El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 17 de junio de 2025.
Hora de inicio: 9:49 a.m.
Hora de finalización: 11:24 a.m.
Para la sesión de hoy se tenía programada la socialización del proyecto de ordenanza por medio del cual se pretende modificar la ordenanza de 2012 que creó el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo y Desastres. Iniciada la sesión y verificado el quórum, se tuvo un minuto de silencio por el deceso del ex-concejal y ex-diputado Felipe Cantillo Flórez.
En comunicaciones, se informó de la delegación de la socialización del proyecto de ordenanza programada para el día de hoy, ya que Daniel Franco, director de la Oficina de Riesgo, estaba atendiendo una emergencia en Magangué. También, se leyó la invitación a la rendición de cuentas vigencia 2024 de la RAP Caribe, la cual será transmitida a través del canal de Youtube de la entidad el martes 24 de junio, de 10:00 a 11:00 a.m.
Continuando con el orden del día, Ariel Castilla, encargado de la socialización del “Proyecto de ordenanza por medio del cual se modifica el artículo 6° de la ordenanza 125 del 10 de julio de 2015; mediante la cual se crea el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones” manifestó que este proyecto se presenta en pro de la protección de las comunidades y su territorio en caso de enfrentar una emergencia natural.
Hizo saber que al no desarrollar el Artículo 51 de la Ley 1523 de 2012, la ordenanza 125 de 2015 en su articulo 6, se vulnera la confianza y la eficacia de los procesos de gestión de riesgo, por lo cual se debe realizar la modificación, toda vez que estas subcuentas sirven para organizar y asignar recursos dentro del Fondo Departamental de Gestión y del Riesgo de Desastres (FDGRDB) para financiar los diferentes procesos acciones de gestión del riesgo, como la prevención, reducción, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción.
Estas subcuentas ayudan a distribuir los recursos de manera eficiente y focalizada, según las necesidades específicas de cada fase de la gestión del riesgo. Castilla sostuvo que la iniciativa consiste en agregar 2 subcuentas a las 3 existentes, para un total de 5 subcuentas que permitirían que la operación se lleve a cabo al interior del departamento sin vulnerar la Ley que antecede a la Ordenanza.
Posteriormente, el diputado Jorge Rodríguez (La U) preguntó si en síntesis, la modificación que busca el proyecto de ordenanza es que se agreguen las dos subcuentas. Por su parte, la diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) manifestó que, de acuerdo a su interpretación de la presentación, lo que se pretende es darle mayor cumplimiento a la Ley 1523 de 2012 (la cual propone 5 subcuentas para los Fondos de Atención de Riesgo y no solo 3, como está en la Ordenanza de 2012), que por mandato legal debieron estar contenidos en la Ordenanza inicial. Además, preguntó cuál es el alcance o beneficios que generará la incorporación de estas 2 subcuentas en la práctica.
Por otro lado, el diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) cuestionó la subcuenta de generación de conocimiento orientada a la investigación, planteando que existen alternativas para impulsar la investigación a través de alianzas con universidades, lo cual permitiría que se priorice la inversión en otras necesidades en las comunidades. El diputado sostuvo que se debería definir qué porcentaje se usará para cada subcuenta. También mencionó que las soluciones permanentes van más allá de llevar ayuda humanitaria durante las emergencias, puesto que es necesario solucionar los problemas de fondo; además, pidió que en el próximo debate se presente el director Daniel Franco.
Terminadas las intervenciones, Castilla confirmó que el proyecto busca agregar dos subcuentas (Subcuenta de recuperación y Subcuenta para la protección financiera). Añadió que la necesidad de la modificación nace de evitar el incumplimiento de la Ley y tener acceso a los recursos necesarios. Se excusó por no profundizar en lo concerniente a lo económico, explicando que se limitaría a lo que está dentro de sus facultades profesionales.
Luego, la diputada Villalobos insistió en que, durante el debate, se presente un análisis de cómo han utilizado las subcuentas anteriormente. El diputado Mendoza sugirió que para no extralimitarse en sus funciones, se apeguen a las subcuentas tal como lo plantea la Ley; dado que el proyecto añade facultades que no son contempladas por esta. Además, solicitó que en la sesión de comisión esté la Secretaria de Hacienda. El diputado Rodríguez expresó que le pareció llamativo que no se incluyera la subcuenta de planeación y priorización cuando se presentó la Ordenanza por primera vez, afirmando que es necesario que esta se añada para invertir correctamente.
Terminadas las intervenciones, se dio traslado del proyecto a la comisión de hacienda y se asignó como ponentes a los diputados Zaith Adechine y Sofía Ricardo, convocando a sesión ampliada para el martes 24 de junio a las 2:00 p.m.
En proposiciones y varios, la diputada Sofía Ricardo (ASI) se refirió al feminicidio de Jesica Crespo, en Arjona, quien fue asesinada por su pareja sentimental. La diputada aseguró que en los próximos días citará a un debate de control político sobre el tema. Además, planteó que las mujeres no deben vivir con temor a ser borradas y que la institucionalidad debe ser preventiva para que se respete y dignifique la vida de la mujer bolivarense más allá de cifras para dar resultados. El diputado José García (Liberal) se sumó a la iniciativa y añadió que parte del problema es que el sistema judicial es “inoperante”, y que sólo cuando exista un cambio en este, cambiará la forma de aplicar justicia en el país.
Agotado el orden del día, se informó que se citará a través de la Secretaría.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Dejar una Respuesta