El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 3 de octubre del 2024
Hora de Inicio: 10:02 a.m.
Hora de finalización: 10:53 a.m.
Iniciada esta sesión, se dio lectura a los siguientes documentos:
- Solicitud del Sindicato de Trabajadores Oficiales y Públicos de Cartagena, Sintraofipucar, para realizar un debate de control político a Gestión del Riesgo Distrital, toda vez que no habrían adelantado gestiones para dar solución de vivienda a damnificados por inundaciones, deslizamientos y otras calamidades, personas que desde hace más de 10 años estarían recibiendo subsidios para arriendo del Distrito.
- Invitación para los concejales de la Secretaría de Educación ala inauguración del comedor #40 en el Colegio San Felipe Neri, el viernes, 4 de octubre, 8:30 a.m. Debido a esto, la mesa directiva del Concejo decidió sesionar en a las 2:00 p. m. ese día.
Seguido, se leyó una proposición del concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) citando a debate de control político a Secretaría de Infraestructura, Secretaría General, EDURBE, Valorización y Gestión del Riesgo, para que rindan informe sobre la gestión de recursos y avances del Plan Maestro de Drenajes Pluviales. El concejal Córdoba resaltó la necesidad de reactivar esta gestión.
La concejal Luz Marina Paria (ASI) apoyó la proposición. El concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) indicó que es muy temprana porque aún la fuente de financiación del Plan Plurianual de Inversiones no está definida para esta meta. Sugirió citar a Edurbe pues esta sí conoce de estudios en 27 km de canales que hoy pueden ser intervenidos. Agregó que este año no se han visto tantas inundaciones por la diligencia de la Administración en su limpieza.
El concejal Córdoba agregó que el Distrito debe informar sobre la ruta de acción y que esto no es cuestionar a la Administración. La concejal Gloria Estrada (Liberal) adicionó citar a la Secretaría de Planeación. El concejal William Pérez (Centro Democrático) adicionó que se informe sobre recursos del Plan, tiempo de intervención y etapas. También sugirió que la Administración asigne un gerente para este proyecto. Al ser sometida a consideración, la proposición se aprobó junto a sus adiciones.
También se aprobó una proposición del concejal William Pérez (Centro Democrático), adicionada por los concejales Emmanuel Vergara (Conservador) y Carlos Barrios (Cambio Radical) citando a debate de control político al DADIS, Corvivienda y Secretaría de Educación para que informen sobre acciones para limitar y evitar construcciones que utilicen asbesto, material que se comprobó, produce distintos tipos de cáncer.
Finalizando la sesión, el presidente David Caballero recordó a los concejales que hasta el 15 de octubre tienen plazo para postular a las personas que recibirán un reconocimiento por parte del Concejo en la sesión del 11 de noviembre.
Por otro lado, asignó concejales ponentes a los proyectos de acuerdo presentados en la sesión anterior por el concejal Córdoba:
- Proyecto de basura 0. Coordinadora de ponencia: Paria. Ponentes: Pérez y Correa.
- Proyecto comunidades energéticas. Coordinadora de ponencia: Díaz.Ponentes: Meza y Estrada.
- Proyecto de cambio de nombre al Parque Espíritu del Manglar. Coordinador de ponencia: Raad. Ponentes: concejales Vergara y Montero.
Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el viernes 4 de octubre a las 2:00 p.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Dejar una Respuesta