Concejo de Cartagena sesionará el fin de semana para avanzar en estudio de proyectos

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 24 de septiembre del 2025

Hora de Inicio: 7:00 a.m.

Hora de finalización: 7:40 a.m.

Receso: 7:10 a.m. – 7:27 a.m.

Iniciado el orden del día de la sesión plenaria del Concejo de Cartagena, el secretario dio lectura a las siguientes invitaciones:

  • Desde la rectoría de la Institución Educativa Manuela Vergara de Curi, al foro juvenil donde se presentará el Manifiesto Juvenil 2025, organizado en el marco del proyecto Acciones 2.0 del Ministerio de Cultura junto a estudiantes de distintas instituciones educativas de la localidad 3. El evento se realizará el jueves 25 de septiembre a las 8:00 a.m. en la Biblioteca Jorge Artel.
  • Al lanzamiento del Cabildo de Getsemaní 2025, con fandango, muestras culturales y coronación del rey momo, programado para el sábado 27 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Centro de Convenciones.

Posteriormente, la concejal Luz Marina Paria (ASI) solicitó un receso para tratar asuntos relacionados con los proyectos de acuerdo en estudio. La solicitud fue aprobada mediante proposición por los concejales presentes (Aponte, Toncel, Caballero, Meza, Córdoba, Díaz, Raad, Correa, Curi, Mendoza, Paria, Piña, Montero y Villalobos).

Finalizado el receso que se extendió por 17 minutos, el presidente Rafael Meza informó que se decidió que el viernes 26 se realizarán los primeros debates a los proyectos de acuerdo en estudio, además que se sesionará los días sábado 27 y domingo 28.

La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) indicó que el 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. En ese marco, en la Plaza de San Pedro se realizó una actividad simbólica organizada por la sociedad civil, con la participación de la Arquidiócesis de Cartagena y la Fundación Talita Cumi. Allí se hicieron pronunciamientos sobre la necesidad de que Cartagena sea una ciudad que proteja a los niños. Explicó que las ciudades receptoras de turismo, como Cartagena, presentan mayores índices y riesgos de explotación sexual infantil.

Agregó que, estando próximas las fiestas de independencia, hizo un llamado a los organizadores para que incluyan de manera explícita en la planeación y divulgación de las celebraciones el mensaje de que Cartagena rechaza de forma contundente la trata de personas. Señaló que los esfuerzos nunca son suficientes cuando se trata de proteger a los niños y niñas, e invitó a que no sea solo la sociedad civil la que impulse acciones afirmativas.

Por su parte, la concejal Luz Marina Paria (ASI) informó que, tras la sesión de ayer, se llevó a cabo una productiva mesa de trabajo sobre el proyecto de incorporación y traslado de recursos. Detalló que en la reunión se revisaron los soportes técnicos de la iniciativa para que se tramite con total transparencia y se garantice que los recursos para sectores como agua potable, vías y deporte se ejecuten de la mejor manera.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el jueves 25 de septiembre a las 7:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.


1600 957 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti