Cultura ciudadana y ‘cartageneidad’: temas clave del informe de la Escuela de Gobierno

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 15 de julio del 2025

Hora de Inicio: 9:02 a.m.

Hora de finalización: 10:06 a.m.

En esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena se realizó la rendición de informe de gestión de la Escuela de Gobierno y el segundo debate del proyecto de acuerdo 071 por medio del cual se crea el cargo transitorio en la Contraloría Distrital “auxiliar administrativo”.

Iniciado el orden del día, Robinson Casarrubia, director de la Escuela de Gobierno, rindió el informe del 1 de enero al 15 de mayo de 2025. Señaló que la entidad busca promover la transformación pública y social, enmarcando sus acciones en el impulsor de avance “Cultura Ciudadana” del Plan de Desarrollo.

En su reporte, destacó la formación de 135 servidores públicos en temas como cultura ciudadana y habilidades digitales, y el fortalecimiento del liderazgo de 714 ciudadanos de organizaciones sociales mediante seis procesos de formación en resolución de conflictos, civismo y emprendimiento. Se realizaron cuatro mesas de participación con grupos étnicos y personas con discapacidad, así como la caracterización de las economías populares en La Boquilla, incluyendo a carperos y corredores turísticos. Se realizaron cuatro “Rutas de la Cartageneidad” con 115 niños y adolescentes, y se impactaron 59.363 ciudadanos a través del Plan Decenal de Cultura Ciudadana. También se ejecutaron jornadas de sensibilización como “Transcaribe para Todos” y se capacitó a 128 personas en prevención del maltrato hacia la mujer.

También se realizaron 22 jornadas de sensibilización para fomentar el uso adecuado del SITM. También se capacitaron 128 personas en prácticas de cuidado del ser, autocuidado y prevención del maltrato hacia la mujer. Se definió una ruta de trabajo con enfoque participativo, orientada a la sociedad civil, el sector privado, la academia y el sector público. Dentro de esta estrategia se contemplan cursos de gobernanza para instituciones educativas y diplomados dirigidos a servidores públicos.

Sobre los compromisos derivados de consejos de gobierno, se reporta un 50% de cumplimiento en el proceso de formación a la comunidad de Tierra Baja, un 10% de avance en la vinculación de estudiantes a la oferta de formación de la Escuela de Gobierno, y un 80% de avance en la caracterización de economías populares en La Boquilla.

Sobre la ejecución presupuestal, de un presupuesto total de $3.500 millones para inversión ejecutados en un 41%, además de $210 millones para funcionamiento ejecutados en un 100%. Se suscribieron 73 contratos por contratación directa, sumando $1.651 millones. En cuanto al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo, reportó avances en el 2025: “Servidores con Esplendor Construyendo Ciudad”: 23%, “Ciudadanía Diversa, Participativa y Propulsora de Desarrollo”: 31%, “Cartageneidad con Orgullo y Esplendor”: 20%, “Escuela de Gobernanza e Innovación Pública”: 13,6%, “Cartagena Brilla con Cultura Ciudadana”: 12,5%,  El avance general del impulsor “Cultura Ciudadana” fue del 33,9% acumulado en el cuatrienio.

La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) se mostró alarmada por el 12,5% de ejecución en el programa “Escuela de Gobernanza e Innovación Pública” y preguntó por los cuellos de botella. Casarrubia respondió que, al no ser un programa misional, algunos procesos no se habían desarrollado a corte de 15 de mayo, pero que ya han iniciado.

El concejal David Caballero (Conservador) instó a enfocar los esfuerzos en la «cartageneidad» para fomentar el amor por la ciudad desde la infancia. Por su parte, el concejal William Pérez (Centro Democrático) anunció que le gustaría iniciar un debate de control político, pues tiene dudas sobre el impacto real de la Escuela de Gobierno, argumentando que podría haber duplicidad de funciones y que no se percibe una mejora en la eficiencia de los funcionarios ni en la ciudadanía. En respuesta, Casarrubia precisó que al inicio del informe explicó la misionalidad de la dependencia y que, en función de ello, han presentado el avance de sus metas y el impacto generado.

Siguiendo con el orden del día, se dio paso al segundo debate del proyecto de acuerdo 071 “Por medio del cual se crea un cargo transitorio en la planta de personal de la contraloría distrital de Cartagena, denominado auxiliar administrativo código 407 grado 04”.

Inicialmente se aprobó una proposición del concejal William Pérez (Centro Democrático) para omitir la lectura de la ponencia. Al ser sometida a consideración fue aprobada por 15 concejales y 4 ausentes (Aponte, Córdoba, Toncel, Piña). El articulado fue votado en bloque por proposición del concejal Pérez y al ser sometido a consideración fue aprobado por 16 concejales y 3 ausentes (Aponte, Córdoba, Piña). El título fue aprobado con 17 votos a favor y 2 ausentes (Piña, Córdoba), el preámbulo fue aprobado con 18 votos a favor y 1 ausente (Córdoba).

El proyecto fue aprobado y quedó en espera de la sanción del alcalde para convertirse en acuerdo distrital. Con este proyecto se crea un cargo transitorio en la Contraloría Distrital denominado “auxiliar administrativo código 407 grado 04” este surge para dar cumplimiento a la sentencia judicial proferida por el Consejo de Estado- Sección Segunda -Subsección A, radicado No. 13001-23-31-000-2002-01036-01 del 5 de octubre de 2023, la cual ordena el reintegro de la señora Margarita del Carmen Ramos Arroyo a un cargo equivalente al que desempeñaba al momento de su desvinculación.

Continuando con el orden del día, se dio lectura a un oficio mediante el cual, Aldo Lora, presidente de la Junta de Acción Comunal del portal de la cordialidad, solicita una audiencia pública en la comunidad con presencia de la administración y tratar temas como seguridad vial y ciudadana e infraestructura de servicios públicos como alumbrado de la vía la cordialidad. Lora habló en sesión informal y detalló que la vía cordialidad, al no tener buen alumbrado público se provocan siniestros viales. Pidió que asista EPM, DATT, Secretaría del Interior, Policía Nacional, personería, procuraduría y ciudadanía en general.

El presidente Meza indicó que ubicarán una fecha para realizar la audiencia.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el miércoles 16 de julio a las 8:30 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



Foto cortesía: Sociedad de mejoras públicas de Cartagena

1024 683 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti