El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 20 de marzo de 2025.
Hora de inicio: 9:54 a.m.
Hora de finalización: 11:56 a.m.
Antes de iniciar la sesión plenaria se llevó a cabo un modelo de la Asamblea con estudiantes del Colegio Jorge Washington, en el que fueron “asambleístas por un día”. Una vez culminado, se dio paso a la plenaria.
Iniciado el orden del día, se leyó la excusa por inasistencia de parte del diputado Javid Benavides (Conservador), quien debía atender un requerimiento judicial. Luego, se llevó a cabo la rendición de informe de gestión por parte de la Contraloría Departamental e Icultur.
- El contralor departamental, Edilberto Mendoza, expuso las diferentes gestiones que se adelantaron desde su dependencia durante la vigencia anterior. De acuerdo a lo mencionado, en el 2024 se realizaron 33 auditorías de cumplimiento (permiten saber si las entidades cumplen con las normas en materia de presupuesto y contratación), 4 auditorías financieras y de gestión abreviada (para saber si el estado financiero y presupuesto se refleja razonablemente en los resultados y si cumplen con los principios de eficiencia, eficacia y economía), y 136 actuaciones especiales de fiscalización (acciones breves de control fiscal que abordan hechos específicos). De los últimos, 46 fueron revisión de cuentas y 90 en atención de denuncias ciudadanas.
Con relación a años anteriores, hubo un aumento de hallazgos fiscales: 40 con valor de $4.416.012.805 en 2022, 46 con valor de $9.781.656.628 en 2023 y 117 con valor de $57.126.698.314 en 2024. El contralor atribuyó el aumento de hallazgos al esfuerzo y ajustes dentro del equipo de talento humano. Los hallazgos relacionados al indebido recaudo, transferencia e inversión de estampillas fueron los siguientes: $8.513.385.128 en Estampilla Adulto Mayor y $3.554.851.354 en Estampilla Pro Hospital Universitario – Universidad de Cartagena. De estas pidió continuar con el control político a estas estampillas a fin de que los recursos sean bien usados y se cumplan con las disposiciones legales.
Indicó que, en la vigencia pasada, de los 100 sujetos que deben rendir cuentas a la Contraloría de Bolívar, 98 lo hicieron oportunamente y 2 inoportunamente. A estos últimos se les dio traslado al área de responsabilidad fiscal para apertura de proceso administrativo sancionatorio. En cuanto a tesorería, el presupuesto de gastos definitivo fue de $10.520.136.623, con un presupuesto de gastos ejecutado de $10.414.508.313, y un 99% de ejecución presupuestal. También, presentó un cuadro con sus fuentes de ingresos:

Terminada la presentación, la diputada Viviana Villalobos (Cambio radical) preguntó sobre los hechos relevantes que determinan que existen sobre costos en las obras mencionadas por el contralor. Por su parte, el diputado Jorge Rodríguez (La U), mencionó que el informe no refleja que el equipo auditor tenga especialistas en el campo de la salud (auditoría médica) para que se lleve el control de las ESE. Mencionó que le gustaría que se complementen estos procesos de esta forma.
A esto, el contralor respondió que han realizado auditorías a entidades que hace tiempo no eran intervenidas, y que hacen lo posible para cumplir con los recursos humanos y financieros limitados con los que cuentan. Así mismo, la subcontralora explicó que cuentan con un ingeniero civil que hace el estudio de sobrecostos, así como un estudio previo. Mencionó que no cuenta con una cifra total del valor de los sobrecostos, sin embargo, se comprometió a buscar la información.
La diputada Villalobos, reafirmó su pregunta, solicitando que se respondiera simplemente si han habido casos, a lo que la funcionaria respondió afirmativamente. El diputado Rodríguez, resaltó que, peor que los sobrecostos, son los “elefantes blancos”.
- Siguiendo, la directora de cultura, Lina Rodríguez, presentó los avances obtenidos durante el 2024. Algunos de las actividades enmarcadas en las dos líneas estratégicas que acoge correspondieron a formación a participantes de festivales de bandas, formulación del proyecto de convocatoria de estímulos con el sistema general de regalías, conformación de 7 Consejos Departamentales de áreas, asistencia técnica a 52 bibliotecas, formación a 100 bibliotecarios, donación de libros
También hubo capacitación de los operadores, guías turísticos y prestadores de servicios, Asesoría técnica para la elaboración del plan de desarrollo turístico y señalización del Municipio de San juan Nepomuceno, unidades productivas beneficiadas en implementación de estrategias para incrementar su productividad, Conformación y fortalecimiento del Consejo Departamental de Turismo, entre otros.
De la ejecución presupuestal del 2024, hizo saber que la apropiación definitiva fue de $4.871 millones de los que se ejecutó el 74% correspondiente a $3.789 millones. Detalló que, del presupuesto total, hay 3 proyectos de inversión, como el fortalecimiento de la red de bibliotecas con presupuesto de $843 millones ejecutado en 89%, Fortalecimiento de las estrategias de divulgación y promoción de las manifestaciones culturales con $417 millones ejecutados en un 99% y fortalecimiento de actividades misionales con $3.620 millones ejecutados en un 68%.
El diputado Jorge Rodríguez (La U) mencionó que hay que señalar los indicadores de resultado porcentuales porque estos muestran el impacto real en el avance del plan de desarrollo. La directora manifestó que se hará la gestión para enviar la información lo antes posible.
En proposiciones y varios, el diputado Víctor Mendoza (Cambio radical) se refirió al acuerdo 008 del 26 de febrero de 2025 de la alcaldía municipal de Arroyo Hondo, Bolívar. De acuerdo con el artículo 3, este le daría facultades de administración técnica, jurídica y financiera a la alcaldesa para reorganizar y reestructurar los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo durante 20 años. Por eso, presentó una propuesta para instar al Gobierno Departamental a que, a través de la secretaría del interior, se solicite respuesta a un formulario y luego, en caso de ser requerido, se citará a control político. La proposición fue aprobada.
Agotado el orden del día, se citó para el martes 25 de marzo a las 9:00 a.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Ver sesión:
Dejar una Respuesta