- El proyecto de acuerdo fue radicado por la Alcaldía de Cartagena el pasado 9 octubre ante el Concejo.
- La nueva sociedad comercial tendría facultades para construcción de infraestructura, mantenimiento y gestión de proyectos, similares a las que hoy desempeña EDURBE.
- El 51% de las acciones de ELOP serán del Distrito y el resto podrán ser puestas en venta.
La Administración Distrital presentó al Concejo el Proyecto de Acuerdo N° 044 “Por el cual se autoriza la creación de una sociedad pública denominada Empresa Logística y de Obras del Distrito de Cartagena –ELOP– y se dictan otras disposiciones”. Con esta iniciativa se busca crear una sociedad comercial con patrimonio autónomo vinculada a la Secretaría de Infraestructura, la cual se encargaría de la construcción de nueva infraestructura, mantenimiento y la gestión de proyectos urbanos.
Funcicar analizó el proyecto de acuerdo e identificó aspectos claves que pone a disposición de la ciudadanía, el Concejo Distrital y la Alcaldía, para aportar al debate sobre esta nueva sociedad comercial.
ELOP se dedicaría a infraestructura y proyectos urbanos
El proyecto de acuerdo establece que la finalidad de esta nueva sociedad comercial es abordar problemáticas urgentes de la ciudad en infraestructura, movilidad y sostenibilidad. Agrega que su objeto se focaliza en:
- Rehabilitación y mantenimiento del Corredor de Carga.
- Sistema de drenaje pluvial.
- Implementación de soluciones de movilidad sostenibles: el proyecto menciona que la ciudad carece de una infraestructura logística que permita una transición eficiente entre los distintos modos de transporte (marítimo, terrestre y ferroviario).
- Embellecimiento y mantenimiento de espacios públicos de la ciudad.
- Actividades logísticas asociadas a procesos comerciales y abastecimiento de bienes y servicios.
- Además, el proyecto menciona que ELOP puede diversificar su portafolio, a través de servicios como gestión de residuos sólidos, mantenimiento de parques y áreas recreativas, gestión de servicios públicos básicos como el suministro de agua o energía renovable, “siguiendo el modelo de EPM”.
ELOP competiría con EDURBE ¿cruce de funciones?
En Bolívar existen dos empresas industriales y comerciales del Estado que podrían tener funciones similares a las de la ELOP, estas son:
- Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar – EDURBE, donde la Alcaldía de Cartagena tiene una participación accionaria superior al 80%. En la actualidad, EDURBE opera como un gerente de procesos del Distrito y sus entidades descentralizadas, dado que tras modificaciones a su objeto social puede gerenciar cualquier tipo de obra o servicio, los cuales se le entregan por contrato interadministrativo y finalmente se contratan con terceros sin tener que recurrir a procesos licitatorios.
- Empresa Promotora de Bolívar – “Ruta B”, empresa creada por la Gobernación de Bolívar para administrar bienes culturales, pero con funciones amplias, su creación fue autorizada en el año 2022 por la Asamblea de Bolívar, actualmente se encuentra en proceso de formalización habiéndose designado los miembros de la Junta Directiva en 2023.
ELOP, al igual que EDURBE, tendría facultades para gerenciar y contratar proyectos de infraestructura y obras, así como ambas empresas priorizan en su objeto temas relacionados con los Drenajes Pluviales, entre otros. Esto podría generar una competencia cruzada y afectaría principalmente a EDURBE, dado que en los últimos años ha tenido amenaza de liquidación por crisis financiera.
ELOP podría tener socios privados
El proyecto de acuerdo con el cual se crearía ELOP, entrega facultades para que se puedan emitir al mercado hasta el 49% de las acciones de la nueva empresa, las cuales podrán ser adquiridas por personas naturales o jurídicas públicas/privadas, el 51% de la participación accionaria le correspondería a la Alcaldía de Cartagena.
De igual forma, el proyecto señala que otras entidades públicas del orden distrital pueden participar como socios de ELOP.
Financiación
Se establece que “ELOP se financiará mediante una combinación de fondos públicos, alianzas público-privadas (APP) y un sistema de recaudación inteligente en el Corredor de Carga”. El proyecto agrega que las APP “permitirán compartir los costos y riesgos con el sector privado”.
Comentarios de Funcicar
- El proyecto establece que ELOP podrá realizar actividades logísticas asociadas a “procesos comerciales y abastecimientos de bienes y servicios”, esto le facultaría para ejecutar cualquier proceso, incluso distinto a los focalizados en su objeto social.
- ¿La creación de la ELOP limitaría el fortalecimiento de EDURBE?, a inicios de gobierno se anunció que EDURBE sería el brazo ejecutor del Distrito y se celebraron contratos. Ver informe.
- La nueva sociedad comercial podría contratar sus procesos mediante el régimen de las empresas industriales y comerciales del Estado, lo que pudiera significar que los procesos para vías, urbanismo, trasporte, entre otros, se podrían celebrar a través del manual de contratación de ELOP y no con las modalidades establecidas en la Ley 1150 de 2007.
Recomendaciones
- El proyecto de acuerdo no establece con claridad cuáles son las ventajas que ofrecerá ELOP en comparación con la gestión y contratación ordinaria que realizan las entidades distritales para construcción de nueva infraestructura y proyectos urbanos. Se recomienda justificar los beneficios que traerá esta nueva sociedad comercial, haciendo énfasis en las herramientas que tendría ELOP que no pueden ser gestionadas por la organización administrativa actual del distrito y sus entidades descentralizadas.
- De igual forma, se recomienda a la Administración Distrital indicar el alcance que tendrá ELOP, toda vez que en su objeto social se observan actividades amplias, algunas de las cuales son similares a las facultades que tienen EDURBE y la Empresa Promotora de Bolívar “Ruta B”.
- El proyecto de acuerdo no precisa con claridad la disponibilidad presupuestal ni la fuente de los recursos con los que se financiaría la constitución de esta nueva sociedad, se recomienda precisar la fuente y la cantidad de recursos que dispondrá el Distrito para la creación de ELOP.
- El proyecto enuncia que ELOP «operará bajo un modelo de gestión ágil y transparente»…, el cual se basará en la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas, agrega que habrá una plataforma para mostrar el avance de los procesos. Se recomienda detallar cómo funcionaría ese modelo de transparencia y rendición de cuentas más allá del reporte en la plataforma.
- Se entiende que en esta etapa no se aborda el manual de contratación que tendría ELOP, dado que requiere de mesas de trabajo previas, sin embargo, es importante indicar las garantías que se darán en acceso a la información, pluralidad de oferentes y selección objetiva de los contratistas.
El proyecto de acuerdo se encuentra en estudio ante el Concejo Distrital, la audiencia pública está programada para este 22 de octubre/2024. Los ponentes asignados fueron: Wilson Toncel (Cambio Radical), David Caballero (Conservador) y Pedro Aponte (Cambio Radical).
ANEXOS:
Dejar una Respuesta