Consejo Departamental de Juventudes tienen sesión conjunta con la Asamblea

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 24 de abril de 2025.

Hora de inicio: 10:00 a.m.

Hora de finalización: 12:37 p.m.

Para la sesión de hoy se tenía prevista una sesión conjunta con el Consejo Departamental de Juventudes y la socialización de un proyecto de ordenanza. Iniciado el orden del día, se leyeron comunicaciones sobre la invitación a la transformación digital del Parque Bolívar, en el Centro Histórico de Cartagena; la gala por los 25 años de la revista Z, en UNIBAC; y la radicación del proyecto de ordenanza “Por medio de la cual se faculta al gobernador del departamento de Bolívar para solicitar la conversión de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe – RAP Caribe, en Región Entidad Territorial del Caribe – RET Caribe”.

Seguido, se procedió a la sesión conjunta con el Consejo Departamental de Juventudes, por lo que se declaró sesión informal para permitir la participación de los consejeros. Inicialmente, la secretaria de igualdad, Marcia Escobar, agradeció el espacio. Por su parte, María Paula Toloza, directora de juventudes, agradeció al diputado Javid Benavides por las gestiones realizadas con Elyon Yireh para brindar cursos de inglés a la juventud bolivarense. Además, resaltó que, por primera vez, se están desarrollando los dos espacios reglamentados.

Ricardo Durán, consejero de juventudes, excusó al presidente y ofreció unas palabras de apertura. La secretaria del Consejo, Daulys Góomez, presidió el espacio y leyó el orden del día, de acuerdo con el reglamento interno. El diputado Alonso Del Río hizo un llamado de atención por ser esta la segunda vez que el presidente del Consejo de Juventudes no asiste a una sesión conjunta. Aprobado el orden del día, se dio paso a varias intervenciones por parte de los consejeros.

Fabián Rolón resaltó la importancia del espacio y la necesidad de trabajar articuladamente con los diputados. Abordó la grave situación de inseguridad en el Sur de Bolívar, particularmente por los casos de reclutamiento y desplazamiento forzado a manos de grupos al margen de la ley. En cuanto a la financiación de la Semana de la Juventud, Rolón señaló que no tienen claridad sobre el origen de los recursos. Aunque la Dirección de Juventudes cuenta con un rubro, este es muy limitado, por lo que pidió considerar alternativas para aumentar el presupuesto.

Posteriormente, Ricardo Durán intervino sobre la política pública de juventudes y la realización de una audiencia pública para tratar el tema. Recordó que la normatividad exige que la Asamblea cree una comisión para hacer seguimiento a dicha política. Rolón estuvo de acuerdo y agregó que la audiencia debe funcionar como un mecanismo de rendición de cuentas, para conocer el avance en su diseño y en la participación ciudadana.

Mary Pérez presentó dos propuestas relacionadas con la salud mental, en referencia a los Centros de Desarrollo Social para el Cambio y la Vida “Actívate Ya”, y con la recuperación del agro, enfocada en sostenibilidad, bioeconomía y procesos de capacitación. Explicó que es fundamental generar espacios para que los jóvenes participen en ambos frentes.

Yorgenis Castellar propuso la creación de un periódico informativo. Aunque ya había hecho esta sugerencia al gobernador, a la directora Toloza y a la secretaria Escobar, solicitó que también cuente con el respaldo de la Asamblea. Durán mencionó el proceso de recuperación y exaltación de la cultura de Talaigua en el marco del Encuentro de la Cultura Anfibia, como oportunidad para dinamizar la economía local. Yorgenis se sumó al llamado sobre la situación de seguridad de los jóvenes en el Sur de Bolívar y propuso que la próxima sesión conjunta se realice en ese territorio, para conocer directamente las percepciones juveniles. Además, propuso rechazar los señalamientos y posturas en contra de la actual directora de Juventudes. La secretaria Escobar se mostró de acuerdo con la idea de realizar la sesión en el sur del departamento.

La directora Toloza recordó que a la Dirección de Juventudes se le asignaron $300 millones, pero explicó que estos recursos no los administra directamente la entidad, ya que se ejecutan a través de bolsa con un operador.

Agotado el orden del día, el diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) señaló que, aunque se está haciendo un trabajo importante, el Consejo debe mejorar en organización y ejecución interna. Para ello, ofreció el acompañamiento de varios diputados. En cuanto al presupuesto, aclaró que la Asamblea no tiene la facultad para modificarlo, y enfatizó que la clave está en el desarrollo de la política pública de juventudes.

El diputado Jorge Rodríguez (Partido de La U) resaltó la confusión inicial sobre quién presidiría la sesión, e indicó que las proposiciones presentadas deben estar por escrito y debidamente sustentadas. El presidente Ever Rico afirmó que en la Asamblea se ha abordado en varias ocasiones la situación de inseguridad y violencia en el Sur de Bolívar. Si bien el Gobierno Departamental ha hecho presencia, consideró necesario que también lo haga el Gobierno Nacional. Añadió que, mientras se crea el periódico, la información sobre las gestiones puede difundirse a través de las redes sociales de la Asamblea o de los diputados.

Luego, la secretaria Escobar aclaró que las obras de los centros “Actívate Ya” aún están en etapa de planificación y formulación, e invitó a los consejeros a participar en el proceso. Cerrada la sesión informal, Ricardo Durán agradeció el espacio y expresó la disposición del Consejo de Juventudes para organizarse y continuar trabajando en conjunto con los diputados y la Asamblea

  • Socialización proyecto de ordenanza: Luego, la secretaria de planeación, Susana Puerta, explicó el proyecto de ordenanza Por medio de la cual se faculta al Gobernador del departamento de Bolívar para solicitar la conversión de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe – RAP Caribe, en Región Entidad Territorial del Caribe – RET Caribe”. Este proyecto, busca el tránsito administrativo para tener mayores facultades de autonomía jurídica para el departamento dentro de la región.

El proyecto integra a los departamentos de Atlántico, Cesar, Magdalena, Guajira, Sucre, Córdoba y Bolívar. Explicó que lo que se busca es generar mayor integración regional, promoviendo el fortalecimiento de la educación, el turismo, el comercio, entre otras. Ya que la RAP Caribe carece de capacidades administrativas, se da el paso a RET Caribe. A través de esto, se fortalecerá la creación de entidades territoriales que potencialicen las iniciativas a nivel de región que surjan en el Caribe.

La secretaria compartió las fechas clave para que el proceso de creación de la RET Caribe se complete y también el estado del proyecto en los otros departamentos que la integrarían.

El diputado Jorge Rodríguez (La U) manifestó que este es un momento histórico para la región y lo importante de la creación de este ente territorial para la aprobación de iniciativas que promuevan la autonomía territorial. La secretaria agradeció el apoyo y aseguró que esto envía un mensaje de unidad.

Agotado el orden del día, se citó para el viernes 25 de abril a las 9:00 a.m.

Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

VER ANEXOS:

Ver sesión:

2560 1920 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti