El Observatorio al Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar hace un resumen de cada sesión sin emitir opinión alguna en el contenido de las bitácoras. #CiudadaníaActiva | Infórmate, participa y actúa.
Bitácora del Observatorio a la Asamblea de Bolívar, 13 de febrero de 2025.
Hora de inicio: 9:38 a.m.
Hora de finalización: 10:12 a.m.
Iniciada la sesión, se socializó el proyecto de ordenanza “Por medio de la cual se efectúan unas incorporaciones de recursos al presupuesto de rentas e ingresos y apropiaciones para gastos del departamento de Bolívar para la vigencia fiscal 2025 y un traslado presupuestal entre los gastos de funcionamiento e inversión en el presupuesto de gastos de la vigencia fiscal 2025”.
La secretaria de hacienda, Lanny Quintero, solicitó la participación de María Claudia Pérez, jefa de presupuesto de la gobernación. En su intervención, Pérez resaltó que todas las destinaciones y/o desagregaciones se están haciendo de conformidad a las leyes y normatividad vigente. El proyecto pretende incorporar $37.411 millones, y por otro lado se trasladan $6.500 millones, estos últimos eran de funcionamiento, pero pasan a inversión. Seguido se explicó la fuente de origen de recursos a incorporar y trasladar:

El diputado Zaith Adechine (Movimiento de Salvación Nacional) mencionó que no existen dudas sobre los recursos para estampilla porque hay claridad de sus destinaciones específicas, pero en el caso de otros recursos, se debe saber cuáles son las destinaciones específicas de estos.
También, preguntó qué sucedió con los recursos del crédito y por qué una parte de esos sobraron. Reafirmó que le agrada que la mayoría de los recursos sean destinados a inversión y no a funcionamiento, sin embargo, estos deben dar resultados. Concluyó diciendo que sería bueno que se socialicen los proyectos que se pretenden impulsar con estos recursos.
En proposiciones y varios, la diputada Karen Cure (Cambio Radical) hizo un llamado de atención por las muertes que se han presentado en hospitales del departamento por negligencia médica. Puso el ejemplo de un caso reciente, ocurrido en Magangué, en el que una paciente murió esperando un traslado a la ciudad de Cartagena. Se refirió a estos casos como “muertes silenciosas” y solicitó al gobierno departamental que les preste atención.
Por su parte, el diputado Jorge Rodríguez (La U) invitó a Cure para que en la próxima sesión se haga una proposición de control político para hacer un balance de la prestación de servicios en el departamento, así como el número de “muertes silenciosas” que han ocurrido.
Terminada la sesión, se citó para el martes 18 de febrero a las 9:00 a.m.
Escrito por Helem Sofía Bernal Romero, asistente de investigación del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar de Funcicar.
VER ANEXOS:
Ver sesión:
Dejar una Respuesta