Educación en Cartagena: destacan inversión en colegios, UMayor pide desembolso de recursos

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 14 de julio del 2025

Hora de Inicio: 9:02 a.m.

Hora de finalización: 10:48 a.m.

En esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena se realizó la rendición de informe de gestión de la Secretaría de Educación y la Institución Universitaria Mayor de Cartagena (UMayor). Iniciado el orden del día, se dio paso a las presentaciones.

El secretario de educación, Alberto Martínez, indicó que el primer desafío que encontraron en 2024 es la infraestructura educativa, pues el 74% de esta tenía problemas, por lo que se abrió proceso licitatorio por $24 mil millones para rehabilitar 10 escuelas, de estas ya quedan pocas por entregar. Se hizo transferencias por $3 mil millones a instituciones para que realizaran actividades de mejora. Con aliados se gestionaron recursos por $4 mil millones. Con recursos del crédito público, se destinaron $31.308 millones para construcción de 5 nuevas sedes educativas: Ciudadela la Paz, San José de los Campanos, Cerros de Albornoz, centro de formación tecnica agroindustrial en Bayunca, y en Pasacaballos el centro universitario de la zona industrial y de la bahía.

Antes de continuar, el concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) interrumpió la presentación para señalar que dicha información ya era de público conocimiento, por lo que solicitó que, en lugar de listar los contratos, se informara sobre el porcentaje de avance y las fechas de entrega. En respuesta, el secretario Martínez precisó lo siguiente: lo contratado en 2024 tiene un 97% de avance, las obras de los cinco colegios nuevos ya fueron adjudicadas y deben iniciar en 45 días. El contrato de rehabilitación de 10 colegios para 2025 también fue adjudicado y las obras comenzarán en un mes.

Detalló que se transfirieron más de $5 mil millones al Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), de los cuales $4.830 millones serán destinados a infraestructura educativa en 10 proyectos que beneficiarán a 6.964 estudiantes, cuyas obras comenzarán en 15 días. En lo correspondiente a los contratos de 2025 para mejoramiento de infraestructura educativa, se cuenta con una inversión de $21.667 millones que beneficiará a nueve instituciones. Adicionalmente, se destinaron $5.200 millones para estudios y diseños en las instituciones José de la Vega, Nuestra Señora del Carmen, INEM y Liceo Bolívar.

Hay nuevos compromisos con colegios de La Boquilla, INEM y Arroyo Grande, cada uno con $20 mil millones, y para Fernández Baena con $30 mil millones. En total, $327 mil millones se han invertido entre 2024 y 2025 en infraestructura educativa. En materia de alimentación escolar, se alcanzó una cobertura del 99% con una inversión de $111 mil millones, lo que ha permitido habilitar ambientes escolares en 40 instituciones educativas y la apertura de 53 comedores escolares. En educación para adultos se han atendido 6.402 estudiantes y se reportaron 49.325 estudiantes con matrícula contratada.

En el componente de inclusión, se logró el apoyo del Ministerio de Educación para que todas las instituciones educativas puedan recibir estudiantes con discapacidad, se contrató la primera docente sorda de apoyo, se habilitó la tercera aula hospitalaria y próximamente funcionarán cuatro. En cuanto a calidad académica, se está acompañando a instituciones educativas para mejorar los resultados en las Pruebas Saber, se implementa un piloto en cinco instituciones para mitigar el rezago escolar y se avanza en el proyecto Jacobs, así como otro programa con una inversión de $3 mil millones para fortalecer el primer ciclo educativo.

También se articula con el SENA y universidades privadas para impulsar el plurilingüismo y el lenguaje inclusivo en las aulas, y se trabaja en mejorar los entornos seguros de las instituciones educativas. Finalmente, en educación superior, durante 2024 se otorgaron 3.071 becas y para este año el presupuesto asignado es de $15 mil millones, mientras se gestionan nuevos recursos para fortalecer el programa. Asimismo, está por firmarse un convenio con la Universidad de Cartagena para implementar el programa “La Universidad a tu localidad”.

El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) preguntó qué indicadores se tienen para medir la mejora en la calidad. El concejal Wilson Toncel (Cambio Radical), aunque celebró las facultades para contratar el PAE por tres años, lamentó la falta de un informe detallado sobre su ejecución. Por su parte, el concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) preguntó por los recursos destinados a la población en extraedad. En respuesta, el secretario indicó que, gracias a una estrategia focalizada, 13 instituciones lograron subir de categoría en las Pruebas Saber. Sobre el PAE, resaltó que se pasó de 17 a 53 comedores habilitados y se espera que llegue a 100 este año. En cuanto a la extraedad, informó que se orienta a los rectores para retener a esta población.

La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) preguntó por la implementación de la Cátedra de Educación Emocional. El concejal Lewis Montero (La U) expresó su preocupación por los problemas sociales que afectan la educación y solicitó más psicólogos en los colegios. El Secretario reconoció que los problemas de entornos sociales requieren una intervención multisectorial y expuso que solo cuenta con 75 profesionales de apoyo psicosocial para las 117 instituciones educativas, menos de uno por plantel.

Continuando con el orden del día, se procedió con la presentación de Álvaro Arraut, rector de la Institución Universitaria Mayor de Bolívar (U Mayor). En su intervención, expuso el estado de dos proyectos clave: Mejoramiento de Infraestructura Física: Cuenta con $1.000 millones, los cuales aún no se les han girado, a pesar de esto se hizo un diagnóstico de necesidades de la institución y arriendo de la sede en la avenida Pedro de Heredia. Del proyecto para ampliación de la Oferta Académica: Tiene $3.000 millones asignados para matricular 468 estudiantes nuevos e implementar 7 estrategias de internacionalización.

El rector informó que, a pesar del crecimiento de la institución —pasando de 14 a 21 programas y aumentando la matrícula de 3.607 estudiantes en 2024-I a 4.443 en 2025-I—, la ejecución presupuestal de estas metas es del 0%, ya que los recursos no han sido transferidos por el Distrito. No obstante, la universidad ha adelantado un diagnóstico de necesidades, el arriendo de una nueva sede en la Avenida Pedro de Heredia y la estructuración de estrategias de internacionalización.

El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) instó a la administración a reforzar su apoyo a la educación superior, lamentando la falta de recursos. La concejal Gloria Estrada (Liberal) se mostró preocupada por la no asignación de los fondos, a pesar de estar en el mes de julio. La concejal Luz Marina Paria (ASI) invitó al rector a comunicar estas situaciones a tiempo para poder actuar. El concejal Edgar Mendoza (ASI) preguntó por el estado del pago de salarios a unas personas que trabajaron en una obra de la universidad.

En su respuesta, el rector Arraut aclaró que solo han recibido $1.000 millones y que están «trabajando con las uñas». Sobre el pago a los trabajadores, indicó que la institución no tiene ninguna deuda, ya que el problema lo tiene el consorcio contratista que incumplió con el pago a sus obreros. Ante esto, el concejal Mendoza sugirió que UMayor puede activar las pólizas del contrato para garantizar dichos pagos.

Continuando con el orden del día, se dio lectura a un oficio mediante el cual los sindicatos unidos del Distrito solicitan un espacio en sesiones del concejo y expliquen sus desacuerdos con declaraciones de la directora de Talento Humano realizadas el 25 de junio de 2025 donde presentó su informe de gestión.

Seguido, el concejal Javier Julio (Pacto Histórico) mostró dos videos subidos en las redes oficiales de Distriseguridad, en estos se ve a su director, Jaime Amín, ejerciendo control en mar y playas. A esto, el concejal Julio precisó que al final de cada video se expone un logo, que no corresponde al de Distriseguridad ni al de la Alcaldía, sino a uno que corresponde a una foto del Director y su nombre visible. El concejal explicó que esta actividad está prohibida por el Art 6 de la Ley 2345 de 2023, pues, como detalla, ningún funcionario puede autopromocionarse en espacios institucionales.

Señaló que el Concejo le ha aprobado a Distriseguridad $61 mil millones, los cuales considera están siendo usados para subir el ego al funcionario y no para ejercer sus funciones, de las cuales también dudó de su legitimidad, pues aparece en múltiples videos ejerciendo autoridad marítima, en playas, y con otras dependencias como DATT, UMATA y DIMAR.

Seguido, se dio lectura a una proposición del concejal Julio en la que cita a debate de control político al director Amín y rinda informe sobre estado de la seguridad del Distrito, presupuesto aprobado y ejecutado en 2024 y 2025 incluyendo contrato de cámaras, OPS, drones, entre otros. A su vez, contratos de Distriseguridad con medios de comunicación o dueños de los mismos.

La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) adicionó que se solicite información de la estrategia de comunicación de Distriseguridad. La concejal Gloria Estrada (Liberal) solicitó que el director anexe copia de licencia de navegación de yate patrón y maquinaria pesada. El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) adicionó que se cite al Secretario del Interior. Al ser sometida a consideración, la proposición fue aprobada por el Concejo.

Finalmente, el concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) pidió a la Administración adelantar las gestiones para el mejoramiento del escenario deportivo del barrio 20 de Julio, el cual actualmente es con suelo de arena.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el martes 15 de julio a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



VER ANEXOS:

Foto cortesía: Luis Herrán – El Universal

1200 790 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti