Instituto Comunal recibe nueva asignación presupuestal

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 7 de julio del 2025

Hora de Inicio: 9:00 a.m.

Hora de finalización: 10:07 a.m.

Para esta sesión plenaria, se realizó, según lo programado: el segundo debate del proyecto de acuerdo 069 que define la distribución de recursos del Impuesto Predial Unificado – IPU y la presentación de informe de gestión de la Secretaría de Turismo. También estaba programado el informe de gestión de Corpoturismo pero fue aplazado.

Iniciado el orden del día, se procedió con el segundo debate del proyecto de acuerdo 069 “Por medio del cual se define la distribución de los recursos con destinación especifica del Impuesto Predial Unificado- IPU y se dictan otras disposiciones”. Se dio lectura a una excusa del Secretario de Hacienda para no asistir a la sesión.

Seguido, se aprobó una proposición del concejal Carlos Raad (Alianza Verde) para omitir la lectura de la ponencia. Al ser sometida a consideración, la ponencia fue aprobada por 16 concejales y 3 concejales ausentes (Curi, Villalobos, Toncel). El articulado se votó en bloque por proposición de Raad y al ser sometido a consideración, fue aprobado con 18 votos a favor y 1 ausente (Villalobos). El título y preámbulo obtuvieron igual votación.

El proyecto fue aprobado y quedó en espera de la sanción del alcalde para convertirse en acuerdo distrital. Este, modifica la distribución de recursos del Impuesto Predial Unificado. Antes, el 15% del recaudo iba a Corvivienda; ahora recibirá 14% y el Instituto Comunal, 1%, que se destinarán a gastos de funcionamiento e inversión. El acuerdo comienza a regir desde el año 2026. El concejal coordinador de ponencia, Hernando Piña (Liberal) indicó que le habría gustado que los recursos al Instituto fueran del 2% pero no se logró. Geverson Ortiz, director del Instituto agradeció la aprobación del proyecto y el apoyo del Concejo.

Después, se dio paso a la presentación de informe de gestión. Se dio lectura a un oficio mediante el cual la presidente ejecutiva de Corpoturismo, Liliana Rodríguez, se excusa de asistir al informe de gestión debido a que se encuentra en un periodo de vacaciones debidamente autorizadas.

Seguido, la secretaria de turismo Teresa Londoño presentó el informe de gestión con corte al 15 de mayo de 2025, destacó avances en inspección, vigilancia, promoción, sostenibilidad e infraestructura turística. En su gestión misional, se realizaron 38 actividades en plazas, 29 recorridos del Programa de Servicio al Turista (PST), una jornada de limpieza y una actividad del programa “MMM”. También se promovió la socialización del marco normativo para el ingreso al Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, dirigida a agencias de viajes y operadores turísticos.

En materia de participación, la Secretaría lideró nueve encuentros con Juntas de Acción Comunal de las tres localidades, el Consejo de Participación Distrital y gremios del sector, con la participación de 150 actores. En estos espacios se presentaron tres iniciativas, entre ellas el Distrito Creativo. En cooperación internacional, se gestionaron recursos para diversos proyectos turísticos como el malecón del mar (CAF), el turismo circular (Bordeaux), el fortalecimiento de capacidades locales (AICS) y las cadenas productivas (PNUD). Se adelantaron acciones de acompañamiento territorial como el “Gobierno al Barrio” en Isla Fuerte y se impulsaron estrategias de conectividad aérea como el FAM Trip de Aeroméxico Vacations.

En sostenibilidad, se realizó un homenaje a 19 guías turísticos y se llevaron a cabo diagnósticos participativos con comunidades, en el marco de la “Ruta del Cangrejo Azul”. También se promovieron espacios con los rectores de los 13 colegios Amigos del Turismo y se organizaron actividades pedagógicas como recorridos guiados por el Centro Histórico y talleres de emprendimiento turístico.

La ejecución presupuestal de la Secretaría asciende a $9.607 millones, con compromisos por $2.451 millones (25%). En funcionamiento se han comprometido $835 millones y en inversión, $1.615 millones. Se han suscrito 29 contratos de prestación de servicios con cargo al presupuesto de funcionamiento. En inversión, se ejecutan cinco proyectos: “acciones para la seguridad, vigilancia y control de turismo ordenado” ($224 millones), “fortalecimiento de la promoción turística” ($600 millones), “apoyo a la realización de festivales” ($350 millones), “fortalecimiento y gobernanza institucional” ($381 millones) e “infraestructura turística” ($60 millones). Por otro lado, 3 proyectos aún no presentan ejecución.

Respecto al cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo, en el programa de seguridad, vigilancia y control se adelantaron visitas técnicas y capacitaciones normativas a agencias de viajes. En el componente de turismo sostenible e incluyente, se avanzó con nueve jornadas de formación, estrategias de empleo como “Champeta en Carrera” y la creación de rutas comunitarias con visitas y acompañamiento a actores turísticos.

En promoción turística, se superó la meta con una ejecución del 213%, destacando la participación en 31 eventos especializados, incluido el Hay Festival. En infraestructura, se incluye el Centro de Atención al Turista del Parque Centenario. Además, se acompaña la inversión de Distriseguridad en las playas, asegurando acceso inclusivo para personas con discapacidad y dotación de señalización. Se avanza en proyectos con banca multilateral para formular lineamientos de ordenamiento de playas.

El concejal Johan Correa (Nuevo Liberalismo) preguntó si existe alguna meta para determinar la capacidad de carga de los sitios turísticos de la ciudad. La concejal Gloria Estrada (Liberal) solicitó detalles sobre los convenios directos realizados por la Secretaría, mientras que el concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) pidió información sobre la gestión de residuos sólidos.

En respuesta, la secretaria Londoño indicó que por años el turismo se ha concentrado en el Centro Histórico, sin inversión en otras zonas, lo que ha generado sobrecarga en infraestructura y servicios. Explicó que proyectos como el Gran Malecón del Mar y el Distrito Creativo de Manga buscan diversificar la oferta turística. Sobre los convenios, detalló que se tiene uno con el FICCI y otro con el Hay Festival, celebrados de forma habitual. En cuanto a residuos sólidos, señaló que se está estructurando un proyecto en Punta Arena con la Fundación Bahía y que hay una propuesta de manejo de residuos en Playa 5 con actores turísticos para mejorar su separación y disposición.

Continuando con el orden del día, el concejal Córdoba informó que el viernes pasado se realizó una “pre mesa de trabajo” sobre la implementación de la política pública de Basura Cero, y destacó el trabajo de empresas como Traso. Por su parte, la concejal Laura Díaz (Alianza Verde) solicitó saber si ya se recibió respuesta de la Secretaría de Educación a la proposición sobre salud mental, indicando que la ESE y el DADIS ya respondieron. Insistió en la necesidad de priorizar este tema como un requisito básico para el bienestar juvenil. También recordó que hoy se celebra el Día de Oración por Cartagena en la Plaza de la Aduana.

Nota: durante parte de la presentación de informe de gestión de la Secretaría de Turismo solo hacían presencia en el recinto 8 concejales.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el martes 8 de julio a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.


1600 1066 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti