Concejo felicita gestión de la Secretaría del Interior y pide más atención a cuerpos de bomberos

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 24 de junio del 2024

Hora de Inicio: 9:01 a.m.

Hora de finalización: 10:24 a.m.

Para esta sesión del concejo de Cartagena estaba programada la presentación de informe de gestión de la Secretaría del Interior y del Cuerpo de Bomberos. Por lo anterior e iniciado el orden del día, se procedió con la presentación de los informes de la siguiente manera:

  • El Secretario del Interior, Bruno Hernández, informó que de enero a mayo de 2024 se realizaron 426 operativos de seguridad y convivencia ciudadana, mientras que en el mismo periodo de 2023 se efectuaron solo 85, lo que representa un aumento significativo en la gestión de la Secretaría. Además, resaltó la participación en 23 consejos comunitarios de seguridad, donde se cumplieron todos los compromisos asumidos.

Hernández destacó la implementación del Plan Titán 24, que incluye la creación de 3 comandos élites y operativos continuos en establecimientos comerciales como bares y discotecas, para mejorar la seguridad. Agregó que comparando las cifras de actividad delictiva entre 2023 y 2024 hasta mayo, hay una disminución general en la mayoría de los indicadores de criminalidad, como homicidios intencionales, hurtos a personas y hurto de celulares. Sin embargo, señaló un aumento del 25% en delitos sexuales en la semana 21 de 2024, y afirmó que se están analizando las causas para tomar medidas pertinentes.

Por otro lado, expuso que habían logrado avances como la atención a flujos migratorios especialmente de venezolanos, desde el Centro Intégrate, logrando atender a 4.203 personas en servicios como salud y educación y la realización de 9 ferias de servicio, donde se atendió a 1.200 personas.

En el programa de atención a jóvenes en riesgo social, mencionó que se lograron establecer mesas de trabajo con líderes sociales y comunales para socializar la estrategia de intervención. También se realizaron jornadas de desarrollo de capacidades y caracterización de 200 jóvenes en barrios como Boston y Líbano. Se formó un equipo interdisciplinario de intervención y se gestionó oferta educativa en formación complementaria a través del SENA para 300 jóvenes.

Sobre la prevención y atención de la trata de personas, indicó que se adelantaron acciones de prevención, atención, protección, asistencia, judicialización e investigación de casos identificados. Además, se promovió a Cartagena como un destino turístico libre de trata de personas.

También se refirió a la materialización de medidas correctivas, donde mencionó que se fortaleció: el control en segunda instancia de parte de los inspectores permanentes consecuencia de los operativos listados por la SICC; la materialización de medidas correctivas contra comportamientos a integridad urbanística (como el caso del edificio Acuarela); y las capacidades operativas de la contratación de ingenieros, abogados y transporte al servicio de cada inspección.

Del cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo referenció un 28% de avance hasta el 31 de mayo de 2024; un 41% de avance del plan de acción y un 71% de avance en el acumulado del cuatrienio. Mencionó que el presupuesto para el 2024, tras incorporaciones, corresponde a $69.678 millones de los que se ha ejecutado $14 mil millones.

Seguido, el concejal Javier Julio (Pacto Histórico), pidió claridad en las cifras de reducción de homicidios frente al 2023. También hizo saber que presentará proposición relacionada a la ejecución del plan Titan 24 y preocupaciones de otros sectores de la sociedad.

La concejala Luz Marina Paria (ASI) sugirió que se informe sobre los registros que reporta Medicina Legal de atención a víctimas, delitos sexuales y violencia intrafamiliar. La concejala Laura Díaz (Alianza Verde) afirmó que se sumaría a la proposición del concejal Julio con el objetivo de hacer un plan integral donde se analice las causas y actores clave, los cuáles incluso sobrepasan las fronteras de Cartagena.

El concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) felicitó la gestión del Secretario y sugirió continuar aplicando el Plan Titán. También solicitó detalles de la compra de terreno para establecimiento del cabildo CAIZEM. El concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) felicitó al Secretario y afirmó que se sentía una autoridad desde la Secretaría del Interior de la ciudad y que había una buena articulación con los inspectores de policía, comisarías de familia, etc.

En respuesta, el Secretario indicó que los homicidios intencionales se han reducido en un 36% debido a la puesta en marcha de comandos élite. Sobre el inmueble al cabildo indígena CAIZEM, aseguró que se habían venido adelantando las acciones pertinentes y que sólo faltaba la actualización del avalúo del lote para realizar la adquisición. El concejal  William Pérez (Centro Democrático) indicó que los informes de gestión también debe incluir la contratación, a lo que el Secretario afirmó que se encuentran en el informe.

  • El Director Administrativo de Bomberos Jhony Pérez inició su informe mencionando que se encontraron con una unidad con varias falencias, y que le apostaban al mejoramiento de los tiempos de respuesta ante emergencias y a una mayor eficiencia; afirmando que habían atendido a corte de 31 de mayo más de 900 emergencias, y resaltando que no se había salido de control al cuerpo de bomberos, ni una sola emergencia.

Seguido se refirió al certificado expedido por el cuerpo de bomberos sobre seguridad humana y contra incendios indicando que iniciaron un plan de choque para atender 1.300 solicitudes represadas; de este certificado se han tramitado 1.329 en el 2024. Resaltó capacitaciones a 36 bomberos en inspecciones básicas, intermedias y sistema de bombas contra incendios para traer más recursos a la Dirección, gracias a que diversos establecimientos, invierten en estos servicios.

En cuanto a contratación, indicó 9 procesos de los cuales sólo 1 está en ejecución (Capacitación de personal de bomberos), dando una suma de $325 millones; la construcción de una nueva estación de bomberos ya se publicó en borradores, por un valor de $17.904 millones y otros 2 se encuentran en presentación de ofertas en SECOP. Además, aseguró que se venía gestionando a partir de estos procesos de capacitación, la posibilidad de generar nuevos cargos, que me permitan una mejor prestación del servicio.

El concejal Lewis Montero (La U) preguntó por el promedio de edad de miembros del cuerpo de bomberos, su condición física y los que están en etapa de jubilación, pues es necesario tener un equipo capacitado para atención de urgencias. La concejala Gloria Estrada (Liberal) preguntó por los avances de la ejecución presupuestal.

El concejal David Caballero (Conservador) sugirió al Director agilizar el número de inspecciones solicitadas por empresas, expidiendo más ágil los certificados, logrando así un mejor flujo económico para dotar a los bomberos de todos los implementos necesarios para prestar sus servicios. El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) denunció la falta de equipos contra el fuego e instó a la Secretaría del Interior a contratarla con prontitud, pues es necesaria para entender los riesgos que pueden tener en trabajos en la zona industrial.

El concejal Julio instó a agilizar la expedición de certificados bomberiles, pues suelen durar 4 meses, afectando la economía. El concejal William Pérez (Centro Democrático) tras felicitar la gestión de ambos funcionarios, indicó que deben haber esfuerzos para fortalecer el cuerpo de bomberos y tener una nueva cárcel para afrontar el hacinamiento carcelario.

El Director Pérez respondió que están trabajando a partir de ciclos, en los que los bomberos más experimentados puedan transmitirle a los más jóvenes el conocimiento y experiencia necesarios para hacer un buen relevo generacional. De la ejecución presupuestal detalló que se tiene un contrato para mantenimiento de máquinas por $2.800 millones.

También está en SECOP la construcción de una nueva estación de bomberos de Bogandre y la adquisición de 2 máquinas nuevas. Además, aseguró que estaban adelantando todo lo necesario para contratar la dotación de uniformes y comunicaciones, asegurando a su vez, que para agosto ya deberían tener todos estos procesos adjudicados. seguido, afirmó que tenían 35 personas como personal de cuerpo bombero, cumpliendo diversas funciones.

Siguiendo con el orden del día, se asignaron los ponentes de los proyectos de Acuerdo presentados en días anteriores y se dio lectura a un Proyecto de Acuerdo.

  • Proyecto de Acuerdo sobre traslado e incorporación presupuestal por $101 mil millones. Como ponentes los concejales Laureano Curi (ASI), Pedro Aponte (Cambio Radical), Luz Marina Paria (ASI) y Carlos Raad (Alianza Verde), este último como coordinador de ponencia.
  • Proyecto de Acuerdo sobre estatuto de la contribución de valorización del Distrito de Cartagena. Como ponentes los concejales Carlos Barrios (Cambio Radical), William Pérez (Centro Democrático) y Mónica Villalobos (Cartagena Mejor) como coordinadora de ponencia.
  • Proyecto de Acuerdo que otorga beneficios tributarios. Como ponentes de designó a los concejales Gloria Estrada (Liberal), Armando Córdoba (Alianza Verde) y Laura Díaz (Alianza Verde) y como coordinador de ponencia al concejal Emanuel Vergara (Conservador)
  • Proyecto de Acuerdo radicado por el concejal Javier Julio (Pacto Histórico) “Por medio del cual se cambia el nombre de la Plaza de Toros Monumental de Cartagena de Indias, por: Plaza de Todos, Centro de Eventos, Culturales, Artísticos y Deportivos de Cartagena de Indias, Distrito Turístico y Cultural”.

El concejal Julio (Pacto Histórico) recordó que este proyecto fue presentado en el año 2023 pero no fue aprobado, sin embargo, se animó a presentarlo nuevamente teniendo en cuenta la nueva Ley que prohíbe las corridas de toros y por las recientes obras de remodelación de este espacio por parte de la Alcaldía.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el martes 25 de junio a las 8:30 a.m.

Escrito por Moisés David Señas Ripoll asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver anexo:

1600 1200 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti