El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 21 de abril de 2025.
Hora de inicio: 4:20 p.m.
Hora de finalización: 5:40 p.m.
Para la sesión de hoy se tenía prevista la socialización de informe de gestión por parte de la ESE Hospital la Divina Misericordia de Magangué y la socialización de un proyecto de ordenanza. Iniciado el orden del día, se leyó la comunicación por parte de Carlos Triana, director de la Policía Nacional, a la audiencia pública de rendición de cuentas, el 24 de abril a las 9:00 a.m. a través de las plataformas virtuales de esa institución.
- Informe de gestión Hospital Divina Misericordia: La gerente del hospital, Candelaria Valdelamar, indicó que tiene como socio a la Fundación Renal de Colombia. Destacó que el hospital es uno de los más importantes del departamento, prestando servicios a municipios apartados de la capital, e incluso a pacientes de otros departamentos. Destacó servicios de cardiología y operaciones únicas como el primer implante de válvula perceval en la región.
Para la vigencia 2024 se habilitaron 34 nuevas camas de hospitalización, alcanzando un total de 278. Asimismo, cuentan con 113 camas de observación, 48 consultorios de consulta externa, 9 consultorios de urgencias, 8 quirófanos, 2 mesas de partos y un servicio de odontología. Valdelamar agregó que el hospital tiene una ocupación del 100% y que trabajan con 5 personas de planta ya que el operador es el encargado de la subcontratación del personal médico. También destacó la presencia de estudiantes en prácticas provenientes de varias universidades y se cuenta con 25 practicantes del área administrativa del SENA y 30 auxiliares de enfermería en formación del ITEDUCAS.
Resaltó las capacitaciones constantes a personal de planta y asistencial; evaluaciones de necesidades de cada servicio; la existencia de un Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y otras actividades (PGIRASA), con las que se cumple la normatividad ambiental vigente. También se refirió a la ampliación de la subestación eléctrica y la presentación de un proyecto de construcción de un bloque para consultas externas, avances para apertura de un banco de sangre y próximamente la apertura del servicio de patología.
En materia financiera, Valdelamar explicó que el promedio facturado en 2023 fue de $14.515 millones, mientras que en 2024 fue de $18.541 millones. En cuanto a la radicación, esta fue de $14.173 millones en 2023 y de $17.222 millones en 2024. A pesar de que la entidad cumple con sus obligaciones de pago, ha enfrentado dificultades con las EPS. En cuanto al recaudo, en 2023 se lograron $146.382.011.812, mientras que en 2024 se alcanzaron $178.608.362.529, lo que representa una variación positiva del 22%.
Durante la socialización el director de cartera de la ESE, Roberto Gómez indicó que esta asciende a $159.886.284.803, y atribuyó este alto valor a la tendencia nacional en los pagos por parte de las EPS. Explicó que las EPS intervenidas han asumido los pagos a partir de la fecha de intervención, pero no los anteriores, lo cual ha generado acumulación de cartera. Afirmó que la ESE depende de su capacidad de recaudo y exhortó a tomar medidas frente a los reiterados incumplimientos de las EPS, ya que estos ponen en riesgo la prestación de servicios de salud.
Por su parte, el contador Jairo Barrios explicó que los ingresos reconocidos, los ingresos recaudados y los gastos comprometidos han mostrado un incremento frente a las vigencias anteriores. Indicó que los activos de la entidad ascienden a $185.318.245.816, mientras que los pasivos suman $73.631.592.801.249 (40% del total pasivo y patrimonio) y el patrimonio a $111.686.653.015 (60%). Para la vigencia 2024, la ESE generó una utilidad del ejercicio de $15.620.201.607.
El diputado José García (Liberal) señaló que, aunque el hospital está funcionando muy bien, su sistema operativo enfrenta graves dificultades financieras. Indicó que es insostenible mantener en óptimas condiciones un hospital con una deuda de $70.000 millones. A su juicio, los hospitales nunca deberían recaudar menos del 20% para poder garantizar su sostenibilidad.
El diputado Jorge Rodríguez (La U) solicitó aclarar el monto de la deuda de la ESE, ya que, según la información presentada, el presupuesto fue de más de $229.000 millones y se facturaron $284.000 millones, de los cuales se recaudaron $180.000 millones. Esto generaría un faltante de $100.000 millones, por lo que, a su parecer, la cartera no debería ser de solo $43.000 millones. Gómez explicó que ese valor corresponde a la cartera de entidades que han sido liquidadas.
- Socialización proyecto de ordenanza: Luego, el secretario de movilidad, Gustavo Núñez, socializó el proyecto a “Por medio de la cual se Modifica parcialmente la Ordenanza No. 228 de 2017 “Por medio de la cual se fija el sistema y método para determinar la tarifa de las tasas por derechos de tránsito en cumplimiento de las funciones que ejerce la secretaría de movilidad del departamento de bolívar, se autoriza al gobernador de Bolívar para adoptar y fijar dichas tarifas”, y se dictan otras disposiciones”.
Explicó que este proyecto busca eximir del pago de tributos —como la Tasa de Derechos de Tránsito, la Estampilla “Universidad de Cartagena Siempre a la Altura de los Tiempos”, la Estampilla Prodesarrollo y la Estampilla Procultura— a los vehículos oficiales que prestan labores complementarias a distintas entidades públicas, como la Policía Nacional, el Ejército, la Contraloría o la Procuraduría, toda vez que instituciones como la Policía y el Ejército, no cuentan con un rubro específico para el pago de dichas tasas. La formulación del proyecto responde a la necesidad de facilitar la renovación y adopción de estos vehículos.
La secretaria de Hacienda, Lanny Quintero, explicó que la exoneración se financiaría con rentas adicionales que se están generando en el presupuesto de 2025. Asimismo, propuso que esta medida se incluya en el Marco Fiscal de Mediano Plazo del departamento.
Agotado el orden del día, se citó para el martes 22 de abril a las 9:00 a.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Ver sesión:
Dejar una Respuesta