Asamblea de Bolívar instala sesiones extraordinarias para estudiar proyecto de vigencias futuras

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 12 de agosto de 2025.

Hora de inicio: 9:56 a.m.

Hora de finalización: 10:26 a.m.

En la sesión de hoy se dio inicio al cuarto periodo de secciones extraordinarias de la Asamblea de Bolívar. Finalizados los actos protocolarios, se realizó un minuto de silencio en memoria del ex senador Miguel Uribe Turbay y del exdiputado del departamento de Sucre Jesús Paternina Samur.

Continuando con el orden del día, se dio lectura al decreto 897 de 2025 que convocó a sesiones extraordinarias de la Asamblea de Bolívar entre el 12 y 18 de agosto para estudiar el proyecto de ordenanza “Por medio del cual se autoriza al gobernador de Bolívar para comprometer vigencias futuras, ordinarias y excepcionales destinadas a financiar proyectos de inversión del Plan de Desarrollo: Bolívar me Enamora 2024 – 2027 y se dictan otras disposiciones”.

También se leyó un oficio de delegación del gobernador Yamil Arana a su secretaria general, Juliana Solano, para representarlo en la instalación del vigente periodo. A su vez, la lectura de una excusa por inasistencia del diputado Javid Benavides a la sesión de hoy debido a problemas de salud.

Continuando, el presidente Alonso del Río (Conservador), en su discurso de instalación, dio la bienvenida a los diputados destacando el compromiso de analizar y debatir los proyectos presentados por el Gobierno departamental bajo principios de transparencia, rigor y sentido social. Del Río reafirmó que la Asamblea es un espacio de diálogo democrático donde las diferencias deben transformarse en consensos para el beneficio de Bolívar y sus comunidades, e invitó a trabajar con dedicación y compromiso por el bienestar del departamento. También dio unas palabras de consuelo de las familias del ex senador Miguel Uribe Turbay y del exdiputado del departamento de Sucre Jesús Paternina Samur.

En representación del Gobernador, la Secretaria General, Juliana Solano, agradeció la disposición de los diputados presentes para asistir a la sesión. Aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la unidad y a la Paz, especialmente en un día de luto, reiterando que se debe luchar por un país donde pensar diferente no signifique poner en riesgo la vida. Explico que la convocatoria tiene como propósito estudiar el proyecto de vigencias futuras.

Se refirió al proyecto argumentando que, es necesario presentarlo para garantizar bienes y servicios que superan la ejecución del año 2025. Solano detalló que cada proyecto cuenta con su registro en el banco de proyectos de inversión pública, la aprobación del CONFIS y el análisis de impacto fiscal dentro del departamento. Estableciendo en materia de agua potable y saneamiento básico, la optimización del acueducto del corregimiento de San Andrés, en Córdoba, y la construcción del acueducto de Puerto Badel, en Arjona, para garantizar el acceso al agua potable y mejorar la salud pública. En temas como la educación, se incluyen el mejoramiento de infraestructura de la Institución Tecnica Agropecuaria (ITA) Luis Villa Fanny en Córdoba, y en la ITA Héctor Manuel Vides Ballesteros en Regidor, en búsqueda de ofrecer condiciones dignas para la educación e impulsar la llegada de la universidad pública al territorio.

Respecto a la inclusión social y comunitaria, resaltó la construcción del Centro de Desarrollo Social “Actívate Ya” en María La Baja, al igual que encuentros de formación y proyectos productivos en Soplaviento y Magangué, enfocados en fortalecer la economía local, empoderar a las mujeres y jóvenes, y generar ingresos sostenibles. Por otro lado, en infraestructura vial, anunció la pavimentación de vías urbanas en Mompox y Magangué, para mejorar la conectividad, la seguridad vial y potenciar el comercio y el turismo. En materia de vivienda y hábitat, destacó la construcción de 114 viviendas para reubicar a familias del barrio Girardot en Magangué, protegiendo vidas y garantizando el derecho a una vivienda segura. Asimismo, en infraestructura deportiva, mencionó la ejecución de la cancha de fútbol 11 en El Peñol, como espacio para la recreación, la cohesión social y la promoción de hábitos saludables.

Dispuso del Gobierno departamental para impulsar el estudio del proyecto. Declaró formalmente instalado el cuarto período de sesiones extraordinarias de la Asamblea de Bolívar.

En el apartado de proposiciones y varios, el diputado José García (Liberal) propuso que, para avanzar con el proyecto, a la vista de estar asignado a la comisión primera de la Asamblea, se convocara una sesión ampliada, con el objetivo que los diputados que no fueran miembros de dicha comisión tuvieran la oportunidad de discutir y hacer aportes al estudio del proyecto. Como resultado, se fijó la socialización para el miércoles 13 de agosto a las 9:00 a.m.

Por otra parte, la diputada Karen Cure (Cambio Radical) presentó proposición para aplazar el inicio de la sesión del lunes 18 de agosto, cuando se realice la clausura del periodo extraordinario a las 7:00 am. Siendo está aprobada por la plenaria.

Agotado el orden del día se citó para el lunes 18 de agosto a las 7:00 a.m.   

Escrito por Yesid David Jiménez Puello, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



938 625 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti