El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 1 de junio de 2025.
Hora de inicio: 9:43 a.m.
Hora de finalización: 10: 21 a.m.
Para la sesión de hoy se tenía prevista la instalación del segundo periodo de sesiones ordinarias de la Duma, además, se contó con la presencia del contralor departamental, Edilberto Mendoza.
En comunicaciones y varios, la diputada Sofía Ricardo (ASI) envió una excusa por inasistencia debido a complicaciones de salud. Así mismo, se leyó la invitación al 27° Congreso Andesco de Servicios Públicos y TIC, y al Encuentro Departamental de Autoridades Locales 2025, que se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena entre el 19 y el 21 de junio. Por otro lado, desde la Comisión Legal para la Mujer se compartió una encuesta con el fin de sensibilizar a las corporaciones públicas en cuanto al enfoque de género.
Continuando con el orden del día, el presidente de la Duma, Alonso Del Río, expresó que este nuevo periodo inicia con la intención de seguir consolidando la visión de un departamento más justo, más cercano a la gente y con mayores oportunidades para todos. Destacó que, bajo el gobierno de Yamil Arana, el departamento está experimentando una forma de gobernanza con presencia permanente en el territorio, comunicación directa y gestión con calidez humana. Aseguró que la labor de la Asamblea no se reduce a la aprobación de proyectos, sino también a la representación de las voces de los ciudadanos, tarea que continuarán ejerciendo durante este periodo.
Por su parte, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, expresó que durante este periodo se impulsará el mejoramiento de la calidad de vida de los y las bolivarenses, a través del estudio de tres proyectos de ordenanza:
- Proyecto de Ordenanza para la adopción de la marca “Territorio”, que busca impulsar la identidad cultural del departamento a nivel internacional, visibilizando el trabajo de artesanos y ciudadanos.
- Proyecto de Ordenanza para modificar la Ordenanza 344 de 2022, con el fin de incluir el Festival del Aguacate de San José de Playón como un proyecto de interés departamental, exaltando así las prácticas ancestrales y campesinas del departamento.
- Proyecto de Ordenanza para la aprobación de vigencias futuras, orientado a financiar proyectos de infraestructura, desarrollo rural y fortalecimiento de la empleabilidad.
El gobernador, Yamil Arana indicó que se pretende intervenir el parador turístico de Lomita Arena, en Santa Catalina, con el apoyo de la Fundación Santo Domingo, la Fundación Promigas y Coca-Cola, además del trabajo articulado con el departamento del Atlántico. En Magangué, se intervendrá el parque Las Américas con tecnología, recreación y naturaleza. Para los campesinos, se implementaría un programa de agronegocios sostenibles que beneficiará a más de 900 familias, y en Turbaco se desarrollará un programa de inserción laboral para jóvenes, que busca conectar el talento con las oportunidades.
Arana explicó que todos estos proyectos están orientados a mejorar las oportunidades de la ciudadanía, y por ello solicitó el respaldo de los y las diputadas.
En proposiciones y varios, el diputado Zaith Adechine (Movimiento Salvación Nacional) manifestó que desde los órganos de control se ha solicitado que durante las sesiones de instalación se garantice espacio al Estatuto de Oposición. Aclaró que no ha sido necesario requerirlo formalmente, ya que muchas de sus proposiciones han sido aprobadas. Aprovechó la presencia de los secretarios para solicitar que los proyectos sean enviados con suficiente tiempo para su estudio, y con todos los anexos correspondientes. Además, recordó que quedó pendiente del periodo anterior un debate de control político sobre la gestión de los secretarios en la obtención de recursos, así como la presentación de un informe por parte de la Secretaría de Hacienda sobre el estado de los créditos vigentes.
El diputado Jorge Rodríguez (La U) expresó su apoyo y solidaridad con Cartagena en el marco de su cumpleaños número 492, resaltando que nunca antes se habían destinado tantos recursos del Gobierno Departamental para la ciudad como en esta administración. Agradeció la presencia del gobernador y su gabinete, asegurando que en los últimos 15 años es el gobierno que ha hecho mayor presencia en la Duma, lo cual —afirmó— envía un mensaje de fortalecimiento institucional ante la incertidumbre del panorama nacional.
Finalmente, Rodríguez se refirió a la crisis en la prestación del servicio de salud, señalando el cierre de 19.000 instituciones prestadoras de servicios. Aseguró que los giros realizados por el Gobierno Nacional son insuficientes para cubrir el pago del personal médico y asistencial de entidades públicas y privadas, por lo que solicitó que la próxima audiencia pública aborde este tema y se invite a las EPS que han sido intervenidas.
Agotado el orden del día, se citó para el jueves 5 de junio, a las 9:00 a.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Ver sesión:
Dejar una Respuesta