El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 3 de diciembre del 2024
Hora de Inicio: 9:30 a.m.
Hora de finalización: 10:22 a.m.
Durante la sesión plenaria del Concejo de Cartagena, se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la intervención de Carlos González, líder de esta colectividad, junto a representantes de secretarías relacionadas con el tema. Iniciada la sesión, González hizo un llamado para que se reconozcan los derechos obligatorios de las personas con discapacidad, como por ejemplo el acondicionamiento de espacios para su inclusión. Señaló que, aunque el Sistema Distrital de Discapacidad fue creado en 2019 mediante Acuerdo Distrital 009, no ha sido implementado de manera efectiva, en contravención de la Ley 1145 de 2007.
Además, denunció la falta de compromiso de las administraciones y funcionarios, la ausencia de un transporte público adaptado como Transcaribe, la falta de caracterización adecuada de la población y el estancamiento en la creación de instancias de participación. Destacó que no se necesitan programas asistencialistas, sino iniciativas que promuevan la independencia y la dignidad de esta población.
Por parte de la administración se dieron las siguientes intervenciones:
- Ana Jiménez, Secretaría de Participación: Indicó que, en el cumplimiento del Acuerdo 009 de 2019 la Secretaría ha conformado tres comités distritales de discapacidad, con representantes en cada una de las discapacidades que existen. Tendrán una próxima reunión programada para el 9 de diciembre, donde se presentarán observaciones sobre su funcionamiento en la sede de la Secretaría en el barrio Los Ángeles. Señaló la existencia de Comités Locales a cargo de las Alcaldías Locales, con asistencia técnica de la Secretaría. Además, mencionó avances en proyectos como visitas psicosociales (100%), entrega de dispositivos de apoyo (24%) y fortalecimiento de la inclusión social y productiva (40% en pactos organizacionales y 72% en apoyo a unidades productivas). Agregó que se tiene el proyecto “hecha pa’ lante” donde se benefician 50 personas en condición de discapacidad y otro para niños bomberitos en condición de discapacidad, se entregarán kits alimenticios a madres cuidadoras, entre otras actividades. También recordó que el Plan de Desarrollo tiene la construcción y funcionamiento del Sistema Distrital del Cuidado.
- Alberto Martínez, Secretaría de Educación: Informó que 2,069 niños en condición de discapacidad están matriculados en el sistema educativo, con servicios complementarios como el PAE en instituciones como Antonia Santos y Soledad Román de Núñez. Destacó la existencia de aulas hospitalarias y anunció la apertura de un aula hospitalaria de salud mental en el 2025. Agregó que las adecuaciones en infraestructura educativa también tendrán en cuenta condiciones a estudiantes con discapacidad de movilidad.
- Yira Morales, Dirección de Talento Humano: Indicó que la planta de personal del distrito incluye un 2% de servidores en condición de discapacidad, cumpliendo con la ley. Actualmente hay 22 servidores identificados, y se trabaja en la caracterización de más empleados, con 43 respuestas positivas. Además, mencionó la vinculación de 138 contratistas en esta condición.
Por su parte, la concejal Laura Díaz (Alianza Verde) Resaltó la necesidad de articular las acciones entre dependencias para abordar de manera integral la política pública de discapacidad y pidió mayor participación de todas las Secretarías. La concejal Luz Marina Paria (ASI) Instó a fortalecer lo que ya se ha logrado y continuar mejorando las condiciones de esta población, destacando que el Concejo está dispuesto a apoyar estas iniciativas.
Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el miércoles 4 de diciembre a las 11:00 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Ver sesión:
Dejar una Respuesta