Ciudadanía celebra proyecto que aplicará descuento en intereses por mora en impuestos

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 19 de julio del 2025

Hora de Inicio: 9:00 a.m.

Hora de finalización: 9:55 a.m.

Antes de iniciar el orden del día, por proposición del concejal Emmanuel Vergara (Conservador), se aprobó la inclusión de la audiencia pública del proyecto de acuerdo 080, que establece condiciones especiales de pago para deudores de impuestos distritales.

Iniciado el orden del día, se dio paso a la audiencia pública. Carolina Rosales, directora de la agencia de promoción de inversiones, consideró que el acuerdo es un alivio que permitirá a pequeñas empresas continuar en la formalidad y fortalecerá las finanzas públicas. Varios ciudadanos y líderes comunales intervinieron en respaldo a la iniciativa. Moisés Ramírez, presidente de la Federación de Juntas de Acción Comunal, destacó que es una oportunidad para que la gente de los barrios pueda contribuir, y Federico de la Rosa, presidente de la JAC de Manga, señaló que el proyecto motiva el pago de impuestos.

El secretario de hacienda, Haroldo Fortich, informó que el recaudo de ingresos tributarios a 31 de mayo tenía un 57% de cumplimiento. Detalló que existe una deuda acumulada de $4.2 billones en Impuesto Predial (IPU) de años anteriores y $771 millones en Impuesto de Industria y Comercio (ICA). Explicó que el proyecto propone los siguientes descuentos sobre los intereses por mora:

  • 90% de descuento: Desde la sanción del acuerdo hasta el 31 de octubre de 2025.
  • 70% de descuento: Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2025. Aclaró que para acceder al beneficio se debe pagar el 100% del capital adeudado. Se estima que, si se recupera un 8% de la cartera, el recaudo podría ser de $187 mil millones en IPU y $24 mil millones en ICA.

El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) preguntó qué estrategia se implementará para aumentar el recaudo del ICA. El secretario Fortich respondió que, además de este proyecto, se usará un nuevo software para cruzar bases de datos con la DIAN y se está realizando un nuevo censo de empresas.

Continuando con el orden del día, se leyó un documento del sindicato SINTRAOFIPUCAR denunciando que la sede recreacional de los trabajadores de la Alcaldía en Bocacanoa ha sido invadida y presuntamente está siendo ofrecida en venta por lotes, pidiendo a la administración que verifique la situación y se apropie del tema. El presidente Rafael Meza indicó que un espacio de participación puede ser en la sesión del próximo lunes.

El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) resaltó una reciente actividad física ciudadana en la Vía Perimetral e instó a la administración a seguir integrándose con la ciudad. Sin embargo, también denunció que el techo de la Biblioteca Pública del Caimán, en La Puntilla, se cayó por un vendaval hace un mes y pidió al IPCC información sobre las intervenciones necesarias para mejorar este espacio.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el lunes 21 de julio a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



ANEXO:


Foto cortesía: Alcaldía de Cartagena

650 488 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti