El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 26 de octubre del 2024
Hora de Inicio: 10:00 a.m.
Hora de finalización: 11:04 a.m.
Receso: 10:03 a.m. – 10:22 a.m.
Iniciada esta sesión plenaria del Concejo de Cartagena, se realizó un receso de 19 minutos por proposición de la concejal Laura Díaz (Alianza Verde). Al finalizar, tomó la palabra el concejal Rafael Meza (Conservador) quien manifestó inquietudes con la prestación de servicio público de agua de Aguas de Cartagena, el cual ha dejado a la ciudad sin acceso a este servicio. Recordó que es necesario intervenir con obras de mejoras en las redes de agua en Daniel Lemaitre.
También se refirió al gran Malecón del Mar, destacando esta obra como un avance digno de mostrar en el país y en el mundo. Sugirió a la Administración mantener a los carperos que actualmente se ubican en la zona que será intervenida. A lo anterior, el presidente Caballero y el concejal Laureano Curi (ASI) sugirieron presentar una proposición para citar a Aguas de Cartagena, Secretaría General y Oficina de Servicios Públicos.
El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) se refirió a la respuesta enviada por el PES y Secretaría de Participación sobre la política pública para reducir el hambre. Señaló que, tras la respuesta, quedan muchas dudas, pues incluso no se tienen datos concretos de personas afectadas, por lo que se requiere que esas entidades hagan presencia en el Concejo.
La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) detalló que la elaboración de la política pública debe hacerse junto a las personas que padecen de hambre, como aquellos niños que han visitado en colegios como el San Felipe Neri. La concejal Gloria Estrada (Liberal) se refirió al lanzamiento del programa Hambre 0 en Cartagena liderado por el Ministerio de la Igualdad. Indicó que se debe indagar que metas y avances tiene ese Ministerio en Cartagena.
La concejal Luz M. Paria (ASI) mencionó que las políticas públicas no deben ser diseñadas para apagar incendios, sino para atacar lo estructural. Menciona que no solo es responsabilidad del PES atender un tema tan grande como el hambre.
El concejal Córdoba presentó proposición para citar al PES, Secretaría de Participación y de Planeación para explicar acciones frente al hambre en la ciudad y que también se solicite información de articulación con el Ministerio de la Igualdad.
Seguido, el concejal Hernando Piña (Liberal) se refirió a las inundaciones en la ciudad, la cual está relacionada a fenómenos naturales. Pidió que no solo se tenga en cuenta atención a los barrios El Laguito, Bocagrande y Castillo Grande, sino que también se tenga en cuenta al Pie de la Popa, Barrio Chino y Martínez Martelo. A esta intervención se sumaron los concejales Gloria Estrada (Liberal) y Johan Correa (Nuevo Liberalismo)
Agotado el orden del día, se levantó la sesión y se convocó para el lunes 28 de octubre a las 9:00 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Ver sesión:
Dejar una Respuesta