Concejo celebra gestión de crédito para construir alcantarillado de Bayunca y Pontezuela

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 8 de junio del 2024

Hora de Inicio: 9:31 a.m.

Hora de finalización: 10:07 a.m.

Iniciada esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena tomó la palabra el concejal Rafael Meza (Conservador) quien en su intervención se refirió a la aprobación del crédito de Bancolombia al Distrito por $60 mil millones para la construcción del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela. Al respecto, indicó que estarán atentos de la invitación del alcalde a la inauguración de este proyecto.

El concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) mencionó que este Plan de Desarrollo contempla inversiones por $300 mil millones en acueducto y saneamiento básico en Arroyo Grande, Arroyo de Piedra, Arroyo de las Canoas, Caño del Oro y Bocachica. También recordó que la anterior Administración, de la mano del Secretario General, mintieron a la comunidad de Bayunca y Pontezuela, prometiéndoles la construcción de estos proyectos, sin embargo, dejaron vencer el tiempo para solicitar el crédito.

Barrios cuestionó que Funcicar no se haya pronunciado sobre la rapidez con la que la Administración gestionó el crédito. El concejal Meza recordó que el Concejo cumplió en ambas oportunidades a la comunidad aprobando el proyecto. La concejal Gloria Estrada (Liberal) sugirió invitar a la Administración al Concejo para conocer aspectos técnicos del proyecto, incluyendo quién va a construirlo, pues se ha dado a conocer que sería Aguas de Cartagena.

Seguido, mediante proposición aprobada del concejal Edgar Mendoza (ASI) se realizó una sesión informal en la que se escuchó a Melissa Dávila, ingeniera ambiental, de la empresa Ingeniera Especializada S.A.S., quien dio a conocer un proyecto que se está generando con Afinia para desarrollar un proyecto eléctrico que mejore la transmisión de energía y evite la sobrecarga del sistema en la localidad 3.

Para este proyecto, se realizará un estudio de impacto ambiental, el cual será entregado al EPA en 2025 y una vez se tenga la licencia se dará marcha a la obra para que a finales de 2026 entre en funcionamiento. Esta nueva linea haría una apertura a la linea 610 en el punto de interconexión de la vía Mamonal con la transversal 14 hasta llegar a la nueva subestación campestre, la cual será licenciada por Afinia.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el domingo 9 de junio a las 8:30 a.m

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver sesión: 

1050 700 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti