Cobros coactivos de la Gobernación de Bolívar ascienden a $148 mil millones

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 25 de junio de 2024

Hora de Inicio: 9:40 a.m.

Hora de finalización:  11:58 a.m.

Para esta sesión de la Asamblea de Bolívar estaba programada la socialización de la rendición de informe julio a diciembre 2023 por parte de la Secretaria de Hacienda, Lanny Quintero, el director de ingresos, Gerardo Rodríguez, y la directora de la Oficina de Cobro Coactivo, Karen Meza.

En primer lugar, el director de ingresos informó que los ingresos del departamento de julio a diciembre de 2023 tuvieron un incremento del 15% con respecto al mismo período en 2022. Además, los ingresos de enero a diciembre de 2023 tuvieron un incremento del 12% con respecto a la vigencia anterior. Por otro lado, señaló que la ejecución del presupuesto fue del 96%.

El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) sugirió revisar los impuestos que dependen del departamento que movilizan los ingresos de libre destinación. Solicitó información sobre el programa anticontrabando y el trabajo que se viene realizando con los municipios. Además, cuestionó el escaso incremento del recaudo del impuesto vehicular. El diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) manifestó que el comportamiento del impuesto vehicular es normal. Solicitó el total de los ingresos correspondientes a la vigencia de enero a mayo de 2024.

El diputado Alonso del Río (Conservador) pidió información sobre cómo el departamento adquiere las estampillas de licores y qué planes se tienen para lograr que los vehículos se matriculen en el departamento. Además, el diputado Luis Ballestas (Conservador) solicitó la comparación de ingresos del impuesto de vehículos de los primeros meses del año del 2022, 2023 y 2024 y preguntó si la Secretaría cuenta con un usuario en el RUNT. El diputado Juan Mejía (Conservador) manifestó que hace falta actitud para depurar la base de información.

El diputado José García (Liberal) señaló que se debe priorizar el tema ambiental y se deben atacar las falencias que afectan el recaudo. Preguntó qué políticas se están pensando para incrementar las matrículas en Bolívar y sobre el tema de las falsificaciones de registro.

Para dar respuesta, el funcionario señaló que existe un problema de actualización de información de vehículos desde hace 20 años. Informó que se contrató un operador tecnológico llamado Browny para abordar este problema. Recordó que el plan anticontrabando depende de recursos que se transfieren desde la Federación de Departamentos a través de Phillip Morris para tratar el contrabando. Confirmó que sí se tiene un usuario en el RUNT y que ha denunciado las falsificaciones.

Seguido, la secretaria de Hacienda, Lanny Quintero, presentó el informe financiero del segundo semestre de 2023, informando que la vigencia cerró con una deuda de $300.782 millones de pesos y que la ejecución del presupuesto de la administración fue del 90%. El diputado Víctor Mendoza (Cambio Radical) preguntó cuál era el método matemático y financiero para calcular el superávit primario. La secretaria informó que enviaría la información.

Continuando, la directora de la Oficina de Cobro Coactivo, Karen Meza, informó que el estado actual de la cartera en la etapa de cobro coactivo es de $148.195 millones. Indicó que se están haciendo esfuerzos para depurar la cartera y se han realizado embargos. Además, la prescripción del impuesto vehicular no se está dando desde 2012.

El diputado Luis Ballestas (Conservador) solicitó información sobre el comportamiento del recaudo del impuesto vehicular desde que la Asamblea aprobó la ordenanza que otorga descuentos en el impuesto. Preguntó si los derechos de tránsito hacen referencia a la secretaría de tránsito. El diputado Del Río (Conservador) sugirió diseñar un plan para los casos en los que las personas ya no poseen los vehículos o aquellos que fallecieron. El diputado Mejía (Conservador) preguntó si para colocar el vehículo a persona no determinada se necesita pagar un impuesto. El diputado Jorge Rodríguez preguntó si se puede calcular el costo de las negligencias por parte del gobierno departamental.

La funcionaria respondió que la ordenanza comenzó a aplicarse desde el primero de junio, por lo que aún no se tiene datos de cuánto ha recaudado. Además, indicó que el impuesto vehicular se cobra a todos los vehículos que están en Bolívar, no solo a los vehículos matriculados. Asimismo, señaló que los derechos de tránsito son todos para el departamento. En cuanto a las personas que fallecieron y son propietarias de los carros, explicó que aplica la sucesión. Además, confirmó que sí hay que pagar impuestos para pasar el vehículo a persona indeterminada. Finalmente, informó que se perdieron alrededor de $45.000 millones de pesos por negligencia.

Continuando con el orden del día, se aprobó una proposición mediante la cual se aprueba el cronograma de socializaciones para las siguientes sesiones:

  • Secretaría de Hacienda, Ingresos y Cobro Coactivo: 25 de junio.
  • Secretaría de Salud y ESE municipales: 27 de junio.
  • Aguas de Bolívar y las concesiones de acueducto de San Juan Nepomuceno-San Jacinto, la línea Santa Rosa-Villanueva-Soplaviento: 4 de julio.
  • Iderbol: 9 de julio.
  • UNIBAC e Icultur: 11 de julio.
  • Secretaría de Infraestructura: 16 de julio.
  • Secretaría de Educación: 18 de julio.

La proposición se aprobó con 10 diputados a favor y 4 ausentes (Alonso del Río, Karen Cure, Sofía Ricardo y Ever Rico).

Agotado el orden del día se levantó la sesión y se convocó para el jueves 25 de junio de 2024; a las 9:00 a.m.

Escrito por Gabriela Carolina Bustillo Lora, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

1012 675 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti