El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 14 de abril del 2025
Hora de Inicio: 9:00 a.m.
Hora de finalización: 9:33 a.m.
Iniciado el orden del día de esta sesión del Concejo de Cartagena se dio lectura a una invitación al Consejo municipal de desarrollo rural por parte de la UMATA. Se realizará el 3 de mayo en la Institución Educativa de Bayunca de 8 a 12 a.m.
Continuando con el orden del día, el concejal Armando Córdoba (Alianza Verde) se refirió al concepto de comunidades energéticas, señalando que el Gobierno Nacional tiene en marcha el programa Colombia Solar, el cual busca garantizar el acceso al consumo energético a viviendas y comunidades, sin depender de empresas como Afinia. Explicó que actualmente los hogares de estratos 1, 2 y 3 reciben un subsidio económico para el pago del servicio de energía, subsidio que se transfiere directamente a las empresas prestadoras, con recursos provenientes de los estratos altos e impuestos.
Agregó que la propuesta de Colombia Solar busca que esos recursos se entreguen directamente a los ciudadanos, viviendas y consumidores, a través del apoyo para la producción de energías limpias. Indicó que en 2024 se presentó en el Concejo un proyecto en esa línea, pero no fue aprobado. Enfatizó que es urgente hablar del tema, ya que Cartagena tiene la tarifa de energía más alta del país, con un costo de 1.095 pesos por KWh, además de registrar un promedio de 30 cortes de energía al año. Recordó que el próximo 23 de abril Afinia estará en el Concejo socializando la noticia sobre cortes del servicio en comunidades por falta de pago.
El concejal Pedro Aponte (Cambio Radical) hizo un llamado al Alcalde, así como a los secretarios de Hacienda y Planeación, respecto al no pago de honorarios a los ediles, quienes llevan cuatro meses sin recibir su sueldo. Explicó que esta situación se debe a una tramitología impuesta a nivel nacional, pero que con voluntad política podría resolverse mediante un traslado presupuestal y asignación de recursos desde el Fondo de Desarrollo Local.
La concejal Laura Díaz (Alianza Verde) se refirió al anuncio de que la Alcaldía pondrá en marcha un Plan Maestro para la rehabilitación de escuelas. Señaló que una “súper ciudad” se construye formando “súper ciudadanos”. Indicó que, según el Secretario de Educación, el 82% de las instituciones educativas presentan fallas en infraestructura. Enfatizó que este tipo de apuestas no deben ser responsabilidad exclusiva de una secretaría, sino que requieren la articulación de toda la administración. Recordó que el Concejo ha apoyado la educación, lo cual se refleja en la aprobación de recursos del crédito destinados a los mejoramientos de infraestructura.
Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el martes 22 de abril a las 8:30 a.m.
Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
Ver sesión:
Dejar una Respuesta