Oficina jurídica del Distrito rinde cuentas de la defensa judicial en 2024

El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.

Bitácora del Observatorio al Concejo de Cartagena, 11 de marzo del 2025

Hora de Inicio: 9:00 a.m.

Hora de finalización: 9:35 a.m.

Para esta sesión plenaria del concejo de Cartagena estaba programada la presentación del informe de gestión de la oficina jurídica del Distrito, por lo que iniciada la sesión tomó la palabra el jefe de la oficina jurídica, Milton Pereira, quien presentó el informe correspondiente a la vigencia 2024, con corte a febrero de 2025.

En principio destacó la implementación del Modelo de Gestión Jurídica Pública, enmarcado en el Decreto 1877 de 2024, el cual optimiza la administración de los procesos jurídicos en el ámbito distrital y está fundamenta en cinco ejes: asesoría jurídica, defensa jurídica, contratación pública, producción normativa y función disciplinaria.

En cuanto a las acciones judiciales presentadas por la Alcaldía de Cartagena, resaltó casos como la solicitud de nulidad del Decreto 128 de 2012 sobre la Estampilla Pro-Hospital Universitario del Caribe, la acción popular para la devolución de dineros cobrados en telepeajes entre 2020 y 2023, la defensa jurídica en contra de la contribución nacional de valorización aplicada a proyectos viales y la acción popular para que cese la toma de posesión de la ESE Hospital Local. También se impulsaron litigios para la toma de posesión de bienes de empresas constructoras responsables de proyectos en riesgo, como Aquarela y Lagos del Cabrero.

Respecto a la litigiosidad del Distrito, informó que los procesos judiciales activos pasaron de 3.066 en 2023 a 3.267 en 2024, siendo un aumento de 6,5% atribuido a demandas laborales de docentes relacionadas con el Decreto Nacional 284 de 2024, que regula los niveles salariales del escalafón. Se destacó que el 43,5% de la litigiosidad distrital corresponde a procesos administrativos laborales. Agregó que el medio más recurrente en los litigios fue la nulidad y restablecimiento del derecho, con 1.673 procesos activos, seguido de reparaciones directas con 602 casos y acciones populares con 375.

Por otro lado, se fortalecieron las conciliaciones y la aplicación de fallos judiciales, priorizando la prevención de conflictos mediante asesorías estratégicas a las dependencias del Distrito. También se abordaron incidentes de desacato y se gestionaron acciones de tutela para la protección de derechos fundamentales. Explicó que se tienen solicitudes de conciliación tasadas en $120 mil millones, las cuales indicó que no son una alarma, sino que se debe a una acción de grupo que aún está en medida cautelar y no se puede referir a ese caso.

Finalmente, se destacó el reconocimiento obtenido por la Oficina Asesora Jurídica en el Concurso de Buenas Prácticas Regulatorias, organizado por la CAF y el DNP, en el que Cartagena obtuvo el segundo puesto por la implementación de la Política de Mejora Normativa. Se reafirmó el compromiso con la modernización de la gestión jurídica distrital y el fortalecimiento de la defensa legal del Distrito.

Ante una pregunta de la concejal Luz Marina Paria (ASI), Pereira hizo saber que aún Edurbe no ha entregado el lote del complejo de raquetas al Distrito, y agregó que estuvo pendiente en el 2023 de suscribir el documento transaccional, el cual aún no se ha perfeccionado. Por otro lado, hizo saber que son 10 personas en planta, y 120 abogados, de los cuales 94 están en defensa judicial. Lo ideal sería tener 170 abogados para fortalecer la defensa judicial.

Continuando con el orden del día, se dio lectura a un documento de excusa del concejal Javier Julio (Pacto Histórico) para no asistir a las sesiones del concejo entre los días 10 y 13 de febrero debido a compromisos con su partido político en Bogotá.

Seguido, se dio lectura y aprobación a una proposición del concejal William Pérez (Centro Democrático) en el que adiciona preguntas al debate a realizarse sobre la Ciénaga de La Virgen, entre las que se pide que se haga dicha sesión en uno de los colegios ubicados entre la vía Perimetral y la Ciénaga de la Virgen. Además se invita a secretario de infraestructura, director del IDER, al asesor de asuntos ambientales de la alcaldía Francisco Castillo y escuchar a la comunidad.

Agotado el orden del día, se citó la próxima sesión para el miércoles 12 de marzo a las 7:00 a.m. en la sede del Concejo Distrital.

Escrito por Jesús David Correa Turizo investigador de asuntos políticos del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.

Ver sesión:

1200 800 Funcicar
Compartir:

Dejar una Respuesta

Escriba su búsqueda...
Casinò Con Deposito Minimo Di 1 Euro in Italia: Perfetto per Principianti