El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 30 de julio del 2025
Hora de Inicio: 8:01 a.m.
Hora de finalización: 9:34 a.m.
En esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena se realizó 080 establece reducción en tasa de interés moratorio y la rendición de informe de gestión de la Secretaría General y dependencias adscritas.
Iniciada la sesión, se dio pasó el segundo debate el proyecto de acuerdo 080 “Por medio del cual se establece una condición especial de pago consistente en reducción en las tasas de intereses moratorios aplicables a las deudas tributarias de las obligaciones con plazos vencidos de la vigencia fiscal 2025 y anteriores, se reducen sanciones aplicables a los impuestos distritales y se dictan otras disposiciones”.
El concejal ponente Emmanuel Vergara (Conservador) indicó que en el día de ayer la Administración remitió una modificación al proyecto, relacionada al cambio de una fecha que se escribió mal en el documento original. Por ello, y a no ser una modificación sustancial, solicitó que el estudio del proyecto siga con normalidad y presentó proposición para omitir la lectura de la ponencia por ser de conocimiento del resto de concejales. La solicitud fue acogida por el presidente y la proposición fue aprobada por la plenaria. El secretario del Concejo dio lectura a la modificación.
Antes de proceder con la votación, se realizó un receso. Al finalizar, se procedió con la votación de la ponencia y la modificación la cual fue aprobada por los 19 concejales. El articulado se votó en bloque por proposición del concejal Vergara y fue aprobado por los 19 concejales, igual votación obtuvo el título y preámbulo.
El proyecto fue aprobado y quedó en espera de la sanción del alcalde para convertirse en acuerdo distrital. Este establece los siguientes descuentos sobre los intereses por mora de los siguientes impuestos: Impuesto Predial Unificado, Industria y Comercio y sus complementarios, Delineación Urbana, Sobretasa a la Gasolina, Publicidad Visual Exterior, Alumbrado Público, Contribución por Valorización, de las obligaciones con plazos vencidos de la vigencia fiscal 2025 y anteriores. Porcentaje de descuentos:
- 90% de descuento: Desde la sanción del acuerdo hasta el 31 de octubre de 2025.
- 70% de descuento: Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2025.
Para acceder al beneficio se debe pagar el 100% del capital adeudado.
Los concejales Emmanuel Vergara (Conservador), Wilson Toncel (Cambio Radical) y Luz Marina Paria (ASI) celebraron la aprobación del proyecto, sugiriendo a la Administración Distrital darle publicidad a este beneficio no solo en Cartagena, sino también a nivel nacional, teniendo en cuenta que en la ciudad hay propiedades que no son de locales. Paria recordó que este proyecto no es un premio a los morosos, sino que es una disposición que facilita a quienes antes no pudieron pagar sus impuestos hacerlo ahora. EL secretario de hacienda, Aroldo Fortich, agradeció la aprobación del proyecto.
Continuando con el orden del día, se procedió con la presentación de informe de gestión de la Secretaría General y sus dependencias adscritas. La secretaria María Patricia Porras, informó que el presupuesto de su dependencia fue de $643.279 millones y, tras adiciones, alcanzó los $844.589 millones. De ese total, ya se ejecutaron $171.095 millones, distribuidos en $136.194 millones para funcionamiento y $34.901 millones para inversión. Indicó que existen compromisos por $379 mil millones en funcionamiento y $465 mil millones en inversión. En materia contractual, se suscribieron 142 contratos por $3.376 millones. Además, señaló la existencia de cuatro convenios interinstitucionales con Transcaribe, Findeter, la Registraduría Nacional y la Escuela Taller para aunar esfuerzos en proyectos estratégicos.
Sobre los servicios públicos, explicó que se continúan las obras de instalación de acometidas intradomiciliarias en el barrio Villa Hermosa, beneficiando a 294 familias para 2025. Mencionó las nuevas obras de alcantarillado en Bayunca, Pontezuela y Arroz Barato, esta última a través de un convenio con Ecopetrol por $7 mil millones, actualmente en ejecución. En agua potable, se suministraron 58.231 m³ a 25 comunidades urbanas, rurales e insulares. También se reforzaron las tuberías del tanque Colinas, beneficiando al 40% de la ciudad, y se mejoró el sistema de bombeo en los barrios La Victoria y San Pedro Mártir.
En cuanto al alumbrado público, se instalaron 524 luminarias, incluyendo 40 de energía renovable. Se modernizó el sistema del Puente Román, se cambiaron postes y luminarias en la Avenida Santander, y se repotenció el parque Los Alcatraces. Anunció otros proyectos a ejecutar en el segundo semestre.
Respecto a residuos sólidos, señaló que se realizaron 30 jornadas de sensibilización, limpieza y recuperación de seis puntos críticos, además de 191 jornadas de supervisión del sistema de aseo. En mercados públicos, se ejecutaron 21 jornadas de fortalecimiento comercial y atención psicosocial en Bazurto y Santa Rita, así como acciones diarias de monitoreo, vigilancia y control. Indicó que se celebró un contrato con la Cámara de Comercio para fortalecer la gestión comercial, y que se invirtió en servicios públicos de los mercados. Añadió que ya se encuentra en ejecución el contrato con Findeter para el punto de abastecimiento solidario en Ciudad Bicentenario, el cual será un nuevo mercado sectorial, y que está en trámite la licencia de construcción. También se refirió a la revisión de información para cumplir con el traslado del mercado de Bazurto y la participación en las mesas técnicas de seguimiento a la sentencia correspondiente.
En cooperación internacional, señaló que se consolidaron cinco alianzas estratégicas con entidades internacionales, así como convenios nacionales, lo que permitió entregar 200 kits escolares, 70 kits de asistencia en el marco de la estrategia contra la trata de personas y el sostenimiento del Centro Intégrate para atención a migrantes. Destacó que en la evaluación del FURAG 2024, la Alcaldía de Cartagena obtuvo un 95,4% en el MIPG, ocupando el segundo lugar a nivel nacional. Asimismo, se mejoraron las condiciones de las ventanillas únicas, los canales de atención no presenciales y se promovieron campañas de uso de estos canales.
Durante su presentación, el concejal Lewis Montero (La U) solicitó un llamado a lista para comprobar quórum ya que solo se encontraban seis concejales (Meza, Paria, Piña, Montero, Díaz y Córdoba). Posteriormente, se realizó el llamado a lista y se conformó quórum con la llegada de los concejales Estrada, Curi, Toncel, Vergara y Barrios.

Finalmente, la secretaria indicó que en apoyo logístico se habilitaron nuevos espacios de recreación y esparcimiento, se mantuvieron espacios públicos a través de la cuadrilla del alcalde y se celebró el primer año de reapertura del parque Espíritu del Manglar. En cuanto al Fondo de Pensiones, informó que se cumplió con el pago de mesadas y bonos pensionales.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el jueves 31 de julio a las 8:00 a.m. para la clausura del periodo de sesiones ordinarias.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Imagen de Michal Jarmoluk en Pixabay
Dejar una Respuesta