Concejo de Cartagena aprueba vigencias futuras e institucionalización de Fiestas del Pescador

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 18 de julio del 2025

Hora de Inicio: 9:01 a.m.

Hora de finalización: 12:09 p.m.

Para esta sesión plenaria del concejo de Cartagena estaba programada la presentación de informe de gestión de Corpoturismo y UMATA. También los segundos debates de proyectos de acuerdo 068 sobre vigencias futuras y 078 que institucionaliza las fiestas del pescador.

Iniciado el orden del día, Liliana Rodríguez, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, expuso el informe de gestión correspondiente al periodo del 1 de febrero al 15 de mayo de 2025. Informó que el programa de promoción turística cumplió al 100% la meta de desarrollar una campaña de promoción, un evento de ciudad y un nuevo producto turístico. A mayo de 2025, se ha logrado un 40% de la meta anual de participación en eventos especializados. Además, se consolidó el producto turístico deportivo, que se suma a los de cultural y religiosos desarrollados en 2024.

En el componente de promoción, Cartagena participó en eventos internacionales clave como FITUR, ANATO 2025 y Seatrade Cruise. Se organizaron viajes de familiarización (FAM TRIPS) con agentes de Aeroméxico Vacations y Royal Caribbean, y se realizaron ruedas de prensa con medios como National Geographic y Travel + Leisure. En conectividad y mercados se reportó un crecimiento de turistas peruanos del 59,5% y un aumento del 24,8% en visitantes desde Chile e Italia, gracias a acciones conjuntas con ProColombia. La nueva ruta Ciudad de México–Cartagena, gestionada con Aeroméxico, ha sumado siete frecuencias semanales y se estima que atraerá a más de 100.000 visitantes mexicanos durante el año.

En materia de turismo responsable, se ejecutó una campaña de sensibilización que incluyó la entrega de más de 1.000 piezas informativas y un press trip con enfoque en prácticas sostenibles. Para diversificar la oferta, se promueve turismo religioso, deportivo y cultura. Finalmente, informó que, según la Secretaría de Planeación, el programa de promoción turística ha sido el de mejor desempeño dentro de la línea de desarrollo económico del Plan de Desarrollo. En cuanto a los indicadores de llegada de visitantes a mayo, se alcanzó el 101% de la meta proyectada para el visitante no residente (con 391.980 personas) y el 65% para el visitante interno (con 2.457.108 personas).

El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) solicitó conocer en que porcentaje de expectativa de crecimiento de visitantes está la ciudad y que se tiene proyectado para un turismo sostenible y que no afecte al ciudadano local. Además, si tienen estadísticas de impacto de las campañas realizadas para que locales hagan turismo en la ciudad.

En respuesta, Rodríguez indicó que Cartagena tiene grandes retos pues tiene múltiples capacidades para promover muchos tipos de turismo, por eso en esta administración se desarrollan proyectos como el Malecón del Mar que permite tener nuevas zonas turísticas además del centro histórico. Explicó que tambipen se trabaja en turismo para el local, indicando que en temporadas, se expide una cuponera que puede ser utilizada para acercar al ciudadano toda la oferta turística con descuentos.

Por su parte, el Director de la UMATA, Adolfo Pérez, presentó su informe de enero a 15 de mayo de 2025, La estrategia de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) mostró avances concretos, beneficiando a 13 familias campesinas en desarrollo de proyectos productivos, atención a 1.767 mujeres rurales con servicios de extensión agropecuaria (33% de cumplimiento) y se atendieron 200 mujeres afro rurales, alcanzando un 100% del objetivo.

En la línea de fortalecimiento económico, se reportaron mercados campesinos con ventas superiores a los $30 millones. También se inició la creación de unidades agropecuarias ancestrales para 70 mujeres indígenas, logrando fortalecer a 37 de ellas (53%). Destacó la bancarización de 31 campesinos en distintas zonas rurales. En reproducción bovina, se inseminaron 65 animales, de los cuales 30 resultaron preñados, con un 46% de efectividad. También se realizaron pruebas de andrología a 10 toros, con 7 aptos como reproductores. En total, se brindaron servicios de extensión agropecuaria a 3.652 productores, alcanzando un 26,6% de avance frente a la meta del cuatrienio.

En la población pesquera, se avanzó en el apoyo a 7 organizaciones étnicas de pescadores (de una meta de 20) y en la creación de 4 procesos asociativos. Además, se están dotando estas organizaciones con equipos como cavas, anzuelos y boyas. Está en contratación un banco de maquinaria para arroceres de Puerto Rey y Zapatero y así bajar los precios de producción junto a la compra de drones para fumigación. Bajo el programa «Cartagena Ciudad de Pescadores», se destacaron acciones como la repoblación piscícola de la Ciénaga de Las Ventas con un millón de alevinos (tilapia roja y bocachico), el desarrollo de cultivos de camarón para 22 mujeres, y la consolidación de una Escuela de Pescadores Artesanales.

En cuanto al componente de Bienestar y Protección Animal, se brindaron 2.838 atenciones, incluyendo 518 esterilizaciones, 1.958 jornadas de salud animal y 362 urgencias veterinarias. Por localidades, las atenciones integrales se distribuyeron entre las tres localidades del Distrito, con énfasis en barrios como Tierra Bomba, El Pozón, Chiquinquirá y Ternera. Se resaltó además la atención de felinos del puente Napoleón Perea, una solicitud comunitaria de más de diez años. Como logro importante se mencionó la consolidación de un proyecto para la creación de un Centro de Bienestar Animal con atención 24/7, hospitalización, cirugías, adopciones y asesoría legal por $5.200 millones

Entre las acciones proyectadas para 2025 se incluyen la dotación de una Unidad Móvil de Atención Canina y Felina la cual estaría en un mes, atención integral a 194 equinos, revisión de équidos cocheros (115 certificados) y 60 operativos nocturnos de control con apoyo interinstitucional.

UMATA contó con un presupuesto definitivo de inversión de $3.980 millones, del cual se ejecutó el 57,64% (equivalente a $2.294 millones). Entre los proyectos de inversión con mayor ejecución se encuentra el Centro de Bienestar Animal con un 100%, y el componente de protección y bienestar animal con un 92%. Los de menor avance fueron mujeres indígenas (19%) y actividad pesquera (29%). En gestión contractual, se reportaron 52 contratos por modalidad directa, 1 de mínima cuantía, 1 por tienda virtual y 1 por selección abreviada, para un total de $1.767 millones. La contratación por prestación de servicios alcanzó los $745 millones en 2025, por debajo de los $1.355 millones de 2024.

El concejal David Caballero (Conservador) solicitó detalles sobre la compra de drones y equipos para la siembra de arroz. El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) preguntó qué acciones adelanta la UMATA para fomentar la producción de alimentos y combatir el hambre en la ciudad. Por su parte, la concejal Gloria Estrada (Liberal) pidió información sobre la ambulancia móvil veterinaria, incluyendo fecha de inicio, recursos invertidos, número de animales a atender y las zonas donde operará. El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) consultó sobre otras estrategias que se estén implementando para cumplir los objetivos planteados.

En respuesta, Pérez indicó que el año anterior se realizó un piloto de fumigación con una empresa, cuyos resultados fueron positivos, razón por la cual se comprará drones y se capacitará a jóvenes para operarlos. Sobre los equipos para el cultivo de arroz, explicó que se adquirirán tractores, cama-bajas y cosechadoras. En cuanto a la inquietud de Córdoba, se destacó el apoyo a mercados campesinos como una forma de estimular la producción local, brindando asistencia técnica e insumos a familias para que cultiven, consuman y comercialicen sus propios productos.

Respecto a la unidad móvil veterinaria, detalló que contará con consultorio, sala de cirugía y laboratorio clínico, y estará ubicada en zonas críticas; además, se adquirirán dos ambulancias adicionales para el traslado de animales. La unidad móvil llegará el 16 de agosto y las ambulancias a finales de septiembre. En respuesta a Correa, se indicó que la mayor preocupación es el maltrato y abandono animal, pues aún no hay una cultura de protección. Por ello, se ha conformado un bloque interdisciplinario de abogados, veterinarios especialistas, psicólogos y trabajadores sociales que visitarán colegios para dictar charlas sobre el cuidado y protección animal, bajo la iniciativa llamada “Escuadrón Antimaltrato de Cartagena”.

Seguido, se dio paso al segundo debate de los siguientes proyectos de acuerdo:

  • Proyecto de acuerdo 078 “Por medio del cual se institucionalizan las fiestas del pescador en el corregimiento de La Boquilla y se dictan otras disposiciones”

Se aprobó una proposición del concejal Gloria Estrada (Liberal) para omitir la lectura de la ponencia. Al ser sometida a consideración, la ponencia fue aprobada por los 19 concejales. El articulado se votó en bloque por proposición de Estrada y al ser sometido a consideración, fue aprobado por los 19 concejales. El título y preámbulo obtuvieron igual votación.

El proyecto fue aprobado y quedó en espera de la sanción del alcalde para convertirse en acuerdo distrital. Con este se institucionaliza la fiesta del pescador en el corregimiento de La Boquilla como un evento de especial interés cultural, social y turístico del Distrito, que fortalece, preserva y promueve esta expresión viva de la identidad cultural de la comunidad. Estas se celebrarán anualmente entre el 22 y 26 de julio de cada año.

El concejal autor de la iniciativa Edgar Mendoza (ASI) celebró que la aprobación de este proyecto ayudará a que esta tradición cultural se mantenga en el tiempo. El concejal Carlos Raad (Alianza Verde) indicó que esta aprobación es un reconocimiento a una comunidad que a través de la pesca ha sostenido sus cultura, tradiciones y sustento económico. En proposición informal, John Guzmán indicó que la aprobación del proyecto es una reivindicación de derechos, por lo que agradeció el rescate de estas fiestas. Hernando Ortega pescador de La Boquilla relató el himno de La Boquilla.

  • Proyecto de acuerdo 068 “Por el cual se otorga al Alcalde Mayor del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias autorización para comprometer vigencias futuras ordinarias con recepción de bienes y servicios y se dictan otras disposiciones”.

Inicialmente se dio lectura a la ponencia de segundo debate, la cual detalla que el proyecto inicialmente correspondía a las vigencias futuras con recepción de bienes y servicios hasta el 2027 para «Complementación, ajuste, elaboración y diseños definitivos del intercambiador de Ternera». La ponencia indica que para el primer debate llegó una modificación al proyecto con la intención de modificar el articulado e incluir no solo la obra del intercambiador de Ternera sino también la interventoría del mismo, teniendo el primero un valor de $84.699 millones y lo segundo por $6.775 millones.

El documento detalla que posteriormente llegó una enmienda con vigencias futuras con recepción de bienes y servicios en la vigencia 2025 para las siguientes obras para mejoramiento de la red de infraestructura deportiva construcción del coliseo del norte ($37.915 millones con interventoría), escenario recreo-deportivo de Manzanillo ($11.819 millones con interventoría). construcción del centro deportivo de bayunca ($14.798 millones con interventoría), mantenimiento escenario deportivo de la Institución Educativa del INEM ($10.648 millones con interventoría).

A su vez, el día de hoy se radicó una nueva enmienda para la autorización de recepción de bienes y servicios hasta la vigencia fiscal 2027 para la «construcción y rehabilitación de la malla vial» con 78 tramos a intervenir en distintos barrios dentro de las 3 localidades, por $178.247 millones, esto también incluye interventoría. También se contempla otro proyecto correspondiente a recepción de bienes y servicios hasta la vigencia fiscal 2027 para la obra para la prevención y control de inundaciones en Bocagrande y Castillogrande, por un total de $114.992 millones, incluyendo interventoría.

Al ser sometida a consideración, la ponencia con la enmienda fue aprobada por 18 concejales y 1 concejal ausente (Caballero). El articulado se votó en bloque por proposición del concejal Emmanuel Vergara (Conservador) y al ser sometido a consideración, fue aprobado con 18 votos a favor y 1 ausente (Caballero). El título y preámbulo obtuvieron igual votación.

El proyecto fue aprobado y quedó en espera de la sanción del alcalde para convertirse en acuerdo distrital. Este proyecto autoriza al alcalde para comprometer vigencias futuras con recepción de bienes y servicios hasta la vigencia 2027 para: obra del intercambiador vial de Ternera junto a su interventoría, 5 obras de mejoramiento de infraestructura deportiva e interventoría, mejoramiento de malla vial e interventoría, y las obras de prevención y control de inundaciones en Bocagrande y Castillogrande.

El concejal ponente del proyecto Wilson Toncel (Cambio Radical) agradeció la aprobación del proyecto, que El concejal ponente del proyecto Wilson Toncel (Cambio Radical) agradeció la aprobación del proyecto, que beneficiará con importantes obras en la ciudad, con escenarios deportivos en corregimientos, obras de control de inundaciones, entre otras. El jefe de la oficina jurídica distrital Milton Pereira, agradeció a nombre de la Administración la aprobación del proyecto, el cual indicó que con este se da un paso adelante en el cumplimiento de metas del plan de desarrollo.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el sábado 19 de julio a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.



VER ANEXOS


Foto cortesía: El Universal

1200 800 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti