Hacienda departamental reporta recaudo del 109% de la meta y Aguas de Bolívar alcanza 22 obras en ejecución.

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 22 de julio de 2025.

Hora de inicio: 10:42 a.m.

Hora de finalización: 2:05 p.m.

Para la sesión de hoy se realizó el segundo debate de un proyecto de ordenanza y la presentación de informes de la Secretaría de Hacienda, Aguas de Bolívar y la Lotería de Bolívar. Iniciado el orden del día, se leyeron las invitaciones a Festibandas Bolívar 2025, el 25 y 26 de julio, y al primer encuentro conmemorativo del manglar, ambos en Cartagena.

A continuación, se dio paso al segundo debate del proyecto de ordenanza “Por medio del cual se efectúan unas incorporaciones de recursos al presupuesto de rentas e ingresos y apropiaciones para gastos del departamento de Bolívar para la vigencia fiscal 2025 y un traslado presupuestal en el presupuesto de gastos de la vigencia fiscal 2025”. El informe de ponencia fue aprobado con la totalidad de los votos (14 diputados).

El título y el preámbulo fueron aprobados por la totalidad de diputados. Durante el debate del articulado y a solicitud de la diputada ponente, Sofía Ricardo (ASI), se realizaron modificaciones a dos artículos y se adicionó uno nuevo, ambas modificaciones fueron de forma y tuvieron el aval de la secretaria de hacienda. Posteriormente el articulado junto a su modificación fue aprobado por los 14 diputados.

De esta forma, el proyecto fue aprobado en su totalidad y pasó a sanción del Gobernador. La nueva ordenanza incorporará $6.247 millones de recursos del balance y un traslado por $55.264 millones destinados a diversos programas de inversión. Entre los principales rubros se destacan: Innovación y generación de nuevas empresas ($1.500 millones y $690 millones), “Mi Casa Me Enamora” ($2.000 millones), Reducción del riesgo ($18.460 millones), “SuperEmprendedores” ($950 millones), Infraestructura vial ($5.600 millones), e Inclusión productiva de pequeños productores rurales ($2.500 millones). También se contemplan inversiones en el fortalecimiento de la gestión pública, el fomento del deporte, y programas de participación ciudadana, paz y cultura.

Adicionalmente, se destinarán recursos a programas sociales y de bienestar como formación deportiva ($300 millones), salud pública ($1.500 millones), y el fortalecimiento del ecosistema de protección integral a la infancia y adolescencia ($610 millones). Otros programas contemplados son: aprovechamiento de potencialidades y apuestas productivas ($2.990 millones), fortalecimiento a la gestión territorial ($700 millones), y fomento del deporte social, la recreación y la participación ciudadana ($5.064 millones).

Continuando con el orden del día, se dio inicio a las socializaciones por parte de las distintas dependencias de la Gobernación.

  • La gerente de Aguas de Bolívar, Eliana Romero, aseguró que la entidad vive un momento histórico con 22 proyectos en ejecución, resaltando obras nuevas en San Cayetano, Altos del Rosario y Tiquisio, entre otros. Estos proyectos suman $375 millones y benefician a casi 210.000 personas. Informó que tienen 15 proyectos más en proceso de viabilidad y que el presupuesto de la vigencia es de $214.549 millones, con una ejecución del 58,55%. Agregó que continúan tocando puertas para generar proyectos de inversión, y aseguró que vendrán a la Asamblea en el próximo mes para solicitar vigencias futuras. Frente al Ministerio de Igualdad, presentaron algunos proyectos como la construcción de alcantarillado en Simití.

La gerente añadió que han asistido técnicamente a 24 municipios o corregimientos, teniendo un 84% de avance en ejecución del plan de aseguramiento con más de 50.000 habitantes beneficiados, no solamente construyendo infraestructura sino haciendo veeduría a la prestación, centrándose en la zona rural para organizarlos y brindar el servicio. Paralelamente, trabajan para que los municipios continúen vinculados al plan de saneamiento. Sobre la puesta en marcha del sistema de alcantarillado de El Carmen de Bolívar, aseguró que tienen más de 1 año y medio asistiendo técnicamente a esta empresa y que en este momento no cuentan con operador. Explicó que hay cuatro puntos críticos donde se rebosa el sistema cuando llueve debido a los malos usos de la comunidad (basuras y desechos).

El diputado José García (Liberal) cuestionó el estado del alcantarillado del Carmen de Bolívar, a pesar de las muchas gestiones de esta vigencia. Aseguró que, si todavía se invierte en la obra luego de haberse entregado, hay un problema de funcionamiento. Mencionó que la contratación y la parte operativa son distintas, y pidió que se cree una comisión de diputados para ir a la población. Agregó que esto es responsabilidad del ex gobernador Dumek Turbay, quien no cumplió con lo establecido y generó “elefantes blancos”. Sobre la falta de operador, aseguró que ningún contratista quiere ese “chicharrón”. Cuestionó la facturación de los 5.000 usuarios que aparentemente están conectados al sistema.

El diputado José García (Liberal) cuestionó el funcionamiento del alcantarillado de El Carmen de Bolívar, atribuyendo la responsabilidad por los «elefantes blancos» al exgobernador Dumek Turbay y aseguró que ningún contratista quiere asumir ese «chicharrón» de su operación. El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) pidió conocer la percepción de la comunidad, mientras que el diputado Jorge Rodríguez (La U) solicitó indicadores sobre la calidad y cobertura del agua potable.

La diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) preguntó cuándo inician los procesos de contratación de los proyectos de gestión de riesgo, así sea en sus fases iniciales y se cuenta con los recursos. El diputado Ever Rico (Liberal) aseguró que él sí cree la información que trajo la funcionaria, resaltando que hay muchos sitios en los que antes no se habían hecho inversiones nuevas sino mejoramientos.

En respuesta, Romero defendió que el sistema de alcantarillado de El Carmen de Bolívar es funcional, pero opera a gravedad por falta de un operador y ha sufrido vandalismo. Añadió que es injusto que la entidad siga a cargo de una obra ya entregada al municipio que es quien debe ejercer su funcionamiento. Aclaró que, aunque no son operadores, pueden asegurar que hay más de 5.000 viviendas conectadas. Sobre los porcentajes del IRCA, expuso que iniciaron en 8% y ahora están en 10%, y que con relación a los operadores estos deben monitorear la calidad de agua a través de laboratorios, pagos de servicio, etc. En la zona rural estaban en un 44% de agua potable y el indicador de alcantarillado es muy bajo (2.2%), además, las intervenciones son muy pocas. Explicó que esto se debe a que antes se priorizaba la zona urbana sobre la rural.

  • El director de la Lotería del Caribe, Mario Yepez, informó que la entidad explota los juegos autorizados y que las transferencias de rentas por monopolio, destinadas a la salud, han crecido. Para 2025, se recaudaron $3.206 millones. Además, aseguró que la reserva técnica ha crecido un 10% en la vigencia, garantizando la solidez financiera para el pago de premios.
  • La secretaria de hacienda, Lanny Quintero, explicó que su presentación se dividiría en 3 partes. Primero, el director de ingresos y rentas, Gerardo Rodríguez, expuso que el recaudo de ingresos tributarios en el primer semestre tuvo un incremento del 31,6% respecto a 2024, alcanzando los $384.329 millones y superando la meta en un 109%. El diputado García solicitó conocer destalles del aumento de recursos por degüello bovino con respecto a la vigencia anterior.  El diputado Adechine sostuvo que la modificación al Estatuto Tributario está dando resultados y frente a los recaudos de $2.000 millones adicionales, manifestó que debe evaluarse si eso les genera algún tipo de problema.

También, planteó que a su parecer no se están implementando todas las estrategias necesarias para recaudar recursos de impuesto vehicular y que continúan teniendo un sistema matricular débil. Por último, hizo un llamado de atención a los recursos destinados a los municipios. El presidente Alonso Del Río también preguntó cómo avanza el estado de la matriculación vehicular en Bolívar. Gerardo Rodríguez expuso que en Bolívar sólo hay 4 mataderos y que es necesario un aumento en estos, por lo cual se puso a disposición para esta tarea. 

Continuando, María Claudia Pérez, directora de presupuesto, aseguró que los ingresos de la vigencia 2025 tienen un buen comportamiento y explicó que estos son los que apalancan los gatos, además, los puntualizó a través de la siguiente tabla:

Sobre los gastos, se tiene un presupuesto de $2.6 billones, con una ejecución del 44% ($1.1 billones), siendo $152 mil millones en funcionamiento, $19.904 millones en servicio a la deuda y $1 billón en inversión. Finalmente, la secretaria de hacienda, Lanny Quintero, informó que la deuda a largo plazo del departamento se encuentra en $275.937 millones y que se cumplen con los indicadores de solvencia y sostenibilidad que exige la ley. Explicó que la gobernación cuenta con créditos en 5 bancos, Davivienda ($277 mil millones), Findeter ($154 mil millones), BBVA ($98 mil millones), Santander ($36 mil millones) agrario ($34 mil millones). Se han hecho desembolsos en los 3 primeros sumando un total de $38.396 millones. La secretaria explicó que los desembolsos se hacen con ejecución de obra directa, para evitar que se tengan que girar los recursos más de una vez.

Siguiendo con el orden, en proposiciones y varios, la diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) propuso que la corporación aprobara un documento construido por su bancada que fortalece la construcción de la política pública en atención a la salud mental. Esto fue aprobado.

El diputado José García recordó el compromiso de designación de fecha de la audiencia pública del alcantarillado de El Carmen de Bolívar. A esto, el presidente sugirió que el diputado García dispusiera hora y fecha para la audiencia. El diputado García insistió en que cuando se hizo la aprobación, la mesa directiva quedó facultada para eso.

Por otro lado, el diputado Jorge Rodríguez denunció un acto violento en contra del auxiliar de construcción del megacolegio de Turbana, Bolívar. El diputado aseguró que esto es resultado de un acto de extorsión.

Agotado el orden del día se citó para el jueves 24 de julio a las 9:00 a.m.

Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



VER ANEXOS:

672 448 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti