Alcaldía presenta cuatro proyectos para modificar el plan de desarrollo, hacer traslados y vigencias futuras

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 3 de junio del 2025

Hora de Inicio: 9:59 a.m.

Hora de finalización: 11:05 a.m.

Iniciado el orden del día de esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena se dio lectura al título de 5 proyectos de acuerdos presentados para estudio:

  • Proyecto de Acuerdo presentado por la Alcaldía: “Por medio del cual se modifica el Acuerdo Distrital No. 139 de 2024: y se dictan otras disposiciones.”
  • Proyecto de Acuerdo presentado por la Alcaldía: “Por medio del cual se efectúa un traslado entre unidades ejecutoras en el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, asi como los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia fiscal del primero (1) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil veinticinco 2025, del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones.” 
  • Proyecto de Acuerdo presentado por la Alcaldía: “Por el cual se otorga al Alcalde Mayor del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias autorización para comprometer vigencias futuras ordinarias con recepción de bienes y servicios y se dictan otras disposiciones”.
  • Proyecto de Acuerdo presentado por la Alcaldía: “Por medio del cual se define la distribución de los recursos con destinación especifica del Impuesto Predial Unificado- IPU y se dictan otras disposiciones”.
  • Proyecto de Acuerdo presentado por el concejal Javier Julio (Pacto Histórico): “Por medio del cual se institucionaliza la Feria escolar de ciencia, pensamiento e innovación en la instituciones educativas oficiales del distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones”.

El concejal Julio se refirió a su proyecto, indicando que busca fortalecer el componente social y educativo, entendiendo que en la medida en que los jóvenes puedan competir de manera sana, participar y medirse, el Distrito tendrá la posibilidad de identificar talentos y dones. Lamentó que la Alcaldía no haya avalado el proyecto de la Semana de la Juventud por impacto fiscal, y expresó su esperanza de que esta decisión no haya estado motivada por su postura crítica frente a la administración. Manifestó que espera que la administración, sin egoísmos ni revanchismos, respalde proyectos que no lo benefician a él como concejal, sino a la comunidad.

El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) agradeció la atención que ha prestado la Administración a la problemática de la Ciénaga de la Virgen. Indicó que prefiere pensar que el daño causado a la ciénaga no es irreversible, e instó a poner la mirada sobre Aguas de Cartagena, señalándola como responsable de la contaminación de este cuerpo de agua. Por lo anterior, presentó una proposición con base en un fallo del Consejo de Estado, expedido después de la audiencia pública del Concejo en la ciénaga, que ratifica una sentencia del Tribunal Administrativo de Bolívar de 2020. Esta sentencia no fue acogida por la anterior administración y buscaba que el Distrito se concentrara en el macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen.

Seguidamente, se dio lectura a la proposición de los concejales Armando Córdoba (Alianza Verde), Laura Díaz (Alianza Verde) y Luz Marina Paria (ASI), en la que se insta a la Alcaldía a adelantar los actos administrativos necesarios para la conformación y puesta en marcha del macroproyecto distrital Ciénaga de la Virgen. La proposición también cita a sesión especial a las dependencias de Planeación, Infraestructura, Corvivienda, EPA, Edurbe, Espacio Público, y solicita que expongan aspectos técnicos del proyecto. Además, se oficiará a entidades del orden nacional.

El concejal Barrios solicitó que Cardique remita un informe detallando cuánto ha invertido del rubro correspondiente a la sobretasa ambiental en la Ciénaga de la Virgen. También propuso invitar a DIMAR, al Ministerio de Ambiente y a la Procuraduría Ambiental. Pidió que el EPA informe cuánto ha invertido en la Bocana de la ciénaga, y que la Alcaldía entregue información sobre el proyecto Water as Leverage.

La concejal Luz Marina Paria (ASI) indicó que la sentencia mencionada es una oportunidad para retomar el tema y afianzar la búsqueda de soluciones. Por su parte, la concejal Laura Díaz (Alianza Verde) precisó que la proposición incluye invitaciones a representantes de varios ministerios. Al ser sometida a votación, la proposición fue aprobada.

Continuando con el orden del día, el concejal Barrios se refirió a la suspensión del cobro por valorización. Señaló que le gustaría que la mesa directiva comisionara a varios concejales para hacer seguimiento a las acciones que se tomen tras esta decisión.

El concejal Hernando Piña (Liberal) expresó su preocupación por la salud de los habitantes de Serena del Mar, donde se detectó presencia de materia fecal en el agua potable, lo que ha provocado emergencias médicas. Indicó que Aguas de Cartagena le ha quedado mal a la ciudad. Solicitó información a los administradores de los edificios, a las empresas constructoras y al DADIS sobre los resultados de las pruebas fisicoquímicas y biológicas realizadas, así como sobre el plan de vertimientos al servicio de alcantarillado.

La concejal Gloria Estrada (Liberal) señaló que ya que hay más de 60 personas con problemas de salud a causa de la contaminación. Propuso citar al director del DADIS y a la Oficina de Servicios Públicos para que rindan un informe. Además, solicitó que se retome el debate de control político a Aguas de Cartagena a través de una proposición aprobada en sesiones anteriores. El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) mencionó que la comisión tercera había iniciado un debate al respecto, pero fue pospuesto. Por ello, pidió que una vez finalicen los informes de gestión, se reactive el debate. El concejal Lewis Montero (La U) indicó que es prioritario conocer qué ocurrió con esta problemática antes que escuchar un informe de gestión.

El concejal Barrios propuso citar a Aguas de Cartagena, a los desarrolladores del proyecto Serena del Mar, a la empresa de alcantarillado, y a Cardique, que autorizó la infraestructura de alcantarillado. Además, pidió invitar a los administradores de las propiedades afectadas por esta calamidad.

El presidente Rafael Meza anunció que acogerá la solicitud de los concejales para realizar las respectivas invitaciones.

Cambiando de tema, el concejal Piña hizo un llamado de atención por la venta de boletería y el acceso al estadio Jaime Morón, ya que el día anterior no pudo ingresar aludiendo a una mala logística y organización. Sugirió considerar una nueva empresa encargada del control de acceso al estadio.

La concejal Estrada se mostró complacida por la gestión de la Administración para habilitar e inaugurar el día de hoy la institución educativa de Tierra Baja. La concejal Mónica Villalobos (Movimiento Cartagena Mejor) también celebró la inauguración del colegio, en el que se implementarán los programas de bilingüismo y La U en tu localidad, ambos impulsados por concejales.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el miércoles 4 de junio a las 9:00 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

VER ANEXOS:

Ver sesión:

1200 800 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti