Asamblea de Bolívar clausura periodo de sesiones aprobando legalización de 39 predios en Calamar

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 4 de agosto de 2025.

Hora de inicio: 10:01 a.m.

Hora de finalización: 10:58 a.m.

Para la sesión de hoy se clausuró el tercer periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea de Bolívar y se dio el segundo debate del proyecto de ordenanza “Por medio del cual se faculta al Gobernador de Bolívar para enajenar a título gratuito bienes inmuebles fiscales para su titulación en favor de los hogares ocupantes en el municipio de Calamar y se dictan otras disposiciones”.

Iniciada la sesión, se realizó un minuto de silencio en memoria de Javid Adechine, abuelo del diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional). Seguido, se dio lectura a varios documentos que incluye un oficio de delegación del gobernador Yamil Arana a su secretario de seguridad, Manuel Berrío, para representarlo en la clausura. Una invitación del alcalde Dumek Turbay al presidente Alonso del Rio al lanzamiento de las fiestas de independencia. También una invitación al presidente Del Rio a participar en el evento “propuestas de alternativas masivas de conciliación” con representantes de familias herederas ancestrales de zonas insulares del departamento.

Continuando con el debate se dio lectura al informe de ponencia el cual destacó cambios de forma en el título y preámbulo. En cuanto al articulado: el artículo, el artículo segundo se le realizó un cambio de forma. El artículo tercero quedó tal como fue presentado.

El artículo primero se modificó para ajustarlo a la Ley quedando de la siguiente manera Autorizar al Gobernador de Bolívar para enajenar mediante la cesión a título gratuito el dominio de treinta y nueve (39) predios de naturaleza fiscal, titulables, no afectados a un servicio esencial, de propiedad del Departamento, debidamente identificados con sus registros catastrales y determinados con sus respectivos números de matrícula inmobiliaria, que se relacionan a continuación en el cuadro subsiguiente, a favor de los hogares que los ocupen irregularmente con fines habitacionales en condiciones para ser beneficiarios de vivienda de interés social, de conformidad con las leyes preexistentes y aplicables para el efecto y demás normas concordantes y reglamentarias, previo cumplimiento de los requisitos legales aplicables.”

El diputado Jorge Rodríguez (La U) aclaró que el articulo 1 fue modificado para incluir lo relacionado a viviendas de interés social, bienes fiscales adjudicables y que la ocupación haya sido con fin habitacional y que hoy tengan más de 10 años de ocupación.

Al ser sometido a consideración, la ponencia fue aprobada por 14 diputados. El articulado y titulo obtuvieron igual votación. El preámbulo se aprobó por constitucional. El proyecto fue aprobado y quedó en espera de la sanción del gobernador para convertirse en ordenanza departamental. Con este se

La secretaria de Planeación, Susana Puerta, agradeció la aprobación del proyecto y explicó que el barrio en cuestión está conformado por 50 viviendas, de las cuales 39 podrán ser cedidas con las facultades otorgadas. Aclaró que las 11 viviendas restantes no quedarán sin solución, ya que se suscribirá un convenio con el consultorio jurídico de una universidad para presentar demandas de prescripción adquisitiva, mecanismo que permitirá legalizar la totalidad del barrio. Indicó que la escritura pública presenta un error de transcripción en el folio de matrícula inmobiliaria, lo que mantiene la titularidad a nombre del antiguo propietario, quien ya falleció. Por esta razón, no es posible corregir el instrumento jurídico, y se ha optado por esta alternativa legal como vía para avanzar en la regularización.

Durante la sesión, la diputada Viviana Villalobo (Cambio Radical), del partido Cambio Radical, exhortó al gobierno departamental a radicar prontamente ante la Asamblea la política pública de salud mental. Mencionó que desde la duma se había enviado un documento con información clave para la construcción de una política más integral, que considere los determinantes sociales de la salud mental. Enfatizó que Bolívar ha sido víctima del conflicto armado, por lo que su población debe ser considerada de especial protección. Además, compartió una serie de recomendaciones enfocadas en procesos de sensibilización, atención, campañas de comunicación y acciones para desestigmatizar la salud mental.

Posteriormente, por solicitud del diputado Jorge Rodríguez (La U) intervino Carmen Anaya, directora de Primera Infancia y Familia de la Secretaría de la Mujer. La funcionaria invitó a los diputados a sumarse a una campaña de apoyo a la Clínica de Maternidad Rafael Calvo, ya sea mediante donaciones en dinero o en especie, especialmente frascos de vidrio con tapa, para el fortalecimiento de las iniciativas de madres canguro y del banco de leche materna.

El presidente de la Asamblea, Alonso del Río, agradeció a los diputados por el estudio de proyectos de ordenanza como el aprobado durante la jornada, que faculta al gobernador para enajenar a título gratuito bienes fiscales titulables. A su turno, el delegado del gobernador, Manuel Berrío, expresó su agradecimiento por la gestión de los diputados.

Por otro lado, denunció la crítica situación humanitaria en el sur de Bolívar, donde ocho mil personas se encuentran confinadas en los municipios de Montecristo y Santa Rosa del Sur. Desde hace 18 días no reciben alimentos, combustibles ni otros insumos, como consecuencia de un paro armado ejecutado por el Clan del Golfo y el ELN. En Santa Rosa del Sur, mil doscientos estudiantes no están asistiendo a clases, y en Montecristo los docentes están próximos a salir del territorio.

Berrío pidió oraciones por las comunidades afectadas y reconoció la presencia del Ejército Nacional en la zona, desde hace cuatro días, pese a la desventaja numérica frente a los actores armados ilegales. Finalmente declaró clausurado el tercer periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea de Bolívar.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



VER ANEXO:

1920 1280 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti