Dirección de Talento Humano de Cartagena presenta informe de gestión

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 26 de junio del 2025

Hora de Inicio: 9:00 a.m.

Hora de finalización: 9:58 a.m.

En esta plenaria se realizó la audiencia pública del proyecto de acuerdo 076 sobre traslado de recursos y el informe de gestión de la Dirección de Talento Humano de la Alcaldía de Cartagena.

Iniciado el orden del día, la directora Yira Morales presentó su informe de gestión con corte al 15 de mayo de 2025. En administración de personal, destacó que se reportaron 271 vacantes en SIMO, se realizaron 33 nombramientos en periodo de prueba, se gestionaron 728 evaluaciones de desempeño y 64 licencias por enfermedad, se actualizaron 1.033 hojas de vida, se registraron 2.450 historias laborales, y se atendieron 3.780 PQRS, 43 tutelas y 220 requerimientos de entes de control.

En bienestar social, se realizaron actividades como el Día de la Mujer, el Festival del Dulce, el Día del Agente de Tránsito, entre otras. En incentivos pecuniarios, se entregaron 655 estímulos económicos (bonos escolares, salud, educación, apoyos familiares) y 63 estímulos por quinquenios según el Acuerdo Laboral 2019. En salud mental, se promovió el autocuidado y el entorno laboral saludable, con atención a 8 servidores y 1 hijo en procesos psicosociales.

El programa Servimos ofreció beneficios a servidores públicos a través de convenios con universidades, centros de bienestar y marcas locales. En formación, el Plan Institucional de Capacitación (PIC) enfocó su acción en temas como liderazgo, paz, ética, diversidad, bilingüismo y habilidades digitales, con apoyo del Colombo Americano, Comfenalco y universidades aliadas.

En seguridad y salud en el trabajo (SST), se alcanzó un 85,5% de cumplimiento del sistema de gestión. Se realizaron 131 capacitaciones con 2.513 asistentes, se reportaron 43 accidentes laborales sin mortalidad, y se efectuaron inspecciones a botiquines, extintores e instalaciones. En gestión del conocimiento, se reactivó el equipo GESCO+I con 14 gestores, se recopilaron casos de éxito y se realizaron visitas técnicas a 5 dependencias.

En materia contractual, se reportaron 4.541 contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, de estos, 1.481 contratos fueron con recursos de funcionamiento y 3.060 con recursos de inversión.

En ejecución presupuestal, se presentaron avances en tres proyectos de inversión: (1) el rediseño institucional, (2) el programa Mi Primera Chamba, y (3) la estrategia de gestión del conocimiento e innovación. El proyecto de rediseño institucional está en fase de diagnóstico técnico; el programa Mi Primera Chamba vinculó a 229 practicantes y 28 judicantes, con una meta anual de 55; se realizaron 255 pagos de incentivos, se capacitaron 116 jóvenes, y se entregaron kits institucionales. En el programa Mi Primer Empleo, se reportaron 66 jóvenes vinculados en 9 dependencias, con un 49% de cumplimiento de la meta anual (133 jóvenes).

Continuando con el orden del día, se procedió con la audiencia pública del proyecto de acuerdo 076 “Por medio del cual se efectúa un traslado entre unidades ejecutoras en el presupuesto de rentas, recursos de capital, recursos de fondos especiales y establecimientos públicos, así como los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversiones para la vigencia fiscal del primero (1) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de dos mil veinticinco (2025), del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones.”. No hubo ciudadanos/as inscritos.

Por parte de la Administración, se dio lectura a una excusa de la secretaria general María Patricia Porras para no asistir debido a compromisos previos. Seguido, tomó la palabra el secretario de hacienda, Haroldo Fortich, quien indicó que en el Despacho del alcalde se necesitan recursos para contratar personal y tener respaldo económico hasta el 31 de diciembre. Por lo anterior, se liberaron recursos por $5 mil millones de la Secretaría General, que correspondía a la cuenta de nómina, la cual se proyectó en el presupuesto del 2025 un incremento del 10%, pero que finalmente fue del 7% más 1% de acuerdos sindicales, quedando en 8% de incremento de salarios. Por ello, el 2% restante de lo proyectado ($5.000 millones) se liberal y trasladan los recursos al despacho del alcalde.

Posteriormente, se dio lectura a un proyecto de acuerdo radicado por la bancada ASI y el concejal Carlos Raad (Alianza Verde) “Por medio del cual se institucionalizan las fiestas del pescador en el corregimiento de La Boquilla y se dictan otras disposiciones”. Como coordinador de ponencia se designó al concejal Aponte y como ponentes a Díaz y Curi. El concejal Mendoza indicó que es importante institucionalizarlo y poder apoyar a esta comunidad.

Seguido, el concejal William Pérez (Centro Democrático) se refirió al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), pidiendo al alcalde Dumek Turbay que este plan sea presentado y aprobado en este periodo de gobierno. Recordó que la falta de orden territorial ha propiciado caos en la movilidad.

El concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) se refirió a las basuras en las calles de la ciudad. Recordó que el Decreto 0670 regula el programa basura cero. Planteó 10 aspectos relevantes de este decreto, como son: establecimiento formal del programa, enfoque en la economía circular, minimización de residuos en los rellenos sanitarios, fortalecimiento del reciclaje y reutilización, inclusión social de recicladores, coordinación interinstitucional, sistemas regionales de gestión de residuos, gestión y monitoreo de datos y visión a largo plazo y cambio cultural.

Expresó que para implementar el programa en Cartagena es necesario un diagnóstico y planificación local, fortalecimiento de la separación en la fuente, valorización y aprovechamiento de residuos, inclusión y formalización de recicladores, gestión integral de residuos en el sector turístico e innovación y tecnología. Envió un mensaje a la Administración para la implementación de este programa en la ciudad.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el viernes 27 de junio a las 8:30 a.m.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.


VER ANEXOS:

1200 800 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti