El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 28 de julio del 2025
Hora de Inicio: 9:00 a.m.
Hora de finalización: 9:58 a.m.
Iniciado el orden del día de la sesión plenaria del Concejo de Cartagena, y por proposición del concejal Armando Córdoba (Alianza Verde), se declaró sesión informal para escuchar a habitantes del barrio Las Palmeras, quienes expusieron su inconformidad frente a una obra abandonada para la construcción de un box culvert en el canal de Matute. Córdoba señaló que dicha obra es responsabilidad del Gobierno nacional.
Durante la sesión, Stanly Montero Morales, en representación de la comunidad, presentó un acta de suspensión del proyecto y advirtió que podría convertirse en un «elefante blanco». Indicó que la obra, financiada por Findeter, el Ministerio de Vivienda y el Distrito, debió culminar en 2022, pero ha tenido cinco otrosís y tres suspensiones, con un avance de solo el 47,33%. Según Montero, la comunidad rechaza la más reciente prórroga y el diseño del box culvert, que genera acumulación de basuras e impide el paso de especies nativas; en su lugar, insisten en que se construya un puente.
Solicitó conformar una mesa de trabajo para exigir a Findeter y al Ministerio de Vivienda la cancelación del contrato. Agregó que existen contradicciones entre las entidades, pues mientras Findeter asegura tener los recursos, el Ministerio de Vivienda lo niega e impide dar viabilidad al proyecto.
Por su parte, Víctor Gil Chamarro recordó que el proyecto que debía ser una solución a las inundaciones se ha convertido en un «calvario». Denunció que la última suspensión se extenderá hasta el 29 de septiembre y anunció que la comunidad se manifestará en las calles si la obra no se retoma. Cielo Sánchez complementó que temen que las inundaciones regresen si no se avanza en una solución definitiva.
El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) resaltó que la falta de este acceso ha deteriorado la movilidad y limitado el ingreso a servicios educativos cercanos. Presentó una proposición para conformar la mesa de trabajo con las entidades distritales y nacionales, la cual fue aprobada por la plenaria. El concejal Lewis Montero (La U) solicitó que el acta de la sesión sea enviada a los entes de control.
Continuando con el orden del día, se aprobó una proposición presentada por la bancada del partido ASI para rendir homenaje a personas cuidadoras de personas en condición de discapacidad, en el marco del Día del Cuidador. Además, se invitó a la Secretaría de Participación, DADIS, Oficina de la Mujer, Unidad de Desarrollo Económico de Secretaría de Hacienda para socializar las estrategias institucionales dirigidas a esta población como el sistema distrital del cuidado. La concejal Paria manifestó que el Concejo no puede ser indiferente ante esta fecha y que la corporación se apropia del tema en respaldo de los cuidadores y personas con discapacidad.
La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) anunció que para el día siguiente está programado un debate sobre salud mental en Cartagena, con la participación de la ESE DADIS y la Secretaría de Educación, con el fin de revisar la pertinencia de las acciones adoptadas por la administración en esta materia. Señaló que este será el primero de varios espacios que el Concejo dedicará a la protección de la salud mental en la ciudad.
El concejal David Caballero (Conservador) pidió que no se deje de lado la emergencia sanitaria registrada en Serena del Mar, reiterando que fue comprobada su existencia.
Finalmente, el presidente Rafael Meza informó que las próximas dos sesiones se llevarán a cabo a las 7:30 a. m., y que pasado mañana se realizará el debate del proyecto de acuerdo 080 sobre incentivos tributarios.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el martes 29 de julio a las 7:30 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Dejar una Respuesta