El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 22 de octubre de 2024.
Hora de inicio: 10:00 a.m.
Hora de finalización: 12:23 p.m.
Una vez confirmado el quorum, se aprobaron las actas 007 del 17 de octubre y 008 del 18 de octubre del 2024. Seguido, se leyó la solicitud de aplazamiento de socialización de presupuesto 2024 y 2025, por parte de Rafael Montes, secretario jurídico, debido a que el 23 de octubre estaría atendiendo un requerimiento de la Corte Constitucional. Su solicitud fue aprobada y se reprogramó su socialización para el 14 de noviembre.
Se compartió la invitación para la instalación de la Mesa de Concertación de Asuntos Indígenas, por la Secretaría de Salud y de Igualdad departamental, en Magangué, el 24 de octubre. También, se notificó la participación del diputado Oscar de León en el marco de la COP16, el 24 y 25 de octubre, en representación de Alianza Verde. Por último, se notificó la invitación del gobernador, Yamil Arana, a la experiencia cultural «Bolívar 1600», el 24 de octubre.
A continuación, Gustavo Núñez, secretario de movilidad, expuso que su presupuesto para el 2024, tras adiciones, fue de $1.000 millones. De estos, $400 millones se usaron para adecuación de paraderos de Transcaribe en la Gobernación y $599 millones en mantenimiento rutinario de vías secundarias y terciarias para mejorar la movilidad del departamento, ambos en ejecución.
Por otro lado, mencionó el mantenimiento que se está realizando en el aeropuerto del Carmen de Bolívar, aunque esto no se está realizando con recursos propios. No han ejecutado regalías ni asignaciones diferentes, tampoco tienen gastos de funcionamiento. Para el año 2025, el presupuesto es de $1.050.000.000 y proviene de ingresos corrientes de libre destinación. Se proyecta invertir en el fortalecimiento del equipo de agentes de tránsito a nivel departamental, así mismo como sus equipos.
El diputado José García (Liberal) preguntó cuál es el presupuesto de mantenimiento del Aeropuerto del Carmen de Bolívar y expresó que debe generarse una estrategia para que este sea clave en el desarrollo económico de la región.
Por su parte, los diputados Luis Ballestas (Conservador) y Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) preguntaron por el cumplimiento en la sustitución de Vehículos de Tracción Animal (VTA). Adechine recordó la necesidad de notificar sobre embargos, mejoramiento de muelles y puertos fluviales para optimizar las condiciones económicas de los municipios.
El secretario Núñez explicó que el mayor costo de los aeródromos, excluyendo su construcción, es la seguridad de los mismos y que se tienen conversaciones para que la Aerocivil asuma gastos sin excluir que la posibilidad de que El Carmen aún obtenga recursos de su manejo. Por otro lado, destacó un proyecto para sustituir 60 VTA en los municipios cabecera, exceptuando las labores agrícolas, adicionó que se buscan recursos para mejoramiento de muelles y reconoció retos para aumentar la matriculación vehicular en el departamento.
A continuación, Ariel Zambrano, director de Iberbol, expuso que para este año se proyectaron $7.143.249.284 en gastos de funcionamiento y $24.278.792.520 en gastos de inversión, teniendo un total de $31.422.041.804 con una ejecución del 67%. Indicó que se tuvieron que hacer ajustes para cubrir Los Juegos Nacionales de la Juventud, ya que no estaba dentro del presupuesto anterior. El gobierno nacional está asumiendo un 80% de estos, sin embargo, se tuvieron que realizar esfuerzos financieros para cubrir la totalidad de los gastos e inversiones.
Dentro del 2024, agregó otras fuentes de financiación como la estampilla pro-desarrollo 2024 ($589.071.491), la tasa pro deporte y recreación ($4.826.856.863) y la participación por el consumo de licores introducidos ($2.730.996.225), lo cual suma $8.146.926.603. Estos recursos han sido usados en su totalidad para el mantenimiento de escenarios deportivos ($721.244.891) e intervención a infraestructura ($7.288.479.398).
Para el año 2025, se proyecta un presupuesto de $26.450 millones con un incremento del 21% sobre el actual. Se dividirá en los programas de fomento a la recreación y deporte ($23.450.000.000) y formación y preparación de deportistas ($3.000.000.000). Por último, expuso la distribución de los recursos por ingresos especiales.
El diputado Víctor Mendoza (Cambio radical), preguntó cuánto es el déficit de lo proyectado frente a lo recaudado y el pasivo. Además, expuso que son muchas las personas a quienes se les adeuda parte de su salario y que solo reduciendo los gastos de funcionamiento se puede superar el déficit de vigencias anteriores. Indagó si a corte de septiembre se habían recaudado $21.000 millones, e hizo un llamado para gastar sobre lo recaudado y no sobre lo proyectado.
El diputado Juan Mejía (Conservador), consultó si la renta de aproximadamente $260.000 millones que no pudo recaudarse el año pasado, se ha visto reflejada en el presupuesto de este año. El secretario Zambrano respondió que son aproximadamente $6.000 millones en cuentas por pagar y cuentas en reserva. Agregó que los recursos adicionales que mencionó el diputado Mejía están en revisión y que existe voluntad desde la administración central de la gobernación para superar los retos presupuestales del instituto.
Continuando con el orden del día, se aprobó una proposición del diputado Adechine para hacer un anexo a la proposición inicial para la organización de la participación de las distintas Secretarías en la audiencia pública que tendrá lugar en Magangué el día martes 29 de octubre.
También se aprobó una proposición de la diputada Viviana Villalobo (Cambio Radical) para realizar una mesa de trabajo son funcionarios de la Administración y revisar algunas asignaciones presupuestales para hacer ajustes.
A continuación, el diputado Ballestas expuso el caso de licor adulterado hallado en el barrio La Esperanza, junto con estampillas de la gobernación de Bolívar, de las cuales, varias fueron revisadas por él a través de código QR y al parecer serían de la gobernación del Huila. Expresó su preocupación frente al caso por la fuga de ingresos que representaría para el departamento.
Por último, el presidente Jorge Rodríguez informó de la invitación por parte del gobernador para asistir al consejo de gobierno programado el 25 de octubre en Pinillos.
Agotado el orden del día, se citó para el miércoles 23 a las 9:00 a.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Ver sesión:
Dejar una Respuesta