El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 25 de julio del 2025
Hora de Inicio: 9:00 a.m.
Hora de finalización: 11:30 a.m.
En esta sesión plenaria del concejo de Cartagena se realizó los segundos debates de los proyectos de acuerdo 073 (cesión de predios) y 079 (incremento salarial en la Contraloría), también la audiencia pública del proyecto de acuerdo 081 sobre regulación de actividades artísticas. Se aprobó una modificación al orden del día por proposición del concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) para que primero fueran los debates y luego la audiencia.
Iniciada la sesión se procedió con los segundos debates de la siguiente manera:
- Proyecto de acuerdo 073 “Por medio del cual se autoriza al alcalde mayor de Cartagena de Indias, para ceder a título gratuito bienes fiscales titulables ocupados ilegalmente en aplicación del artículo 277 de la ley 1955 de 2019 y el decreto 1077 de 2015 se dictan otras disposiciones”
La ponencia no fue leída por proposición del concejal Lewis Montero (La U) y al ser sometida a consideración fue aprobada por 11 concejales y 8 ausentes (Aponte, Barrios, Caballero, Curi, Estrada, Toncel, Raad, Piña). El articulado fue leído y votado en bloque por proposición del concejal Montero y fue aprobado por los 19 concejales, igual votación obtuvo el título y preámbulo.
El proyecto fue aprobado y quedó en espera de la sanción del alcalde para convertirse en acuerdo distrital. Con este, se cede a título gratuito 1.115 bienes fiscales titulares ocupados ilegalmente ubicados en los siguientes sectores: Nuevo Chile, San Pedro Mártir: El Progreso, Altos de Nuevo Bosque, Los Cerezos, La Conquista, Las Reinas, Mirador del Nuevo Bosque, Nelson Mandela: El progreso, Virgen del Carmen, El Edén, Trupillos, Villa Gloria, Francisco de Paula II; San José de los Campanos: Cristo Rey, El Rosal, La Primavera, Manantial, Los Cocos, Sueños del Futuro; Campo Alegre; Escallón Villa: sector Buenos Aires.
El concejal ponente Montero pidió que este proyecto no quede en letra muerta, sino que se aplique en busca de mejoras en las comunidades.
- Proyecto de acuerdo 079 “Por medio del cual se establece el incremento de la asignación básica mensual de los empleados de la Contraloría Distrital de Cartagena de Indias para la vigencia 2025”
La ponencia no fue leída por proposición del concejal Gloria Estrada (Liberal) y al ser sometida a consideración fue aprobada por 18 concejales y 1 ausente (Córdoba). El articulado fue votado en bloque por proposición del concejal Estrada y fue aprobado con 18 concejales y 1 ausente (Córdoba). El titulo y preámbulo fueron aprobados por 16 votos y 3 ausentes (Barrios, Córdoba, Toncel).
El proyecto fue aprobado y quedó en espera de la sanción del alcalde para convertirse en acuerdo distrital. Con este, se incrementa es de un 7% a partir del 1 de enero de 2025 el salario de trabajadores de planta de la Contraloría Distrital y equipara el sueldo del Contralor(a) al mismo del Alcalde.
Continuando con el orden del día, se procedió con la audiencia pública del proyecto de acuerdo 081 “Por medio del cual se definen los lineamientos generales para la creación de la regulación de las actividades artísticas en el espacio público, exentas del pago por aprovechamiento económico y se dictan otras disposiciones”. Por parte de la ciudadanía se dieron las siguientes intervenciones:
- José Schorboll, artista plástico, solicitó la aprobación del proyecto y destacó que el turismo también se nutre de la cultura y el arte local. Reiteró la importancia de brindar formación, capacitación y apoyo a los artistas para formalizar sus actividades.
- Alcindo López, mimo con 13 años de experiencia, pidió la caracterización de los artistas callejeros para su reconocimiento formal.
- Charles Beltrán, líder del movimiento de artistas urbanos del centro histórico, expresó que ha defendido esta causa por 25 años. Señaló el rol de los artistas como cuidadores del espacio público y denunció atropellos por parte de la Policía y Espacio Público. Pidió avalar el registro único de artistas, al igual que se hizo con los vendedores informales.
- Javier Salas, en representación de la Asociación de Músicos de la Plaza Santo Domingo y otros sectores de la ciudad, hizo un recuento de su trayectoria artística e instó a que se reconozcan sus aportes. Daniel [apellido no registrado] también solicitó la aprobación del proyecto.
- Sergio Senteno, imitador de Michael Jackson, pidió permisos para ejercer su actividad artísticamente organizada. Aclaró que algunos artistas estructuran shows de 15 minutos, pero hay nuevos artistas que permanecen hasta una hora en los espacios, lo cual afecta la dinámica colectiva
- Diana Guerrero, con experiencia en la administración pública y sindicalismo, apoyó la iniciativa resaltando su solidez técnica. Sin embargo, pidió que el proyecto incluya un componente psicosocial, formación en atención al cliente, inglés básico, resolución de conflictos, y sanciones en caso de incumplimiento. También insistió en la necesidad de dotación para los artistas.
- Yira Bermúdez, artesana y vocera del gremio, recordó que la actividad artística tiene respaldo constitucional y debe verse como pilar de la identidad nacional.
- Jonathan Osorio agradeció la inclusión de los raperos y sugirió modificaciones: crear protocolos de actuación para la Policía, establecer mecanismos de denuncia para artistas, definir claramente la entidad veedora (como el IPCC), incluir equipos de sonido y micrófonos dentro de la reglamentación, y establecer normas de convivencia y mediación. También solicitó un artículo de transición que garantice los derechos de los artistas actualmente activos.
- Luis Brito, cantante del centro histórico, expresó su respaldo y cerró la participación ciudadana con una muestra musical.

El concejal autor del proyecto, Emmanuel Vergara (Conservador), aseguró que todas las observaciones serían tenidas en cuenta para fortalecer la iniciativa. Afirmó que esta propuesta se ha venido trabajando desde principios del año, con un enfoque inicial en raperos. Señaló que el proyecto busca dignificar, proteger y potenciar el arte callejero como motor cultural, turístico y económico, al ser un sector históricamente excluido de la política cultural local y frecuentemente estigmatizado en su uso del espacio público. Hizo un recuento de otras ciudades del país y del mundo donde estas actividades artísticas en espacio público están reguladas.
La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) reiteró su apoyo al proyecto y agradeció a los concejales que han trabajado en este proyecto.
Nota: Durante una parte de la audiencia pública, solo hacían presencia 4 concejales (Vergara, Meza, Díaz, Córdoba)
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el sábado 26 de julio a las 8:30 a.m. para la rendición de cuentas del Concejo.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Foto cortesía: El Universal
Dejar una Respuesta