ESE municipales presentan informe de gestión ante Asamblea

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 27 de junio de 2024

Hora de Inicio: 9:32 a.m.

Hora de finalización: 1:23 p.m.

Iniciado el orden del día se dio lectura de una excusa por parte del gerente del Hospital Universitario del Caribe (HUC), Rodrigo Arzuza, por no poder asistir a la sesión debido a compromisos previos.

Para esta sesión de la Asamblea de Bolívar se encontraba programada la socialización del informe de junio a diciembre de 2023 por parte del secretario de Salud, Juan Fernández y los gerentes de las ESE municipales. El presidente Jorge Rodríguez informó que se exoneraba de la presentación de informes al secretario de Salud y al gerente del HUC, pues ya lo habían presentado en las sesiones extraordinarias.

  • Hospital La Divina Misericordia de Magangué

La gerente del Hospital La Divina Misericordia de Magangué, Candelaria Valdelamar, señaló que durante 2023 se realizó la apertura de servicios de consulta externa y hospitalaria, además de una nueva sede en Mompox destinada a la salud mental. Además, se habilitaron 46 camas nuevas para un total de 246 y se abrieron 2 nuevos consultorios externos. Señaló que la entidad está facturando un promedio de $14 mil millones de pesos mensuales.

Jairo Barrios, contador de la ESE, informó que en la vigencia 2023 se facturaron $177 mil millones de los cuales se radicaron $167 mil millones, siendo el cuarto trimestre en el que más se facturó. Se recaudaron $146 mil millones. Además, la cartera adeudada por los servicios de salud es de $156 mil millones de pesos.

El funcionario señaló que el presupuesto para 2023 fue de $227.936 millones, de los cuales se recaudaron $154.328 millones representando el 67% y se registró una facturación por reconocimiento por $234.868 millones. En cuanto al estado de la actividad informó que los gastos de operación fueron de $13.891 millones y los costos de venta de $162.652 millones. Por último, la gerente indicó que los dos puntos que están afectando la entidad son la cartera con las empresas liquidadoras y el servicio de urgencias.

Finalizada la intervención, el diputado José García (Liberal) preguntó sobre la calificación del Hospital de La Divina Misericordia según la Superintendencia de Salud y el Ministerio en cuanto a los riesgos financieros, y qué factores se consideran en esta evaluación. También reiteró la necesidad de realizar el presupuesto conforme a lo recaudado. El diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) cuestionó las cifras del presupuesto y el estado financiero, y solicitó información sobre el porcentaje de glosas en la facturación para 2023.

En respuesta, el funcionario Barrios informó que el Hospital de La Divina Misericordia está en riesgo bajo según la calificación de la Superintendencia y el Ministerio, considerando los ingresos recaudados frente a los gastos comprometidos y las carteras radicadas. Señaló que la ESE está equilibrada, ya que los recursos se comprometen según el recaudo. Además, indicó que hay una diferencia entre la cartera por edades y el activo corriente. El secretario Fernández mencionó que las mediciones se basan en lo facturado, radicado, conciliado y recaudado.

  • Maternidad Rafael Calvo

Continuando con el orden del día, el gerente de la Maternidad Rafael Calvo, Eduardo Franco, indicó que en el segundo semestre de 2023 hubo una disminución del 3,2% en el número de consultas electivas especializadas y del 9,4% en el número de consultas especializadas de urgencias. Por otro lado, se registró un incremento del 7,2% en el número de cesáreas realizadas y del 8,4% en el número de cirugías realizadas, diferentes a cesáreas. Asimismo, hubo un incremento del 9% en el número de exámenes de laboratorio realizados y del 6,1% en el número de egresos.

Además, recordó que la ESE ha estado en un plan de saneamiento fiscal y financiero desde 2019. En 2023, se incorporaron recursos al MFMP departamental por $38.863 millones como contingencia. La facturación de 2023 fue de $36.366 millones, de los cuales se recaudaron $25.709 millones.

La cartera de la ESE es de $66.785 millones, con $39.039 millones de las EPS y $23.496 millones de las EPS liquidadas. Asimismo, señaló que en 2023 el presupuesto de ingresos fue de $37.840 millones, recaudándose $14.278 millones y comprometiéndose $29.913 millones. Finalmente, informó que se está gestionando la mejora de la infraestructura de la ESE.

  • ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen

Seguido, la gerente de la ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen, Paola Suarez, destacó que el porcentaje de satisfacción fue del 94,83% en el año 2023. Además, la consulta médica general registró un promedio de 62.878 eventos/año, con una variación positiva en 2023 por encima del promedio anual, y se evidenció un aumento en la terminación de tratamientos en consulta externa odontológica.

El presupuesto de ingresos ascendió a $58.898 millones, de los cuales no se ejecutaron $90.533.860. Se tienen saldos por cobrar por $11.483 millones, destacando que la mayor parte de los ingresos proviene del régimen subsidiado con $36.661 millones, seguido del régimen contributivo con $4.235 millones.

La ejecución presupuestal fue de $54.898 millones, de los cuales $48.762 millones están comprometidos. La cartera a diciembre 2023 es de $20.504 millones, reflejando una disminución en las deudas mayores a 360 días respecto a años anteriores. El comportamiento del recaudo en 2023 presentó un incremento del 25% con relación a 2022. La ESE ha mostrado históricamente un buen porcentaje de recaudo, situándose en un 86,27% en promedio entre los periodos 2017-2023.

La funcionaria informó que los recursos asignados para el mantenimiento hospitalario corresponden al 5% del total del presupuesto de ingresos y apropiaciones, es decir, $1.642 millones. Finalmente, anunció la remodelación del área de urgencias, UCI, hospitalización pediátrica y la sala de espera de imágenes diagnósticas.

Finalizada la intervención, el diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) preguntó cuál fue el gasto del hospital en 2023. Rafael Núñez, profesional financiero de la ESE, informó que los gastos fueron de $54.898 millones. El diputado Mendoza cuestionó esta cifra, señalando que, de ser así, había un déficit de casi $11 mil millones. Solicitó información sobre qué acciones se están realizando para que el hospital no esté en riesgo, considerando ese déficit.

Por su parte, el diputado Juan Mejía (Conservador) cuestionó la eficiencia del hospital con solo seis empleados suministrados por operadores. La gerente respondió que solo se debe al operador y que se está recuperando la cartera, con órdenes de prestación de servicios adicionales. Mejía argumentó que con tan pocos empleados el servicio sería ineficiente.

Además, el diputado Mendoza criticó el contrato del operador, señalando que el 92% de los ingresos se los lleva el operador y solicitó revisarlo. José García (Liberal) coincidió, destacando que el contrato asfixia al hospital y fue prorrogado sin estudios adecuados. También denunció que una funcionaria del actual gobierno ha solicitado a la junta directiva que se negocie el porcentaje para bajarlo en favor de la entidad privada.

El diputado Javid Benavides (Conservador) compartió estas preocupaciones.. Por su parte, el diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) defendió los resultados presentados por la ESE y criticó la falta de un formato estándar para los informes de la Asamblea. Ante esto, el diputado José García reiteró que el sistema está funcionando mal y cuestionó la manera en la que se contrataron las operaciones.

  • ESE San Antonio de Paula Simití

Siguiendo con el orden del día, la gerente de la ESE San Antonio de Paula Simití, Jenny Pérez, informó que en el segundo semestre de 2023 se reconocieron ingresos corrientes por $11.104 millones y se tuvo una cartera de $27.433 millones. Los gastos de funcionamiento fueron de $6.253 millones, los gastos de operación comercial y prestación de servicios fueron de $3.283 millones, y las cuentas por pagar de vigencias anteriores de $362 millones, para un total de gastos de $9.899 millones. Además, el ingreso total recaudado para 2023 fue de $2.307 millones.

Por último, detalló logros como fortalecimiento de las 5 especialidades básicas; del sistema de información; compra de equipos de laboratorio clínico, fisioterapia, cirugía ortopédica, imágenes diagnósticas y de comunicación y computación; aumento de consultorios de consulta externa; entre otros.

Finalmente, el diputado Zaith Adechine realizó una conclusión sobre todos los puntos discutidos durante la sesión. Manifestó que todas las ESE carecen de información estadística y que deben entregar un organigrama y modalidades de empleo, ya que preocupa la figura de las OPS como principal medio de contratación. Además, señaló que faltó información sobre la contratación de los proveedores, las deudas, el estado de los procesos jurídicos y la definición de proyectos estratégicos, entre otras observaciones.

Agotado el orden del día se levantó la sesión y se convocó para el martes 2 de julio de 2024; a las 9:00 a.m.

Escrito por Gabriela Carolina Bustillo Lora, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

640 375 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti