Proyecto de crédito público de $1.5 billones, presentado por la Alcaldía de Cartagena al Concejo, requiere mayor información técnica de las inversiones a realizar

  • Este es el proyecto de crédito público más cuantioso que ha presentado la Alcaldía de Cartagena al Concejo.
Carolina Calderón Guillot, directora de Funcicar

El pasado sábado 11 de mayo/2024, la Alcaldía Mayor presentó al Concejo Distrital de Cartagena el Proyecto de Acuerdo 016 por el cual se autoriza al alcalde Dumek Turbay a celebrar operaciones de crédito público por valor total de $1.5 billones, hasta el 31 de diciembre de 2027. Este empréstito tiene como objetivo la financiación de proyectos del Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos” relacionados a infraestructura vial, acueducto y alcantarillado, infraestructura educativa y hospitalaria, entre otras. 

Ver sesión en la que se presentó el proyecto

El Distrito pagaría estas obligaciones con recursos provenientes de impuestos como Industria y Comercio, contraprestación portuaria, Sistema General de Participación – Libre Inversión, delineación urbana, y otros. Los pagos se harán en un plazo de 15 años, de los cuales 2 años serían periodo de gracia y 13 años de amortización, lo que equivale a que en los próximos tres periodos ordinarios de gobierno aproximadamente se pagaría el crédito público.

Ver detalles del proyecto

El proyecto tiene como ponentes a los concejales David Caballero (Conservador), Edgar Mendoza (ASI), Wilson Toncel (Cambio Radical) y Hernando Piña (Liberal), quien fue designado como coordinador de ponencia. La iniciativa tuvo audiencia pública el 17 de mayo/2024, pero no contó con la participación de la ciudadanía. Esto contrasta con la dinámica de las audiencias públicas realizadas por el Concejo en el 2024; se han realizado 20 audiencias públicas, de las cuales 17 han tenido participación ciudadana, por ejemplo el primer proyecto de crédito público aprobado por $60 mil millones para alcantarillado de Bayunca y Pontezuela tuvo 5 intervenciones de la ciudadanía.

El proyecto de acuerdo para la autorización de operaciones crediticias por $1.5 billones tuvo su primer debate el 28 de mayo/2024 en la Comisión II (Funcicar no conoce cómo fue la votación por tratarse de sesiones que no son de acceso al público); actualmente, se está a la espera del segundo debate que se realiza en sesión plenaria.

Se desconocen detalles del 52% de la inversión

En la audiencia pública del 17 de mayo de 2024, la Administración presentó aspectos técnicos de las obras viales que se ejecutarían con el crédito público, estas inversiones por $728 mil millones corresponden al 48,57% de los $1.5 billones, los detalles socializados no son suficientes para conocer cómo la Administración llegó a establecer esas soluciones viales y sus precios. Sobre el otro 52% de la inversión no se dio información técnica.

Dentro de las obras viales anunciadas, se encuentra la terminación de la Vía Perimetral de la Ciénaga de la Virgen y se dio a conocer que el presupuesto estimado es de $400 mil millones, pero no se entregó un presupuesto exacto. Es importante tener en cuenta que en 2021 la Alcaldía de Cartagena celebró un contrato interadministrativo por $2.200 millones con la Empresa Puerta de Oro Empresa de Desarrollo Caribe S.A.S.  para “ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL PARQUE DISTRITAL CIÉNAGA DE LA VIRGEN Y LA VÍA PERIMETRAL” (Ver contrato), por lo que se espera que esta iniciativa cuente con un mayor soporte técnico y mayores detalles del proyecto.

Ver resumen de audiencia pública

Funcicar celebra que se gestionen obras de gran impacto para la ciudad que dinamizarían la economía y mejorarían la calidad de vida de la ciudadanía, por eso es necesario que la Alcaldía dé a conocer cómo llegó a establecer esas soluciones en infraestructura y si están sustentadas técnicamente, toda vez que no se observó la contratación previa de una consultoría o estudios que validaran su pertinencia, ni presupuestos planeados de la inversión a realizar.

No se incumplen requisitos legales para operaciones de crédito público pero Concejo ha rechazado proyectos de crédito público por falta de planeación

El Decreto 1333 de 1986 establece que las operaciones de crédito público que adelanten los alcaldes, deben contar con los siguientes requisitos.

  • Estudio económico que demuestre la utilidad de las obras o inversiones que se van a financiar (…)
  • Autorización de endeudamiento expedida por el Concejo.
  • Concepto de la Oficina de Planeación sobre conveniencia técnica y económica del proyecto.
  • Relación y estado de la deuda pública, certificada por la autoridad competente.
  • Presupuesto de la vigencia en curso.

Tal como se evidencia, legalmente no es obligatorio contar con proyectos de obra detallados para aprobar una solicitud de crédito público, sin embargo, desde Funcicar instamos al Concejo de Cartagena a tener en cuenta factores como la existencia de estudios que demuestren la pertinencia de las obras, su conveniencia técnica e impacto económico. Así como a considerar los riesgos institucionales que ha tenido la Alcaldía de Cartagena por la indebida planeación de obras financiadas con recursos de créditos públicos, tal como sucedió con el crédito público por $250 mil millones, aprobado en 2014 para obras en vías, centros de salud e infraestructura educativa, algunas de las cuales no han finalizado y según fallo de la Procuraduría tuvieron una “inadecuada planeación”. Ver fallo

Recordemos que en anteriores oportunidades el Concejo Distrital de Cartagena ha rechazado solicitudes de crédito público por no contar con la adecuada planeación de las obras. Algunos de estos ejemplos fueron:

  • Proyecto de Acuerdo Nº 119 de 2022 – Crédito público por $160 mil millones: Con 14 votos el Proyecto fue negado en segundo debate pues “las obras con mayor recurso asignado, no cuentan con licencias, estudios, diseños, ingeniería de detalle y presupuesto detallado”. Ver resumen de sesión.
  • Proyecto de Acuerdo N° 143 de 2022 – Crédito público por $85 mil millones: Fue negado en primer debate por inconveniencia y presunta ilegalidad ya que “la información aportada por la Alcaldía Mayor de Cartagena en el proyecto de Acuerdo mediante el cual solicita el crédito público NO es completa y por lo tanto no puede colegirse que la inversión fue el resultado de un adecuado ejercicio de planeación con todos los soportes técnicos”. Ver ponencia.

Carolina Calderón Guillot, directora de Funcicar, señaló que la inversión pública es necesaria para satisfacer las necesidades de la ciudadanía en temas clave como movilidad, educación, salud y recreación/deporte, sin embargo se recomienda a la administración planear de manera adecuada la inversión para que se logre realmente solventar las necesidades públicas y minimizar riesgos institucionales. Al Concejo de Cartagena se le recomienda estudiar esta iniciativa teniendo en cuenta la importancia de los estudios de impacto económico, pertinencia de las obras y planeación de las mismas.

También le puede interesar:

2022

2019

2015

1366 768 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti