En resumen: qué pasó en el primer periodo de sesiones extraordinarias del Concejo de Cartagena

Primer periodo de sesiones extraordinarias: 29 de abril al 30 de mayo de 2024.

Este periodo de sesiones extraordinarias tuvo como objetivo principal el estudio del Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos” 2024-2027, el alcalde Dumek Turbay Paz resaltó este proyecto como la guía para los próximos cuatro años en materia de reducción de pobreza, restablecimiento de los derechos ciudadanos, orden, seguridad e implementación de proyectos estratégicos.

En este periodo se realizaron 26 sesiones y la Alcaldía presentó 4 Proyectos de Acuerdo: Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos”, crédito público por $1.5 billones, vigencias futuras para recepción de obras, y proyecto para ceder a título gratuito y/o enajenar bienes fiscales titulables ocupados ilegalmente. De estos 4 proyectos, 2 fueron aprobados por unanimidad (Plan de Desarrollo y vigencias futuras) y 2 continuarán en estudio en el nuevo periodo de sesiones ordinarias que inició el 1 de junio.

Las sesiones correspondientes al estudio del Plan de Desarrollo estuvieron marcadas por una activa participación de la ciudadanía, que llevaron sus observaciones y aportes al documento, atendiendo el llamado de la Corporación para participar en las 8 audiencias públicas convocadas durante el estudio. En las otras 3 audiencias hubo escasa participación, pese a que se trataba de proyectos relacionados con el Plan de Desarrollo.

Desde el Observatorio de Funcicar al Concejo te traemos un resumen este periodo, actividad normativa, audiencias públicas, asistencia de concejales y un enfoque especial sobre el Plan de Desarrollo.


Los dos proyectos aprobados fueron el Plan de Desarrollo y vigencias futuras para recepción de obras.

Continúan en estudio los siguientes proyectos:


De 11 audiencias públicas, 8 correspondieron al estudio del Plan de Desarrollo, así:

  1. Audiencia en El Pozón, tema: Plan de Desarrollo, localidad 2 de la Virgen y Turística. Ver aquí
  2. Línea estratégica “Seguridad humana” del Plan de Desarrollo. Ver aquí
  3. Línea estratégica “Vida digna” del Plan de Desarrollo. Ver aquí
  4. Línea estratégica “Desarrollo económico equitativo”. Ver aquí
  5. Línea estratégica “Ciudad conectada y sostenible”. Ver aquí
  6. Línea estratégica “Innovación pública y participación ciudadana” y capitulo especial de pueblos y comunidades étnicas. Ver aquí
  7. Proyecto 014 – Titulación de bienes. Ver aquí
  8. Proyecto 015 – Vigencias futuras en tiempo para entrega de obras. Ver aquí
  9. Proyecto 016 -Crédito público por $1.5 billones. Ver aquí
  10. Audiencia pública en Arroz Barato, tema: Plan de Desarrollo, localidad 3 Industrial y de la Bahía. Ver aquí
  11. Audiencia pública en el Pie de La Popa, tema: Plan de Desarrollo, localidad 1 Histórica y del Caribe Norte. Ver aquí

Las audiencias públicas de los Proyectos sobre vigencias futuras y crédito público no contaron con participación ciudadana, pese a que se trata de proyectos y obras que hacen parte de las metas del Plan de Desarrollo.


El Plan fue presentado por la Alcaldía el 29 de abril y se convirtió en el Proyecto 013 del 2024 para ser estudiado por el Concejo de Cartagena; el trámite incluyó 8 audiencias públicas que contaron con 146 participantes entre liderazgos comunales, representantes de gremios, organizaciones de sociedad civil, estudiantes, madres cuidadoras, personas con discapacidad, mujeres, jóvenes, personas mayores, representantes de zonas rurales e insulares, entre otros.

Se convocaron 5 audiencias en la sede del Concejo, una por cada línea estratégica del Plan; y 3 audiencias adicionales en los barrios El Pozón, Arroz Barato y Pie de La Popa, es decir, una audiencia en cada Localidad del Distrito. Después de las audiencias se hicieron modificaciones en 23 artículos del proyecto. De esta manera, el Plan abarca 5 líneas estratégicas, 163 programas, 34 impulsores de avance y un capítulo especial para pueblos y comunidades étnicas.


Los concejales con más ausencias fueron:

  • Laura Díaz (Alianza Verde): 3 inasistencias.
  • Wilson Toncel (Cambio Radical) 3 inasistencias.
  • Pedro Aponte (Cambio Radical): 3 inasistencias.


Sobre el Observatorio al Concejo de Cartagena

Es una iniciativa de Funcicar que asiste a todas las sesiones del Concejo, elabora bitácoras para informar lo acontecido a la ciudadanía sin emitir opinión y mide indicadores. Este contenido resume el primer periodo de sesiones extraordinarias: 29 de abril al 30 de mayo de 2024.

1600 900 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti