El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 5 de abril del 2025
Hora de Inicio: 9:00 a.m.
Hora de finalización: 9:32 a.m.
Iniciado el orden del día, se dio lectura a un documento mediante el cual, la bancada del Partido Conservador en el Concejo rechazó los actos de violencia e intimidación sufridos por la senadora Nadia Blel en cercanías a su residencia. Señalaron que la democracia se construye con respeto y debate de ideas, y que las confrontaciones políticas deben darse en los espacios institucionales establecidos para ello.
El concejal Emmanuel Vergara (Conservador) hizo un llamado al respeto y se dirigió al concejal Javier Julio (Pacto Histórico) para que, a través de él, se envíe un mensaje a los senadores de su partido, exhortándolos a que, en lugar de hostigar a la senadora Blel, trabajen por el departamento de Bolívar como ella lo hace.
El concejal Rafael Meza (Conservador) calificó de desadaptadas a las personas que cometieron los actos y lamentó que ese tipo de hechos sean comunes, según él, en gobiernos de izquierda. Afirmó que dichas acciones fueron motivadas por el voto negativo de la senadora a la reforma laboral. El concejal David Caballero (Conservador) también rechazó los hechos, destacando que Blel es presidenta del Partido Conservador y de la Comisión Séptima del Senado.
La concejal Luz Marina Paria (ASI), en su calidad de presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, respaldó estas intervenciones y recordó que su copartidaria, la senadora Berenice Bedoya, también ha vivido situaciones similares. La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) hizo un llamado a no estigmatizar a los gobiernos de izquierda, recordando que la violencia política también ha sido ejercida desde gobiernos de derecha. En su caso, expresó su rechazo a cualquier tipo de violencia, sin importar su procedencia.
A continuación, se dio lectura a una proposición de la concejal Luz Marina Paria (ASI) en la que se invita a la directiva de la Mesa Distrital de Víctimas del Conflicto Armado para que sean escuchadas en la sesión del 9 de abril. También propone invitar a entidades responsables de la implementación de la Ley 1448 de 2011, como la Secretaría del Interior, el Centro Regional de Atención a Víctimas, la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital. Además, se solicita a la Secretaría del Interior un informe sobre el avance y cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo relacionadas con la asistencia y reparación a las víctimas del conflicto.
Los concejales Paria y Armando Córdoba (Alianza Verde) destacaron la importancia de estos espacios y la necesidad de visibilizar y reconocer a las víctimas del conflicto armado.
El concejal Javier Julio (Pacto Histórico) mencionó que comerciantes del mercado de Santa Rita están preocupados por la situación del espacio que ocupan, informando que recientemente se les suspendió el suministro de gas. Hizo un llamado a la Administración para que atienda esta y otras problemáticas del mercado, señalando que, en lugar de fortalecer los mercados sectoriales, se está propiciando su desaparición. Sugirió instalar una mesa de trabajo para abordar el tema.
El presidente Meza propuso invitar a los comerciantes al recinto y citar a la Secretaría General para buscar soluciones conjuntas que atiendan sus necesidades.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el lunes 7 de abril a las 8:30 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Dejar una Respuesta