Asamblea de Bolívar instala sesiones extraordinarias para estudiar política pública de salud mental

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 8 de septiembre de 2025.

Hora de inicio: 9:49 a.m.

Hora de finalización: 10:12 a.m.

Para la sesión de hoy se dio inicio al quinto periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea de Bolívar, convocados mediante el Decreto 973 del 2025, que cita a sesiones extraordinarias de la Asamblea de Bolívar entre 08 y 30 de septiembre para someter a estudio y tramite al proyecto de ordenanza “Por medio de la cual se adopta la política pública de salud mental en el departamento de bolívar 2025 – 2034”.

En comunicaciones, se leyó un oficio de delegación del gobernador Yamil Arana a su secretario de seguridad, Manuel Berrio, para representarlo en la instalación del vigente periodo. Además, el despacho del Gobernador presentó ante la Asamblea Departamental un documento solicitando la posesión formal del nuevo Consejo Departamental de Juventud, en cumplimiento del estatuto de ciudadanía juvenil (Ley 1885 de 2018), así como la convocatoria a una sesión conjunta entre ambas corporaciones para definir la agenda de juventud, dejando en manos de la mesa directiva la definición de la fecha y hora de la sesión; la cual quedó asignada para el mes de octubre.

Se extendió una invitación formal a la Asamblea Departamental para participar en la ceremonia de zarpe del buque escuela ARC Gloria, con motivo del inicio del crucero de instrucción y entrenamiento de cadetes 2025, evento programado para el lunes 8 de septiembre a las 4:30 p.m. en el muelle principal de la Base Naval ARC Bolívar. Para representar a la corporación, fue designado el diputado Eugenio Martínez como delegado oficial en dicha ceremonia.

Se leyó una excusa por inasistencia del diputado José Félix García,quien justificó su inasistencia por procedimientos quirúrgicos ya programados, comprometiéndose a enviar los certificados médicos correspondientes en los próximos días.

Continuado con el orden del día, el presidente de la Asamblea, Alonso del Río, dio su discurso de instalación enfatizando la importancia de trabajar con unidad, transparencia y responsabilidad para impulsar el desarrollo departamental. Destacando el compromiso de legislar y ejercer control político orientado al bienestar de los bolivarenses, y la disposición de colaborar con el gobierno para priorizar iniciativas centradas en el bienestar comunitario, la equidad social y el fortalecimiento institucional.

Posteriormente, el secretario de seguridad, Manuel Berrio destacó el liderazgo del Gobernador Yamil Arana, y resaltó la importancia del proyecto de ordenanza para la promoción de la salud mental, siendo una iniciativa que busca visibilizar y atender a poblaciones históricamente olvidadas, reconociéndola como componente esencial del derecho a la salud.

Enfatizó que el proyecto abordará problemáticas críticas como las secuelas del conflicto armado, desplazamiento forzado, desigualdad social y consumo de sustancias psicoactivas, factores que han afectado el tejido social. Citó como evidencia los 73.987 casos de trastornos mentales registrados entre 2019 y 2023 en Bolívar (excluyendo Cartagena). Berrio detalló que el objetivo es fortalecer el desarrollo integral, reducir riesgos de suicidio, violencias interpersonales y atender condiciones como la epilepsia.

Asimismo, subrayó el compromiso de la administración departamental y la confianza en la Asamblea para la aprobación del proyecto. Finalmente, declaró formalmente instalado el periodo de sesiones extraordinarias.

En proposiciones y varios, la diputada Viviana Villalobo (Cambio Radical) celebró la llegada del proyecto de política pública de salud mental al departamento de Bolívar, considerando que era una iniciativa necesaria, pero un poco tardía. Por ello, planteó la importancia de realizar una audiencia pública previa al debate para incorporar aportes de actores clave del departamento.

Villalobo destacó que el proyecto abordaba de manera intersectorial la salud mental, con énfasis en el sector educativo y la protección de los niños, quienes requerían mayor apoyo. Asimismo, comprometió a la corporación a darle un estudio riguroso, no solo de legalidad, sino de conveniencia, con el objetivo de convertirlo en una ordenanza de manera pronta.

Agotado el orden del día se citó para el jueves 11 de septiembre a las 9:00 am

Escrito por Yesid David Jiménez Puello, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.


1280 853 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti