El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 1 de junio del 2025
Hora de Inicio: 8:34 a.m.
Hora de finalización: 9:46 a.m.
Receso: 8:46 a.m. – 8:47 a.m.
Esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena correspondió a la instalación del segundo periodo de sesiones ordinarias, por lo que iniciado el orden del día se procedió con los actos protocolarios y se realizó un receso mientras una comisión se encargaba de informar al alcalde para que hiciera presencia para la instalación del periodo de sesiones.
Finalizado el receso, se contó con la presencia del alcalde Dumek Turbay, quien en su discurso de instalación se refirió a la celebración de los 492 años de la fundación de Cartagena, indicando que la ciudad debe caminar hacia el progreso y que cada actor debe aportar para ello, especialmente en lo relacionado con la actividad de la administración pública y el compromiso de cada ciudadano que desea una ciudad distinta. Agregó que el mensaje de cumpleaños es que la conducta que debe gobernar es la de la unidad, a pesar de las diferencias que existan entre los distintos sectores.
Resaltó la importancia del Concejo de Cartagena para el proceso que lidera su gobierno en el desarrollo de la ciudad, como lo fue con el estudio y aprobación de proyectos como el Plan de Desarrollo, el presupuesto distrital, la solicitud de recursos y demás iniciativas que han puesto en marcha una inversión que catalogó como histórica. Señaló que quien no desea el desarrollo de la ciudad está siendo egoísta con los cartageneros, reconociendo que hay dudas desde algunos sectores sobre la capacidad de la administración para manejar grandes recursos y ejecutar obras. Agregó que este mes de junio inician obras como el intercambiador de La Carolina y el gran Malecón del Mar.
Turbay indicó que pronto anunciará la autopista verde de Cartagena, la cual unirá el barrio El Pozón con la comunidad de Tierra Baja bordeando la Ciénaga de la Virgen. También anunció que este martes se presentará una obra para Bocagrande y Castillogrande con el fin de solucionar la intrusión del agua de la bahía en las calles de estos barrios. Agregó que la Avenida Chile será construida en su totalidad desde la base naval hasta el Club Naval, y que el paseo peatonal de Castillogrande será renovado.
Asimismo, explicó que inicialmente se tenía planeado impulsar los intercambiadores de la Bomba del Amparo y de Ceballos, pero tras reuniones se concluyó que se requiere más tiempo para la gestión del primero, mientras que en el segundo se presentan dificultades por las tuberías de agua. Por lo anterior, se tomó la decisión de redirigir los recursos hacia otras intervenciones viales como la Ruta del Encuentro, el circuito vial del norte, la vía entre Tierra Baja y Puerto Rey, la recuperación de la vía Bayunca–Pontezuela, la vía al mar y Ruta 90, así como la posibilidad de conectar la curva de la Perimetral en San Francisco con el barrio 7 de Agosto. También se contempla la construcción de un puente para comunicar Crespo con el 7 de Agosto sobre el canal Juan Angola. La Secretaría de Infraestructura tiene la responsabilidad de que, antes de finalizar junio, esté publicado el proceso de contratación.
Detalló que la intervención en Chambacú avanza satisfactoriamente y que, junto a Corvivienda, ya han sido trasladadas 70 familias que vivían en el sector y que ahora cuentan con apartamento propio. De igual forma, se trabaja con las 29 familias ubicadas frente al Mall Plaza, quienes también serán beneficiadas con vivienda.
Agregó que en este periodo se presentarán iniciativas para modificar el capítulo de regalías con el fin de financiar el distrito creativo, la intervención del colegio Fernández Baena, el centro de bienestar animal, el puente entre El Cabrero y El Papayal. También vendrá un proyecto para fortalecer la economía popular en el sector turístico y una normativa con nuevas reglas sobre la contratación de mano de obra local, discutida previamente con el sector gremial, buscando que esta no sea del 30% ni del 50%, sino del 100%. Igualmente, se presentarán proyectos de incorporación y orientación de recursos, algunos de los cuales están destinados a la intervención del colegio INEM.
Turbay afirmó que estarán atentos y dispuestos a atender las convocatorias de control político formuladas por el Concejo. De esta forma, declaró instalado el nuevo periodo de sesiones ordinarias.
Por su parte, el presidente del Concejo, Rafael Meza, celebró las declaraciones del alcalde frente a las nuevas obras anunciadas para la ciudad. Indicó que la fecha de hoy es especial por los 492 años de fundación de Cartagena. Invitó a la ciudadanía a no decaer en su participación en los logros públicos y destacó que el Concejo es una entidad de puertas abiertas para escuchar los problemas y vivencias de las personas que contribuyan al desarrollo del Distrito. Agregó que estarán vigilantes en el seguimiento a las inversiones de recursos, velando por que contribuyan a la solución de las dificultades de la ciudad. También recordó que se acercan procesos clave como la elección del contralor distrital, del secretario del Concejo y de la nueva mesa directiva de la corporación.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el martes 3 de junio a las 9:30 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Dejar una Respuesta