El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 7 de mayo de 2025.
Hora de inicio: 9:42 a.m.
Hora de finalización: 11:34 a.m.
Iniciado el orden del día se dio lectura a documento mediante el cual Carlos Polanco, director de Contaduría, informó sobre la importancia de socializar el Manual de Políticas Contables al interior de la duma. También se leyó la invitación a Incel Moda, una iniciativa orientada a la transformación social a través de la moda.
Seguidamente, se socializó el proyecto de ordenanza “Por medio del cual se faculta al Gobernador de Bolívar para transferir a título gratuito bienes inmuebles fiscales a Covivienda para su posterior titulación a las familias ocupantes, y se dictan otras disposiciones”. La secretaria de planeación, Susana Puerta, explicó que se trata de la segunda fase del proyecto, y señaló que el departamento enfrenta un déficit habitacional superior al 65%, equivalente a 356.316 hogares y que Bolívar ocupa el puesto 13 entre los departamentos con mayor déficit.
Puerta explicó que la falta de legalización predial ha generado un incremento de las desigualdades, limitando el acceso a subsidios de vivienda y obstaculizando la ejecución de proyectos de urbanismo y saneamiento básico. En total, el proyecto propone la transferencia gratuita de 1.060 predios, distribuidos así: 406 en Nueva Venecia, 338 en Nelson Mandela, 145 en San Pedro Mártir, 74 en La Victoria, 68 en El Silencio, y 26 en Fredonia, estos últimos no pudieron ser transferidos en el proyecto anterior por diversas razones.
El diputado José García (Liberal) recordó que este proyecto ha sido presentado desde el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, pero nunca se ha entregado un informe detallado sobre los lotes adjudicados ni los porcentajes de ejecución. Propuso conformar un equipo para garantizar seguimiento y rendición de cuentas a la ciudadanía.
El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) solicitó una justificación histórica del proyecto. Citó el caso de Fredonia, donde la claridad fue posible gracias a la participación ciudadana, y preguntó por el destino de los predios que no se entregaron anteriormente. También cuestionó por qué las facultades solicitadas ahora son por 24 meses, cuando en el proyecto anterior fueron por 12. Consideró necesario que la comunidad participe en el proceso y expresó su desacuerdo con que los beneficiarios vendan los predios inmediatamente después de recibirlos, perpetuando ciclos que no fomentan una cultura de propiedad.
El diputado Jorge Rodríguez (La U) afirmó que en el pasado faltó voluntad política para ejecutar el proyecto y culpó al gobierno Distrital por no saldar las deudas de los predios con la Alcaldía. Recordó que hace 15 años la duma realizó audiencias en comunidades como Arroz Barato, Fredonia y Nelson Mandela, donde surgieron resoluciones que respaldaban el proyecto. Propuso la realización de una audiencia pública o sesión abierta para debatir el tema con la comunidad.
La diputada Viviana Villalobos (Cambio Radical) consideró el proyecto como un avance para dignificar la calidad de vida de las familias. Señaló que, en Fredonia, ya hay resultados y defendió el derecho de los beneficiarios a disponer libremente de sus bienes. Solicitó que, en el primer debate, se haga una revisión histórica del proceso de legalización de predios. Adechine respondió que en el pasado ya se había intentado legalizar estos predios y leyó un apartado donde se establece que los beneficiarios no pueden negociar los predios antes de 5 años. Reiteró que los beneficios sociales son indiscutibles, pero insistió en la necesidad de dejar precedentes y garantizar trazabilidad en estos procesos.
Villalobos sugirió que las facultades se otorguen por 12 meses con posibilidad de ampliación, para hacer seguimiento. Sin embargo, el diputado García respaldó que se concedan por 24 meses, siempre que se presenten informes periódicos de avances. El diputado Óscar De León (Alianza Verde) manifestó que, tras visitar Fredonia, evidenció que las inundaciones persisten. Insistió en que mejorar la calidad de vida implica más que entregar predios, e inquirió sobre los compromisos de la Alcaldía de Cartagena frente a la situación.
Rodríguez argumentó que los 24 meses están justificados y alineados con el periodo del plan de desarrollo. Añadió que se requiere saneamiento predial, pero también generar rentabilidad social y política.
La secretaria Puerta explicó que los anexos contienen detalles del estado de los predios y que para su inclusión en el proyecto fue necesario cumplir varios pasos. Indicó que la Ley 2079 de 2021 modificó el tiempo de espera para vender o arrendar viviendas de interés social, pero que en este caso no aplica, ya que solo se transfiere el lote y no la vivienda. Afirmó estar de acuerdo con realizar una audiencia pública y coincidió en que el ejercicio debe ser técnico, no político. Aclaró que el proceso no es corto ni sencillo, pero que ya se ha presentado un informe del proyecto de Fredonia en un debate de control político citado por la diputada Villalobos.
Puerta precisó que no existe un listado de beneficiarios, ya que el proyecto se centra en las características de los predios, no en las personas. Señaló que, por competencias, la Gobernación puede apoyar, pero no exigir acciones de la Alcaldía de Cartagena para mejorar Fredonia. A esto, el diputado De León respondió que seguirá haciendo seguimiento al tema, pues la Alcaldía debe asumir compromisos concretos.
Continuando con el orden del día, el diputado Jorge Rodríguez (La U) solicitó que, una vez se cumpla la exhortación de la Ley 2379 sobre la creación del Municipio de San Basilio de Palenque, se organice la consulta popular correspondiente.
Por su parte, el diputado José García (Liberal) advirtió sobre la actual ola invernal, mencionando el desbordamiento del río Magdalena que afectó el puente entre Simití y Morales. Afirmó que revisará las inversiones hechas, ya que crecen las necesidades ciudadanas, pero se percibe menor inversión pública. Además, anunció su interés en impulsar debates sobre las contiendas electorales y cuestionó la labor de los congresistas y representantes a la Cámara por Bolívar.
El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) coincidió en que hay campañas políticas que caen en esas prácticas, pero defendió que no todas deben ser juzgadas de la misma manera. Se sumó a la iniciativa de realizar debates de control político sobre temáticas serias que afectan al departamento.
Agotado el orden del día, se citará a través de secretaría para la próxima sesión.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Ver sesión:
Dejar una Respuesta