Alcaldía de Cartagena socializa incorporación de recursos por $419 mil millones

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 19 de febrero del 2025

Hora de Inicio: 9:00 a.m.

Hora de finalización: 10:28 a.m.

Antes de iniciar el orden del día de esta sesión, se modificó por proposición del concejal Hernando Piña (Liberal) para incluir la audiencia pública del proyecto de acuerdo 058 sobre incorporación y traslado de recursos:

Seguido, se dio paso a la audiencia pública del proyecto de acuerdo 058 “Por medio del cual se realiza una incorporación y un traslado presupuestal entre unidades ejecutoras en el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, así como los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia fiscal del primero (1) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil veinticinco 2025, del distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones”.

Durante la sesión, el ciudadano Luis Salazar Paternina expresó su preocupación por la incorporación de $13 mil millones para apoyar cinco festivales, ya que consideró que esa cifra es elevada en comparación con el presupuesto del IPCC, que asciende a $12.300 millones. Salazar cuestionó que no se conoce en detalle cuáles son los festivales y señaló que estos eventos parecen estar diseñados para turistas, más que para promover la cultura local. Por esta razón, sugirió que esos recursos se redirijan a fortalecer la misionalidad del IPCC, de manera que se beneficie directamente al sector artístico y cultural de la ciudad.

El secretario de hacienda, Haroldo Fortich, explicó que el proyecto de incorporación presupuestal busca adicionar un total de $419.137 millones, provenientes de recursos no ejecutados de la vigencia 2024 por $190 mil millones y un superávit de ingresos del mismo año por $228 mil millones, de los cuales $139 mil millones son de libre inversión.

Además, Fortich detalló que se plantea un traslado de recursos por $150 millones a la Secretaría de Hacienda, provenientes del superávit de la Contraloría Distrital. También se trasladarán $900 millones de Hacienda a la Secretaría de Planeación.

Posteriormente, los funcionarios/as presentes en la audiencia detallaron la destinación que tendrán los recursos a incorporar en las secretarías y entidades que dirigen:

El secretario del interior, Bruno Hernández, indicó que, de su incorporación presupuestal, $15 mil millones provendrán del Fonset, destinándose $8 mil millones a infraestructura de la Policía Nacional, además de recursos para adecuaciones en instalaciones de la Armada, fortalecimiento de los corredores migratorios con Migración Colombia y la adquisición de vehículos para los esquemas de seguridad de la Unidad Nacional de Protección. También informó que se destinarán $10 mil millones para las comisarías de familia y $14 mil millones de la sobretasa bomberil para la construcción de una nueva estación de bomberos en Bocagrande y la adquisición de maquinaria especializada.

La secretaria de participación, Ana Milena Jiménez, intervino a solicitud de la concejal Laura Díaz (Alianza Verde) y destacó que se destinarán $500 millones al programa de cuidadoras y a la construcción del Círculo del Cuidado en Ciudadela La Paz, obra contemplada con Corvivienda, que este año entrará en fase de ejecución. Además, se utilizarán recursos para realizar un estudio sobre las necesidades de cuidado y la implementación de un plan piloto en el sector Huellas de Alberto Uribe.

Jiménez también resaltó la asignación de recursos provenientes de la estampilla del adulto mayor para garantizar la atención de esta población en 30 centros de vida y 12 grupos organizados, con alimentación y actividades recreativas. En cuanto a la primera infancia, se contemplan $2 mil millones que permitirán dotar ludotecas, diseñar dos nuevos Centros de Desarrollo Infantil y fortalecer la infraestructura de otros ya existentes. Asimismo, se destinarán $1.000 millones al componente de seguridad humana, con programas de protección a mujeres víctimas de violencia.

El secretario de infraestructura, Wilmer Iriarte, precisó que se incorporarán $1.300 millones para estudios, diseños y construcción de sistemas de drenajes y canales pluviales. Además, se adicionarán $30.114 millones para el mejoramiento de la malla vial en diferentes puntos de la ciudad.

La directora del IPCC, Lucy Espinosa, indicó que a esta entidad se incorporarán $2.272 millones, destinados principalmente al mantenimiento de infraestructuras culturales como bibliotecas públicas, así como para convocatorias de circulación cultural, que ya se encuentran abiertas. Ante esta intervención, el concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) manifestó que realizará seguimiento a la ejecución de estos recursos durante el 2024.

La directora de Corvivienda, Gisella Román, informó que se incorporarán $9.140 millones para el mejoramiento de viviendas, priorizando a la población negra, palenquera, raizal e indígena, y distribuyendo parte de esos recursos en las tres localidades. Según Román, el año pasado se logró impactar a 3 mil familias y este año se espera beneficiar a 5 mil.

El secretario general encargado, José Joaquín Román, explicó que los recursos a incorporar se destinarán a subsidios para saneamiento básico, incentivos para el aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos, alumbrado público y el suministro de energía para este servicio. También se contemplan $7 mil millones para fortalecer y gestionar el sistema de mercados de la ciudad y $10 mil millones para intervenciones en el Parque Espíritu del Manglar y en el Parque Centenario. Ante una inquietud de la concejal Gloria Estrada (Liberal), el funcionario se comprometió a detallar por escrito el destino específico de los recursos asignados al sistema de mercados.

El director del DADIS, Rafael Navarro, comunicó que se incorporarán $21 mil millones, de los cuales $14 mil millones serán para la culminación de las obras en los hospitales de Canapote, que presenta un avance del 87%, y Nelson Mandela, que tiene un 50%. El resto de los recursos será dirigido a la atención de población no asegurada, actividades misionales de vigilancia y control sanitario, capacidad de respuesta ante emergencias, atención a población con discapacidad, apoyo al Centro Regulador de Urgencias y programas de prevención de enfermedades como tuberculosis, zoonosis y salud mental. En respuesta a una intervención de la concejal Estrada, Navarro indicó que se espera culminar la obra del hospital de Nelson Mandela con estos recursos.

El director de Valorización, Rafael Morales, explicó que se incorporarán $25 mil millones, de los cuales $23 mil millones serán para la ejecución del proyecto de protección costera en Bocagrande, en convenio con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Además, se destinarán $1.276 millones al diseño y recuperación del sistema de drenajes pluviales y $477 millones para asuntos relacionados con la protección costera en el corredor Marbella – El Cabrero.

Durante la sesión, la concejal Luz Marina Paria (ASI) expresó su preocupación por que el proyecto no incluye recursos específicos para el sector educativo, el cual, a su juicio, requiere fortalecer los equipos psicosociales en las instituciones. También insistió en la necesidad de reforzar el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual. En esa misma línea, la concejal Estrada reiteró su interés por la participación del IDER en la discusión y criticó la ausencia del DATT, pese a su competencia en varios puntos del proyecto.

El Director del IDER, Campo Elías Terán, aclaró que se incorporarán $5 mil millones para la recuperación del estadio Jaime Morón, en cumplimiento con los requerimientos de la Conmebol y la Federación Colombiana de Fútbol, debido a que Cartagena será subsede del Campeonato Sudamericano Sub-17. Las obras contemplan la instalación de silletería, mejoras en el sistema de sonido, instalación de una pantalla, adecuación de oficinas, salas de control antidopaje y una sala médica. Terán resaltó que, tras el torneo, estas oficinas serán utilizadas como sede alterna del IDER, con el fin de acercar la entidad a la comunidad.

Finalmente, el concejal ponente, Hernando Piña (Liberal), informó que el estudio del proyecto continúa y que se encuentra atendiendo las inquietudes presentadas por varios concejales sobre la incorporación y traslado de los recursos.

Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el jueves 20 de febrero a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.


VER ANEXOS:


Foto de portada: Concejo de Cartagena.

1646 926 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti