El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 20 de agosto de 2025.
Hora de inicio: 09:39 am
Hora de finalización: 10:48 am
En la sesión de hoy se realizó la cláusula del cuarto periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea departamental de Bolívar, donde se realizó el segundo debate del proyecto de ordenanza “Por medio del cual se autoriza al gobernador de Bolívar para comprometer vigencias futuras, ordinarias y excepcionales destinadas a financiar proyectos de inversión del Plan de Desarrollo: Bolívar me Enamora 2024 – 2027 y se dictan otras disposiciones”.
Iniciado el orden del día, se procedió con la lectura y aprobación del Acta 001 del 12 de agosto del 2025 y la lectura de la Resolución 6497 de la Asamblea de Bolívar en la que, por un error aritmético, decidió modificar del cronograma el proceso de elección de Contralor departamental. Algunas de las fechas clave del cronograma corresponden a:
- 27 y 28 de agosto: Inscripción de aspirantes.
- 28 de agosto: Publicación de lista de inscritos.
- 1 de septiembre: Publicación de aspirantes admitidos.
- 2 y 3 de septiembre: Reclamaciones a la lista de admitidos.
- 5 de septiembre: Publicación de lista definitiva y citación a prueba de conocimiento.
- 11 de septiembre: Aplicación de prueba de conocimiento a cargo de la Universidad de Cartagena.
- 17 de septiembre: Publicación de resultados de aspirantes que superaron el porcentaje mínimo.
- 22 y 23 de septiembre: Reclamaciones a resultados de la prueba.
- 26 de septiembre: Publicación de resultados definitivos de la prueba.
- 7 de octubre: Publicación de resultados de la prueba clasificatoria.
- 8 y 9 de octubre: Reclamaciones a los resultados de la prueba clasificatoria.
- 14 de octubre: Publicación definitiva de resultados de pruebas clasificatorias.
- 10 de noviembre: Conformación de la terna.
- 27 de noviembre: Entrevista a ternados en plenaria de la Asamblea Departamental.
- 28 de noviembre: Elección de Contralor(a) Departamental.
Después se dio un oficio de delegación por parte del Gobernador de Bolívar, Yamil Arana con el fin de que su secretario de Manuel Berrio lo representase en la sesión.
Posteriormente, se dio la lectura del informe de ponencia para el segundo debate, en donde se destacan las siguientes modificaciones en el articulado:
El artículo primero quedó tal como fue presentado por el gobierno departamental. El articulo segundo fue ajustado conforme a la modificación presentada por el gobierno en cuanto a la identificación BPIN de los proyectos a ejecutar, a las fuentes de financiación, a cuantías o apropiaciones presupuestales por vigencias, modificándose de la siguiente manera:
- Construcción de infraestructura escolar en la Institución Educativa técnica agropecuaria Héctor Manuel Vides Ballestero municipio de Regidor. Antes las fuentes comprometidas de 2026 y 2027 estaban afectando la Estampilla Pro-Desarrollo, y se corrigen para ambas vigencias, por la fuente educación preferente.
- Construcción del sistema del acueducto del corregimiento de Puerto Badel, municipio de Arjona. Inicialmente por un valor total de $10.837.626.903, para en la vigencia de 2026 se comprometían $5.418.813.451 y para la del 2027 $5.418.813.451. Se ajustó por un valor total a $10.837.560.123, comprometiendo de acuerdo con el ajuste, en la vigencia 2026 en $5.418.780.062 y en la del 2027 en $5.418.780.061. Igualmente se ajustó y cambió el certificado de la Secretaría de planeación, ajustándolo a los valores anunciados.
- Construcción de la cancha de futbol en la cabecera municipal de El Peñón. Se le cambió el código BPIN que lo identificaba.
- Construcción de la Cancha de futbol en el barrio Buenos Aires, Municipio de Turbana. Inicialmente la fuente para la vigencia de 2027 era con recursos ICLD, se cambió y corrigió por la fuente (2027) estampilla Pro-Desarrollo.
- Construcción del sistema de acueducto del corregimiento de Rocha, municipio de Arjona. Inicialmente para la vigencia de 2027 no reflejaba que fuente comprometía, y se corrigió, quedando asignada como fuente para la vigencia de 2027 en la Estampilla Pro-Desarrollo
A su vez, el artículo cuarto tuvo una modificación de forma.
Rodríguez (La U) comentó que el segundo debate correspondió a la rectificación de lo aprobado en el primer debate, bajo un orden normativo especial. Afirma que, en esta etapa no se transcribieron nuevamente los artículos ya discutidos, sino que se realizó una verificación exacta de la norma. Se analizó el título y el preámbulo en relación con los posibles cambios y modificaciones futuras, dejando en firme el camino para que el proyecto se convierta en ordenanza departamental.
Al ser sometido a consideración, el informe fue aprobado con 11 votos a favor y 3 diputados ausentes (Rico, Ricardo, Cure). El título fue aprobado con igual votación. En cuanto al articulado, al sometido a discusión, el diputado Rodríguez presento una proposición para modifica el articulado y enumerar como artículo séptimo lo siguiente “La presente Ordenanza rige a partir de su sanción y publicación”. El articulado, junto a la modificación fueron aprobados con 11 votos a favor y 3 diputados ausentes (Rico, Ricardo, Cure). El preámbulo fue adoptado por constitucional.
El proyecto fue aprobado y quedó en espera de la sanción del gobernador para convertirse en ordenanza departamental. Este proyecto autoriza vigencias futuras para financiar proyectos de inversión del plan de desarrollo como la construcción de infraestructura escolar en la institución educativa técnica agropecuaria Héctor Manuel Vides Ballesteros en el municipio de Regidor, la construcción del Sistema de Acueducto del Corregimiento de Puerto Badel en el Municipio de Arjona, la construcción de la Cancha de Futbol 11, ubicada en el Barrio la Concepción de la cabecera municipal del municipio de El Peñón, la construcción en pavimento rígido en la carrera 16 entre la calle 16 y la calle 31 en el Municipio de Magangué, la construcción de la cancha de futbol en el Barrio Aires Libres, Municipio de Turbana, la construcción de cancha en grama sintética en el municipio de Zambrano y la construcción del Sistema de Acueducto del Corregimiento de Rocha, Municipio de Arjona.
Siguiendo el orden del día se aprobó el acta de la sesión del día de hoy.
El presidente de la Asamblea, Alonso del Río, en su discurso de clausura resaltó el cumplimiento de las actividades desarrolladas y el análisis realizado durante el periodo. En sus palabras, hizo énfasis en el compromiso de las generaciones venideras por confiar en la Asamblea, manifestando la convicción de que se sigue trabajando para consolidar una corporación más propositiva y orientada al progreso del departamento.
Por otro lado, el delegado de la Gobernación, Manuel Berrio, destacó el compromiso del Gobernador con el territorio y la importancia de mantener un diálogo directo con la ciudadanía, calificando a Yamil Arana como el “mejor gobernador de Colombia”. Resaltó además el trabajo y la rigurosidad con la que la Asamblea adelantó sus funciones, recordando que fueron más de 18 proyectos aprobados y $142 mil millones de pesos orientados a mejorar la calidad de vida de la población por medio de la construcción de acueductos, infraestructura vial, escenarios deportivos, mejoras en la educación y acceso a servicios básicos. Finalmente, Berrio declaró clausurado el cuarto periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea de Bolívar.
Nota: Inicialmente, la clausura de las sesiones extraordinarias estaba programadas para el lunes 18 de agosto, sin embargo, en sesión de Comisión del sábado 16 de agosto, el presidente Alonso del Rio anunció que la clausura sería el día de hoy.
Escrito por Yesid David Jiménez Puello, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXO:
Dejar una Respuesta