Gobernación socializa proyecto de ordenanza para actualizar régimen tributario de Bolívar

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 3 de diciembre de 2024.

Hora de inicio: 9:52 a.m.

Hora de finalización: 10:34 a.m.

Iniciado el orden del día, se socializó el proyecto de ordenanza “Por medio del cual se expide el régimen tributario del departamento de Bolívar y se dictan otras disposiciones.”

La secretaria de hacienda, Lanny Quintero explicó que el departamento de Bolívar hace parte del grupo de los 5 departamentos de primera categoría del país, sin embargo, ocupa el último puesto con un índice de desempeño fiscal de 41,83. Bolívar tiene alta dependencia de las transferencias y bajo desempeño en la obtención de recursos propios: solo el 20% de los ingresos totales corresponde a los ingresos tributarios.

El actual Estatuto Tributario tiene 24 años, data de la Ordenanza 011 de 2000, teniendo ajustes parciales en 2006, 2011 y 2020. Por ello, se hace necesario actualizarlo para que vaya acorde a las normas nacionales vigentes y se generen mejoras en el recaudo tanto para la administración como para los contribuyentes.

La actualización del régimen tributario traería múltiples avances como la incorporación de la estampilla pro-bomberos, modernización del régimen de estampillas, actualización de las normas de impuestos al consumo y de juegos de suerte y azar, adecuación del régimen sancionatorio, entre otros.

Los ajustes principales, estarían orientados así:

  • Impuestos al consumo cervezas, cigarrillos y licores: destinación de recursos (Ley 1393 de 2010) y ampliación de la regla de distribución.
  • Impuesto de vehículos: liquidación oficial y liquidación privada, adecuación de mecanismo sancionatorio, eliminación de los descuentos del 20% y del 15% por pronto pago y establecimiento del 10% como único descuento.
  • Impuestos de Loterías foráneas e impuesto sobre premios de loterías: actualización normativa de aseguramiento en salud.
  • Impuestos de registros: ajustar regulaciones normativas, incorporar definiciones, solicitud de información a registradores, incorporación de tarifa para actos o contratos de empresas que hagan parte de “la escalera de la formalidad”.
  • Impuestos de degüello de ganado mayor: modificación de tarifa por ganado sacrificado, rendición de información periódica, designación de agentes de retención a frigoríficos en Bolívar. 

En cuanto a las estampillas, se pretende generar cambios como la adopción de la Estampilla pro-bomberos. Las tasas y contribuciones también sufrirían ajustes normativos que se traducirían en cambios procedimentales.

El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) sugirió que entre el primer y segundo debate se tenga una sesión que permita una revisión más profunda del proyecto. El diputado José García (Liberal) complementó exponiendo que la presentación debería darse en dos partes y que además la sesión de comisión sea ampliada para permitir la participación de todos los diputados. 

Por su parte, el presidente Jorge Rodríguez sugirió que debe precisarse la normatividad del proyecto más allá de recopilar los cambios.

Seguidamente, el diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) aseguró que antes del primer debate es necesaria una mesa de trabajo con el gobierno departamental, en la que se revise por títulos o capítulos la profundidad del proyecto. A esto, el diputado Juan Mejía (Conservador) mencionó que la mesa de trabajo debería darse el jueves 5 de diciembre a las 3:00 p.m., porque el primer debate tendrá lugar el viernes.

La diputada Sofía Ricardo (ASI) recomendó que se haga la socialización a través de cuadros comparativos que ejemplifiquen los cambios normativos propuestos para facilitar la comprensión a la ciudadanía.

Los diputados encargados de realizar el informe de ponencia de este proyecto son Karen Cure y Oscar De León. Para el proyecto de creación de la mesa técnica de compras públicas locales, se asignó la rendición de primer informe al diputado Javid Benavides para el viernes 6 de diciembre.

Agotado el orden del día, se citó para el miércoles 4 de diciembre a las 9:00 a.m.

Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver anexos:

2560 1920 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti