tuvieron una reunión en torno al presupuesto, antes del segundo debate no tenían conocimiento del proyecto. Además, añadió que frente al articulado que designa a la Dirección de Juventud y Secretaría de Igualdad como organizadores de los eventos de la semana, se hiciera inclusión del Consejo Departamental, y no solo se tenga en cuenta a los delegados.
El informe fue aprobado con 13 votos a favor y un diputado ausente (Rodríguez). El título fue aprobado. El preámbulo fue adoptado por constitucional.
La diputada Ricardo propuso la modificación del artículo 8 para incluir: “la presente ordenanza rige a partir de su sanción y publicación y deroga las demás disposiciones que le sean contrarias”. El articulado fue aprobado con 13 votos a favor y 1 diputado ausente (Rodríguez), junto con la modificación antes propuesta.
Por consiguiente, el proyecto de ordenanza “Por medio de la cual se adopta la semana de la juventud en el departamento de Bolívar y se dictan otras disposiciones” fue aprobado para sanción gubernamental.
Agotado el orden del día, se citó para el miércoles 11 de diciembre a las 9:00 a.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Dejar una Respuesta