Secretaría de Participación y UMATA rinden informes de gestión ante el Concejo

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 25 de junio del 2024

Hora de Inicio: 9:00 a.m.

Hora de finalización: 10:06 a.m.

Para esta sesión del Concejo de Cartagena estaba programada la presentación de informe de gestión de la Secretaría Participación y la UMATA. Por lo anterior e iniciado el orden del día, se procedió de la siguiente manera:

  • La Secretaria de Participación, Ana Milena Jiménez, tomó la palabra e inició mencionando que cuentan con 293 profesionales, entre ellos 136 de apoyo a la gestión y 157 de servicios profesionales, con un total de $4 mil millones ejecutados.

Sobre el grupo de “asuntos de la mujer y diversidad sexual e identidad de género”, señaló que se contrató la Casa de Refugio Violeta para la atención a mujeres víctimas de violencia por un valor de $1.423 millones. Además, se destinaron $3.866 millones en un convenio para el fortalecimiento de emprendimientos femeninos, junto con un contrato de interventoría por $289 millones. También se invirtieron $807 millones en un convenio para servicios profesionales que ayuden a la formulación de la política pública de la mujer y $130 millones para la conmemoración del Día de la Mujer. Indicó que este grupo cuenta con un 40,52% de ejecución de contratos.

En el grupo de “infancia y familia”, mencionó que se ha contratado la Ruta 25 para la atención a la niñez por $129 millones, y $474 millones para un hogar de paso para menores de edad en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, se destinaron $3.971 millones para contratar las obras complementarias del Centro de Desarrollo Infantil de Villas de Aranjuez, que está en curso, faltando su registro presupuestal y se está evaluando las 55 ofertas que se presentaron para la construcción de la obra.

Del programa de juventud, señaló que cuentan con una ejecución del 12%, y no se habían hecho contrataciones para ejecutar los programas al corte del 15 de mayo. Sin embargo, actualmente ya tienen uno para entregar capital semilla a 110 jóvenes de la ciudad, cuya convocatoria se hará pronto. Del programa de adulto mayor, mencionó que se atienden a 9.700 adultos mayores en centros de vida y grupos organizados. Resaltó que se intenta tener un proceso integrado de atención a esta población.

Destacó que $3.878 millones han sido contratados para la atención integral de adultos mayores en centros de vida y grupos organizados, destinados a alimentación, seguimiento nutricional y tamizaje. También se han establecido 4 convenios con hogares geriátricos para la atención de 120 adultos mayores en estado de abandono por valores de $474 millones, $239 millones, $311 millones y $407 millones.

Del programa de discapacidad, indicó que hasta la fecha actual se ha logrado contratar la compra de sillas de ruedas para adultos mayores y niños; también hay un programa para apoyo a emprendimientos de madres cuidadoras. En el programa de atención a habitantes de calle, al corte del 15 de mayo no se había ejecutado nada, con una ejecución del 15,77%.

En el grupo de proyectos productivos, mencionó que se ha atendido a 277 personas en empresarismo y empleabilidad y se ha vinculado a 62 personas en espacios de promoción, comercialización y acceso a nuevos mercados. Sobre gastos de funcionamiento, indicó que cuentan con 17 personas para temas administrativos y presupuestales, con una ejecución presupuestal del 46%.

La concejala Luz Marina Paria (ASI), solicitó detalles sobre los 4 convenios, razón de la diferencia en los mismos y cantidad de personas atendida en cada uno. También pidió detalles de la ejecución de las políticas públicas y aspi poder evaluarlas y coadyuvar a que estas se puedan aplicar. 

La concejal Gloria Estrada (Liberal) solicitó los informes técnicos, jurídicos y financieros de los procesos de contratación de los convenios, requisitos de escogencia de contratistas, quién tiene la competencia para contratar y cuál había sido el plan de acción para La Casa de la Mujer junto a la población atendida.

En respuesta, la Secretaria indicó que en los 4 hogares de paso se ha atendido a 120 personas, siendo “Mis Años Dorados”, “La Milagrosa”, “Dones de Misericordia” y “San Pedro Claver”, éste último es el que más cobertura y recursos tiene. También aseguró que ampliarán los cupos de estos hogares.

Sobre las políticas públicas, afirmó que tenían 2 aprobadas y ya en proceso de implementación: niñez y fortalecimiento familiar; y la política pública de juventudes, pero que las demás deben ser ajustadas y aprobadas para poder implementarse. De la contratación, mencionó que se usaron distintas modalidades y que ampliará por escrito el valor y destinación de los mismos.

Sobre la Casa de la Mujer aseguró que tenían 2 modalidades: la casa refugio violeta donde se atienden casos de violencia, con cupo para 26 personas, la cual desde su apertura el 10 de marzo siempre ha estado llena; y la casa de la mujer heroica, donde afirmó que atendían integralmente en promedio a 300 mujeres mensuales, es decir, desde cursos de emprendimiento hasta prevención de casos de violencia.

  • El Director de la UMATA, Adolfo Pérez, inició su informe indicando que en el programa de bienestar y protección animal se atendieron 122 animales por urgencias veterinarias, 1.040 animales en jornadas de salud animal, y se esterilizaron 288 animales.

Del programa de emprendimiento para pequeños productores, señaló que se realizaron 30 visitas a emprendimientos en los corregimientos y veredas del distrito y se implementaron 2 circuitos cortos de comercialización de pequeños productores agrícolas.

En extensión agropecuaria, mencionó que se atendieron 590 pequeños productores agropecuarios, 303 productoras, se instalaron 13 parcelas demostrativas y se realizaron 86 visitas a pequeños productores.

En inclusión productiva a población diferencial, grupo étnico y afro, hizo saber que se capacitaron 19 asociaciones de pescadores afro, se brindó asistencia técnica y de extensión a 258 pescadores y se realizaron 44 visitas de extensión a distintas asociaciones de pescadores. También se identificaron actividades y necesidades de cada mujer para su posterior fortalecimiento.

Respecto a profesionales contratados, indicó que se cuenta con 31 contratos, de los cuales 18 son de servicios profesionales y 13 de apoyo a la gestión. También se cuenta con 6 funcionarios de carrera y 1 de libre nombramiento. Del cumplimiento del Plan de Desarrollo 2020-2023, mencionó que tienen un 93% de avance en el programa de bienestar y protección animal, 113% en Cartagena Emprendedora y 110% en Mujeres Rurales e Indígenas.

Continuando con el orden del día, dio lectura y aprobación a las siguientes proposiciones:

  • Proposición de la mesa directiva mediante la cual cita a rendir informe de gestión a la Secretaría de Turismo, Corporturismo, Transcaribe, Escuela Taller, Oficina de Asuntos étnicos e Instituto Comunal.
  • Proposición del concejal Rafael Meza (Conservador), adicionada por el concejal Carlos Barrios (Cambio Radical), en la que cita a la Dirección de Valorización, Secretaría se Infraestructura y Edurbe para que expliquen en qué etapas se encuentra el diseño del Plan Maestro de Drenajes Pluviales, la inversión y se incluya el último informe de la Universidad de Cartagena sobre drenajes pluviales.

El concejal Emmanuel Vergara (Conservador) informó que la Administración realizará una reunión con conductores de Jeeps que se verían afectados tras el ingreso de la nueva ruta de Transcaribe por el barrio Torices y aledaños.

El concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) pidió a los contratistas de obras en la malla vial que utilicen paleteros para regular el tráfico. Por otro lado, indicó que el Concejo debe realizar una inspección en de las obras en el muelle de La Bodeguita, pues se le ha informado que hoteles de la ciudad estarían conectados a un desagüe que finaliza en esta parte de la bahía de Cartagena, vertiendo aguas negras, situación que no cumple las reglas.

El concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) solicitó a UMATA un informe sobre el cumplimiento de la sustitución de Vehículos de tracción animal, personas caracterizadas, cuántas fueron atendidas, listado definitivo de beneficiarios, entre otros. Esto debido a que ha escuchado inconsistencias porque no fueron debidamente censadas pese a que su medio de subsistencia eran estos vehículos. Por otro lado, pidió sanciones a los contratistas de la vía del Terraplén en el barrio El Pozón por retrasos en la obra y solicitó que la Secretaría de Infraestructura informe sobre su avance.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el miércoles 26 de junio a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver sesión:

Link: https://youtu.be/la_QKpx8eXg

700 500 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti