El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 8 de mayo del 2025
Hora de Inicio: 9:01 a.m.
Hora de finalización: 9:52 a.m.
Iniciada esta sesión plenaria del concejo de Cartagena y por proposición del concejal William Pérez (Centro Democrático) se declaró sesión informal en la que se escuchó a varios integrantes del Cuerpo de Salvavidas:
- John Guzmán pidió a los concejales legislar para que los 29 salvavidas contratados por OPS sean integrados a la planta, que se les dote de un manual de instrucciones y que el pago de honorarios se unifique en una sola dependencia. Propuso que el cuerpo sea una institución independiente.
- Rudy Cabezas informó que actualmente hay 63 salvavidas de planta que cubren 34 km de playas y 42 torres, por lo cual ha sido necesario contratar más por OPS. Solicitó una mesa de trabajo para buscar presupuesto que permita su vinculación.
- Javid Alfonso Olivares recordó que los salvavidas en planta ingresaron por las mismas razones que ahora motivan la solicitud de los 29 OPS. Propuso crear una unidad especial de salvamento y rescate acuático en el Cuerpo de Bomberos, reconocer la labor como de alto riesgo (aunque no reciben primas ni beneficios), y señaló que su jornada real se extiende hasta las 6 p.m.
- Carolina Torres resaltó que las funciones de los salvavidas OPS no se diferencian de las de planta, pero están en condiciones de subordinación y con horarios fijos, lo que configura un contrato realidad.
- Laidy Rodríguez indicó que solo 2 de los 63 salvavidas son mujeres, todos contratados desde 2022. Explicó que se requieren 2 salvavidas por cada uno de los 35 puestos, y que el nivel de riesgo que enfrentan es el más alto (nivel 5), por lo que no se justifica que sigan por OPS.
El presidente Rafael Meza informó que acogerán las sugerencias de los salvavidas, e indicó que realizarán una mesa de trabajo y que en sesiones ordinarias promoverán un debate de control político con la Oficina de Talento humano, Oficina jurídica distrital y Secretaría de Hacienda para tratar este tema.
Volviendo a sesión formal, se dio lectura y aprobación a una proposición del concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) para exaltar al señor Alejandro Dussan y resaltar su labor en el sector hotelero, siendo CEO de GEH Suites Hotels Colombia.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el viernes 9 de mayo a las 8:00 a.m. para la clausura del periodo de sesiones ordinarias.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Ver sesión:
Dejar una Respuesta